La plataforma global e independiente para la comunidad SAP.

Fuera lo viejo y dentro lo nuevo

La nube híbrida con SuccessFactors combina la infraestructura de TI local con soluciones basadas en la nube. Algunas funciones de RRHH se utilizan en la nube, mientras que otras siguen operando en el propio sistema ERP de la empresa.
Domenic Stahel, Campus RRHH
Felix Anderegg, Campus RRHH
10 marzo 2025
avatar
avatar
Este texto ha sido traducido automáticamente del alemán al español.

Cambiar a una nube híbrida para las soluciones de RRHH/HCM, especialmente con la introducción de SAP SuccessFactors, puede ser como mudarse de un piso viejo a uno nuevo y moderno. A primera vista, el cambio parece sencillo: dejar atrás lo viejo y mudarse a lo nuevo. Sin embargo, al igual que en una mudanza real, también existen algunos obstáculos al migrar a la nube híbrida. En particular, la limpieza del sistema antiguo desempeña un papel clave para una transición sin problemas.

Imaginemos que el sistema antiguo es el piso viejo. Tiene encanto, pero ya tiene sus años. El plano está anticuado y se ha acumulado mucho desorden innecesario a lo largo de los años. Hay cosas en los trasteros y el sótano que hace tiempo que están en desuso. La situación es similar en muchos sistemas de RRHH: No son infrecuentes las estructuras de datos confusas, la información redundante y los procesos que no cumplen los requisitos actuales. La nueva solución en la nube - SuccessFactors - es un moderno piso de nueva construcción con un plano claro y estructurado, tecnologías inteligentes y espacio para herramientas y procesos innovadores. Antes de mudarse a su nuevo hogar -la nube híbrida- es necesario hacer un inventario exhaustivo y limpiar el sistema antiguo.

Inventario: ¿Qué debe desaparecer?

El primer paso en una mudanza es hacer balance. ¿Qué debe ir al nuevo hogar y qué puede desecharse? Los departamentos de RRHH también deberían realizar un inventario detallado de sus datos y procesos actuales. El objetivo es identificar los datos sin importancia y los registros de datos que ya no se utilizan. La limpieza de datos desempeña aquí un papel fundamental, ya que las ventajas del nuevo entorno sólo pueden aprovecharse plenamente mediante la optimización selectiva de la información existente.

Una parte esencial de la limpieza de datos se refiere a los datos organizativos. Constituyen la base de muchos procesos de RRHH y deben revisarse cuidadosamente. A lo largo de los años, a menudo se han acumulado en el sistema datos y estructuras obsoletos, como puestos o unidades organizativas obsoletos. Antes de la migración, es importante identificarlos, borrarlos o delimitarlos. Los puestos antiguos o duplicados deben reconsiderarse, ya que pueden organizarse de forma diferente en la nube.

Las asignaciones de funciones poco claras, como las demarcaciones imprecisas entre responsables y adjuntos, también pueden causar problemas posteriores. Es importante comprobar que los planes de puestos están actualizados para garantizar una base sólida para la futura organización en la nube.

Pieza clave de RRHH: los datos de los empleados

Los datos de los empleados -la pieza central del sistema de RRHH- también deben depurarse cuidadosamente. Deben ser de la máxima calidad en el nuevo entorno para proporcionar información fiable. El primer paso es decidir qué datos de personal son necesarios y cuáles son redundantes u obsoletos. Algunos datos son "útiles", pero no absolutamente necesarios. La estructura de las asignaciones organizativas, como la definición de departamentos y puestos, debe comprobarse para asegurarse de que está actualizada y se ajusta a su finalidad. La migración ofrece la oportunidad de mejorar las estructuras existentes y hacerlas más eficientes. Un paso clave aquí es la asignación de los datos entre el antiguo sistema SAP y la nueva solución en la nube. Unas reglas claras garantizan que toda la información se transfiera de forma estandarizada y sin errores.

Además de las medidas específicas de limpieza de datos de la organización y de los empleados, deben tenerse en cuenta consideraciones generales del sistema para completar con éxito la migración. Un aspecto es la internacionalización de los datos. Deben tenerse en cuenta los requisitos internacionales a la hora de definir los valores de validez, los rangos numéricos y las estructuras de datos, especialmente en el caso de las empresas globales. La nomenclatura y la utilización de los portlets deben diseñarse de forma que cumplan los requisitos de los distintos países. Las opciones de filtrado para la transferencia de datos deben definirse antes de la migración. Esto ayuda a sincronizar sólo la información relevante y a evitar volúmenes de datos innecesarios. Los ejemplos subrayan la importancia de la integridad de los datos maestros.

Una limpieza exhaustiva de los datos aporta ventajas que facilitan todo el proceso de migración a la nube híbrida y hacen que la nueva solución de RRHH sea más eficiente a largo plazo. La limpieza exhaustiva de los datos es uno de los factores clave para el éxito de la migración a la nube híbrida. Al igual que al cambiar de casa, el objetivo es deshacerse del lastre viejo y optimizar el inventario existente. Esto crea una base sólida para utilizar las nuevas tecnologías y funciones de SuccessFactors. Los proyectos de este tipo representan un gran reto para las empresas y sus interlocutores. Por ello, es aconsejable contar con el apoyo de profesionales de la consultoría de confianza.


