¿Puede SAP también hacer nube?

Me refiero, por supuesto, al modelo de licencias en la nube. Si se examinan detenidamente las suscripciones a la nube de SAP y el equivalente de uso completo (FUE), el cliente de SAP existente se da cuenta rápidamente de que existe un peligro de bloqueo.
En última instancia, SAP no ha tomado prestado de los hiperescaladores, sino que ha transformado el modelo de licencias on-prem con un pago único y cuota de mantenimiento en la nube -¡allí sólo se llama de otra manera! El efecto es similar al de una licencia R/3: una vez personalizada, el cliente SAP existente queda atrapado en lo más profundo de la nube de SAP.
No hay estrategia de salida. No hay un modelo de respiro con un ajuste dinámico de licencias. El modelo de licencias en la nube de SAP refleja la misma rigidez que la comunidad SAP ya conoce de tiempos pasados del R/3. El modelo de alquiler de la nube es muy inflexible y, en última instancia, anula todas las ventajas que debería aportar el uso de la nube. No está previsto el traslado a otras nubes con menos usuarios.
La vuelta al centro de datos propio -a pesar de los muchos conceptos híbridos sobre el papel- no está prevista. Cambiar los servidores de bases de datos de una infraestructura basada en Intel a IBM Power parece imposible. El futuro de la nube de SAP es una continuación del pasado on-prem.
El cliente existente entra en el reino de la nube de SAP y se supone que se queda allí para siempre, al menos así es como el director financiero de SAP, Luka Mucic, define la nueva seguridad de las suscripciones a la nube para la propia SAP: Sí, SAP puede hacer nube, ¡aunque no sea en beneficio de sus clientes actuales!