Hace tiempo que se esperaba: la digitalización en las compras B2B significa trabajar en red a través de la nube


Amazon, Google y Uber han mostrado el camino, la era de los SRM clásicos y las soluciones on-premise hace tiempo que pasó su cenit. Las plataformas de red desde la nube son la tendencia.
¿Hasta qué punto están digitalizados y conectados en red los procesos empresariales de las compras hoy en día? En nuestro último estudio, hemos preguntado a 438 directores de compras -incluidos muchos que ya utilizan SAP como solución ERP- sobre la relevancia de las redes digitales en las compras, en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Niederrhein y la Asociación Alemana de Gestión de Materiales, Compras y Logística (BME). El resultado: una gran mayoría espera claras oportunidades de mercado y desea invertir más en este ámbito.
Qué comprador no querría una plataforma abierta, neutral y no comisariada que evolucione libremente, por sí sola, de forma dinámica y ágil. La era de las plataformas hace tiempo que ha comenzado.
Y quien ignore esta evolución, tarde o temprano saldrá perdiendo en el mercado. El profesor Willi Muschinski, director del estudio y profesor de Gestión de Compras en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Niederrhein, predice con acierto: "El comercio multinivel será cada vez menos importante en un futuro próximo. La automatización de los procesos de compra y la interconexión de compradores y proveedores son factores competitivos decisivos, especialmente para las medianas empresas. Las tradicionales relaciones cliente-proveedor 1:1 se convertirán en relaciones de red n:n con un gran número de proveedores, compradores y la máxima experiencia para todas las partes implicadas como resultado de un creciente mercado de contratación digital."
En general, puede decirse que las empresas conceden gran importancia a las redes de contratación digital dentro de su estrategia de digitalización: el 83 % de todos los participantes en la encuesta considera que las redes de contratación son importantes. Para más de la mitad de los encuestados, las redes de contratación son incluso muy importantes. Por lo tanto, no es de extrañar que la disposición a invertir sea relativamente alta entre los participantes en la encuesta: el 83% tiene la intención de invertir más en redes de contratación digital en 2018.
Lo satisfactorio aquí es que los puestos no son meros marcadores de posición en la agenda digital; según nuestro estudio, casi la mitad ya han presupuestado estas inversiones. Estoy seguro de que las empresas bien conectadas seguirán ampliando su ventaja en el futuro.
Las redes de contratación allanan el camino del cambio
El B2C ha marcado el camino, y la tendencia en el B2B también se dirige cada vez más hacia la creación de redes ágiles y el trabajo colaborativo. El estudio de Onventis muestra que ya existen procesos de colaboración entre compradores y proveedores, pero a menudo falta un soporte digital integral a lo largo de toda la cadena de suministro.
El objetivo debe ser la automatización total de la contratación. Esto se debe a que la interconexión y la comunicación electrónicas acortan considerablemente los procesos de coordinación y optimizan notablemente los costes del proceso. La función principal de las plataformas de contratación es, por tanto, simplificar los procesos de coordinación para lograr un mejor rendimiento del mercado para todos los socios de la red.
Las ventajas de las redes en las compras están en ambos lados: Por ejemplo, para los compradores, la intensa investigación de mercado previa a las licitaciones es cosa del pasado, ya que se muestran directamente los proveedores adecuados para los artículos que buscan.
La transparencia resultante también aumenta el poder de decisión en las compras. Para los proveedores, a su vez, se abren nuevas oportunidades de mercado. Se presentan con contenidos de alta calidad en la red y ofrecen así a los compradores una selección superior.
¡Todos se benefician de todos! Esto es exactamente lo que pretenden las redes de contratación, como la Onventis Cloud Procurement Network: digitalizar los procesos de compra operativos y estratégicos y conectar al máximo a todos los participantes.