Siemens y SAP crean una plataforma de nube abierta para clientes industriales


Siemens creará una plataforma abierta en la nube para analizar grandes volúmenes de datos en la industria. Esto constituirá la base de los servicios basados en datos, como los que ofrece Siemens en los ámbitos del mantenimiento predictivo y la gestión de activos y datos energéticos.
Los OEM (fabricantes de equipos originales) con sus propias aplicaciones también pueden utilizar la infraestructura abierta para el análisis de datos, por ejemplo para optimizar el funcionamiento de sus propias flotas de máquinas mediante análisis de datos (Plataforma como Servicio).
Está previsto que la nueva plataforma en la nube utilice tecnologías de la plataforma SAP Hana. Hana se basa en la tecnología de computación en memoria de SAP y es una plataforma abierta para que clientes y desarrolladores desarrollen, amplíen y operen aplicaciones en la nube.
"La alianza entre SAP y Siemens pretende facilitar a los clientes industriales su entrada en el Internet de las Cosas y la Industria 4.0. Con la plataforma en la nube basada en SAP Hana, Siemens pretende impulsar decisivamente la digitalización en la producción"
explica el Dr. Peter Weckesser, Director General de Servicios al Cliente, Fábrica Digital de Siemens, en Sapphire, Orlando, a principios de mayo.
"Con la creación de la nueva plataforma en la nube, impulsamos de forma decisiva la digitalización de la automatización. Los servicios de alto rendimiento para analizar datos de la industria son una parte importante de nuestra estrategia de empresa digital"
explicó Klaus Helmrich, miembro del Consejo de Administración de Siemens AG, en la feria industrial de Hannover en abril de este año.
Con el desarrollo de la nueva plataforma en la nube, Siemens amplía sus Plant Data Services para incluir Plant Cloud Services. Se creará un ecosistema de TI abierto basado en la plataforma Hana:
Los fabricantes de equipos originales y los desarrolladores de aplicaciones pueden acceder a la plataforma a través de interfaces abiertas y utilizarla para sus propios servicios y análisis, por ejemplo para la supervisión en línea de máquinas herramienta distribuidas por todo el mundo, robots industriales o equipos industriales como compresores y bombas.
En el negocio de servicios industriales, Siemens ofrece servicios tradicionales y servicios basados en datos, como Plant Data Services, Plant Security Services y Plant Cloud Services. Los clientes de Siemens utilizarán la tecnología Hana para desarrollar, ampliar y operar aplicaciones en la nube.
"La digitalización ya no es sólo sinónimo de un rápido crecimiento de la cantidad de datos generados en todo el mundo"
dice Klaus Helmrich.
"La digitalización también implica recopilar datos, analizar contenidos, extraer conclusiones de ellos o desarrollar modelos de negocio completamente nuevos, y así, en última instancia, crear un valor considerable."
La digitalización está revolucionando los negocios globales: Las empresas pueden colaborar más estrecha y rápidamente con sus socios, comunicarse directamente con los clientes finales y satisfacer sus necesidades específicas.
"La digitalización está desencadenando una nueva ola de innovación y abriendo oportunidades de negocio y crecimiento completamente nuevas para las empresas. Es necesario comprender, adoptar y utilizar estos rápidos avances tecnológicos"
añadió Helmrich.
La industria se enfrenta al enorme reto de minimizar los plazos de comercialización y lograr un alto nivel de flexibilidad y eficacia. explicó Helmrich:
"Sólo quienes sean capaces de utilizar las grandes cantidades de datos de forma inteligente podrán garantizar un valor añadido decisivo para sus clientes".
Siemens cree que está perfectamente equipada para el principio smart data-to-business, según el cual los datos se transforman en conocimiento y modelos de negocio: con su combinación de experiencia en dominios, productos y procesos con profundos conocimientos de software, TI y analítica.
Con la cooperación con SAP, Siemens sigue ampliando sus servicios basados en datos (Plant Data Services) introducidos en 2014. Como parte de estos servicios, los datos de máquinas y plantas se registran, preprocesan y analizan continuamente, lo que ofrece a las empresas manufactureras un valor añadido específico.
El servicio Asset Analytics, por ejemplo, permite a las empresas aumentar la disponibilidad de máquinas, líneas de producción o plantas enteras mediante una supervisión continua en línea.
Esto se consigue utilizando el reconocimiento inteligente de patrones o la simulación para reconocer fallos inminentes con mucha antelación e iniciar contramedidas en una fase temprana.
Con el servicio de gestión de datos energéticos Energy Analytics, Siemens ayuda a su vez a los operadores de plantas a aumentar la transparencia de los datos de consumo y a aprovechar el potencial de ahorro energético oculto.