

El 12 de noviembre de 2019, SAP organizó un Capital Markets Day especial que atrajo a analistas y accionistas por igual a la ciudad de Nueva York. Este Capital Markets Day fue especial no solo porque se trataba del segundo Capital Markets Day de SAP de 2019, sino también porque era la primera oportunidad para que los nuevos codirectores ejecutivos Jennifer Morgan y Christian Klein causaran impresión entre los inversores.
El cliente es lo primero
Después de que Bill McDermott anunciara inesperadamente su dimisión en octubre, Jennifer Morgan y Christian Klein tomaron el timón. Este cambio de liderazgo sorprendió tanto a los clientes como a los accionistas, ya que parecía más una decisión impulsiva que una planificación rigurosa de RRHH.
No es de extrañar, pues, que los codirectores generales utilizaran sus primeras semanas en sus nuevos cargos para convencer a los clientes de la nueva gestión de SAP, y el Capital Markets Day no fue una excepción.
"Hemos pasado el último mes escuchando".
dijo Jennifer Morgan.
"Le escuchamos. Oímos lo que es importante. Nuestros clientes quieren claramente una estrategia que impulse el crecimiento de forma orgánica e integre nuestras adquisiciones de nube de los últimos años. Les escuchamos".
Escuchando a Morgan, uno podría tener la impresión de que se trata de un evento para clientes como el Sapphire y no de una conferencia para comunicarse con accionistas y analistas financieros.
Aunque el cliente parecía ser el centro de atención de ambos codirectores ejecutivos, el tema oficial fue en realidad el crecimiento y la excelencia operativa. El director financiero Luka Mucic, en particular, habló de los principales impulsores del crecimiento y de los objetivos de SAP para 2023.
No es de extrañar que la nube siga siendo un motor clave de ingresos para SAP. Como parte de sus objetivos para 2023, SAP aspira a facturar 35.000 millones de euros, lo que incluye triplicar las ventas en la nube.
Además, SAP pretende mejorar la rentabilidad reduciendo costes, sobre todo en las áreas de marketing y ventas (racionalización de los modelos operativos) y en la cartera de productos (optimización del apalancamiento del ecosistema).
