La plataforma global e independiente para la comunidad SAP.

El papel de los bancos en la transformación sostenible

Los bancos tienen una influencia significativa en el grado de sostenibilidad económica a través de la asignación de capital. Se puede utilizar un modelo de 5 etapas para evaluar y apoyar su camino hacia un modelo de papel necesario.
Jan Kilian, Innobis
30. enero 2025
avatar
Este texto ha sido traducido automáticamente del alemán al español.

En un momento en que el cambio climático y las desigualdades sociales son cada vez más acuciantes, el tema de las finanzas sostenibles ocupa cada vez más un lugar central. Los bancos y los proveedores de servicios financieros desempeñan aquí un papel central, ya que tienen el poder de canalizar el capital privado hacia desarrollos sostenibles y dirigir así la transformación hacia una economía más sostenible. Pero, ¿hasta qué punto están preparados los procesos bancarios para esta tarea? Un modelo paso a paso puede arrojar algo de luz al respecto

1. conciencia y claridad

La primera fase consiste en que los bancos tomen conciencia de la importancia de la sostenibilidad y demuestren un compromiso fundamental. Esto incluye claridad sobre las iniciativas y normativas nacionales e internacionales en materia de sostenibilidad y la integración de los objetivos de sostenibilidad en la estrategia corporativa. Muchos bancos ya han dado este paso y se han comprometido públicamente con prácticas financieras sostenibles.

2. integración en los procesos empresariales

La segunda etapa requiere una integración más profunda de los criterios de sostenibilidad en los procesos empresariales. Esto significa que los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) deben incorporarse sistemáticamente a la concesión de préstamos, la gestión de riesgos y el asesoramiento en materia de inversiones. Para ello, los bancos deben desarrollar datos y herramientas de análisis adecuados y formar a sus empleados. Algunos ya han empezado a incorporar criterios ASG en sus decisiones de préstamo y a ofrecer productos financieros sostenibles.

3. innovación y transformación

La tercera etapa consiste en promover activamente la innovación y transformar todo el modelo de negocio. La tarea de los bancos consiste en desarrollar nuevos productos y servicios financieros que apoyen específicamente proyectos sostenibles. También deben establecer asociaciones con otras partes interesadas de las empresas y la sociedad civil para comprender conjuntamente las necesidades de los interesados y desarrollar soluciones adecuadas.

4 Medición y transparencia

La cuarta etapa consiste en medir e informar de forma transparente sobre el impacto de sostenibilidad logrado. Los bancos deben desarrollar indicadores y métodos de medición claros para supervisar la utilización de los fondos aportados. Esto requiere una base de información holística basada en diversas fuentes de datos internas y externas que deben armonizarse. La transparencia es crucial para ganarse la confianza de clientes e inversores.

5 Cambio sistemático

El nivel más alto del modelo es el cambio sistémico, en el que los bancos asumen un papel protagonista en la transformación sostenible de toda la economía. No sólo diseñan sus propios procesos y productos para que sean sostenibles, sino que también impulsan activamente el cambio político, económico y social. Los bancos actúan como socios estratégicos y proporcionan información y asesoramiento, además de recursos financieros.

Conclusión

La responsabilidad de los bancos a la hora de canalizar el capital privado hacia desarrollos sostenibles es enorme. Aplicando prácticas financieras adecuadas de forma estructurada y paso a paso, pueden contribuir de forma significativa a la transformación sostenible. El modelo paso a paso que aquí se presenta proporciona un marco para evaluar y apoyar el camino de los bancos hacia un modelo de actuación necesario.


A la entrada de socios:

avatar
Jan Kilian, Innobis

Director de Servicios de Consultoría y Pruebas, Innobis


Escriba un comentario

Trabajar sobre la base de SAP es crucial para el éxito de la conversión a S/4. 

Esto confiere al centro de competencia una importancia estratégica para los clientes actuales de SAP. Independientemente del modelo operativo de S/4 Hana, temas como Automatización, Supervisión, Seguridad, Application Lifecycle Management y Gestión de datos la base de las operaciones S/4.

Por segunda vez, E3 Magazine organiza una cumbre para la comunidad SAP en Salzburgo con el fin de ofrecer información exhaustiva sobre todos los aspectos del trabajo preliminar de S/4 Hana.

Lugar de celebración

En breve recibirá más información.

Fecha del acontecimiento

Miércoles 21 de mayo y
Jueves, 22 de mayo de 2025

Entrada normal

590 EUROS sin IVA

Informationen Teilnehmer:

Die nachfolgende Abfrage zur Altersgruppe dient rein statistischen Zwecken. Wir bitten Sie freundlicherweise um eine freiwillige Angabe.


Rechnungsadresse:

Falls Sie hier Ihre E-Mailadresse angeben, wird Ihre Rechnung ausschließlich per E-Mail nach Veranstaltung an die angegebene Adresse gesendet.

Laut Steuergesetz müssen Firmenbezeichnungen in Rechnungen korrekt sein. Ihre eingegebenen Daten werden zur Rechnungsstellung übernommen.

Lugar de celebración

Hotel Hilton Heidelberg
Kurfürstenanlage 1
D-69115 Heidelberg

Fecha del acontecimiento

Miércoles, 5 de marzo, y
Jueves, 6 de marzo de 2025

Entradas

Entrada normal
590 EUR sin IVA
El acto está organizado por la revista E3, publicada por B4Bmedia.net AG. Las presentaciones irán acompañadas de una exposición de socios seleccionados de SAP. El precio de la entrada incluye la asistencia a todas las ponencias de la Cumbre Steampunk y BTP 2025, una visita a la zona de exposición, la participación en el acto nocturno y el catering durante el programa oficial. El programa de ponencias y la lista de expositores y patrocinadores (socios de SAP) se publicarán en este sitio web a su debido tiempo.

Informationen Teilnehmer:

Die nachfolgende Abfrage zur Altersgruppe dient rein statistischen Zwecken. Wir bitten Sie freundlicherweise um eine freiwillige Angabe.


Rechnungsadresse:

Falls Sie hier Ihre E-Mailadresse angeben, wird Ihre Rechnung ausschließlich per E-Mail nach Veranstaltung an die angegebene Adresse gesendet.

Laut Steuergesetz müssen Firmenbezeichnungen in Rechnungen korrekt sein. Ihre eingegebenen Daten werden zur Rechnungsstellung übernommen.