La Industria 4.0 fracasa por culpa del factor humano


Ni siquiera una de cada cuatro empresas ofrece programas de formación y perfeccionamiento sobre el tema de la Industria 4.0, lo que significa que la dirección de RRHH tiene un papel clave que desempeñar en la implantación de la visión de la fábrica inteligente.
Este es el "Resultado del estudio Industria 4.0" de CSC. Para ello, se encuestó a 500 responsables de la toma de decisiones empresariales en Alemania.
"En la Industria 4.0, las empresas se centran actualmente sobre todo en resolver retos tecnológicos"
afirma el profesor Peter Körner, experto en gestión de RRHH de CSC.
"Sin embargo, las consecuencias de la transformación para la organización del trabajo siguen subestimándose masivamente en la práctica. Desde el perfil de requisitos específicos para un trabajador cualificado 4.0, hasta los nuevos modelos de trabajo para las fases de los proyectos y la mayor participación de los empleados en los procesos de toma de decisiones, en las empresas alemanas aún quedan cuestiones por resolver."
En el futuro, la tradicional división del trabajo entre "especialistas en planificación", por un lado, y "colegas con tareas de control", por otro, se irá suprimiendo gradualmente en el camino hacia la Fábrica Inteligente.
La razón: la combinación inteligente de las tecnologías existentes para la fábrica en red requiere procesos globales en los que se aglutine la experiencia de los empleados y dé lugar a nuevos procesos de producción.
Esta disolución de los departamentos fijos y la colaboración con colegas desconocidos cambiará el clima social en la plantilla. Para evitar poner en peligro innecesariamente la cohesión, las empresas deben implantar la gestión de RRHH en una fase temprana para apoyar profesionalmente la transición a la Industria 4.0.
El protagonismo de la gestión de RRHH en este camino se debe también a la situación de la formación en las universidades. Aún no se ha establecido una formación académica que enseñe simultáneamente conocimientos de ingeniería e informática.
"El problema no es sólo la conocida escasez de ingenieros e informáticos de las universidades"
dice Körner.
"En cambio, las empresas necesitan trabajadores cualificados que también tengan conocimientos informáticos como ingenieros, así como experiencia en logística y producción.
Sólo estos especialistas podrán colaborar estrechamente in situ para planificar y aplicar los nuevos procesos de producción en una red controlada".
dice Körner.