Al directorio de socios:

avatar
Domenic Stahel, Campus RRHH

Domenic Stahel es desarrollador en HR Campus


avatar
Felix Anderegg, Campus RRHH

Felix Anderegg es consultor tecnológico en HR Campus.


2 comentarios

  • Guten Abend Herr Bonin

    Vielen Dank für den fundierten Kommentar und die treffende Metapher – der Vergleich mit Fernwärme und Durchlauferhitzer bringt die technischen Herausforderungen sehr schön auf den Punkt.

    Der Übergang von einem tief integrierten SAP HCM-System zu einer hybriden Architektur mit SuccessFactors ist in der Tat kein Selbstläufer und für viele Kunden mit erheblichem Aufwand verbunden. Die Entscheidung, HR-Innovationen cloudbasiert weiterzuentwickeln, brachte aus heutiger Sicht sowohl Chancen als auch technische Brüche mit sich – insbesondere hinsichtlich Integration und Automatisierung.

    Gleichzeitig eröffnet das „Best of Both Worlds“-Modell die Möglichkeit, bewährte On-Premise-Strukturen mit modernen Cloud-Funktionalitäten zu verbinden. Nicht perfekt – aber für viele Unternehmen ein gangbarer Weg, um Innovationen Schritt für Schritt umzusetzen, ohne den Altbau gleich abreißen zu müssen.

    Und wer weiß: Vielleicht bekommt der Durchlauferhitzer ja bald ein Upgrade – mit smarter Steuerung und Wärmerückgewinnung. 😉

  • Peter Bonin

    Hallo zusammen. was Sie über den Umzug von Altbau zu Neubau im SAP HCM schreiben ist natürlich richtig. Ich gebe aber zu bedenken, dass der Altbau HR sehr viel Automatisierung im Bauch hat – Fernwärme oder Wärmepumpe, um im Bild zu bleiben, während im Success Factors Neubau immer noch ein Durchlauferhitzer aktiv ist. 😉 Der strategische Fehler von SAP – nach meiner unmaßgeblichen Meinung 😉
    Anstatt die attraktive SF Umgebung zunächst auf den SAP Web Application Server zu ziehen und diesen dann in die Cloud zu stellen, hat man versucht, 2 technisch inkompatible HCM Anwendungssuiten mit Hilfe von Schnittstellen zu “verheiraten”. Und das bedeutet für die vielen SAP HCM Kunden erheblichen Aufwand, ohne dass ein Mehrwert zu erkennen ist. Aber, das ist “verschüttete Milch”, die man nicht mehr zurück in die Milchtüte bekommt. Schade, dass es vor 15 Jahren nicht genügend Strategen bei SAP im Bereich Technik gab, die dieser “Entwicklung” rechtzeitig einen Riegel vorgeschoben haben. Und so leben wir halt mit dem Ansatz “Best of Both Worlds. 😉

Escriba un comentario

Trabajar sobre la base de SAP es crucial para el éxito de la conversión a S/4. 

Esto confiere al centro de competencia una importancia estratégica para los clientes actuales de SAP. Independientemente del modelo operativo de S/4 Hana, temas como Automatización, Supervisión, Seguridad, Application Lifecycle Management y Gestión de datos la base de las operaciones S/4.

Por segunda vez, E3 Magazine organiza una cumbre para la comunidad SAP en Salzburgo con el fin de ofrecer información exhaustiva sobre todos los aspectos del trabajo preliminar de S/4 Hana.

Lugar de celebración

FourSide Hotel Salzburgo,
Colección Trademark de Wyndham
Am Messezentrum 2, 5020 Salzburgo, Austria
+43-66-24355460

Fecha del acontecimiento

Miércoles, 10 de junio, y
Jueves, 11 de junio de 2026

Entrada anticipada

Entrada normal

390 EUR sin IVA.
disponible hasta el 1 de octubre de 2025
590 EUROS sin IVA

Lugar de celebración

Hotel Hilton Heidelberg
Kurfürstenanlage 1
D-69115 Heidelberg

Fecha del acontecimiento

Miércoles 22 de abril y
Jueves, 23 de abril de 2026

Entradas

Entrada normal
590 EUR sin IVA
Suscriptores de la revista E3
reducido con promocode STAbo26
390 EUR sin IVA
Estudiantes
reducido con el promocode STStud26.
Envíe el justificante de estudios por correo electrónico a office@b4bmedia.net.
290 EUR sin IVA
*Las 10 primeras entradas son gratuitas para los estudiantes. ¡Prueba tu suerte! 🍀
El acto está organizado por la revista E3, publicada por B4Bmedia.net AG. Las presentaciones irán acompañadas de una exposición de socios seleccionados de SAP. El precio de la entrada incluye la asistencia a todas las ponencias de la Cumbre Steampunk y BTP 2026, la visita a la zona de exposición, la participación en el evento nocturno y el catering durante el programa oficial. El programa de ponencias y la lista de expositores y patrocinadores (socios de SAP) se publicarán en este sitio web a su debido tiempo.