La plataforma global e independiente para la comunidad SAP.

Digitalización - Una megatendencia con consecuencias

La digitalización es una de las numerosas megatendencias económicas que han influido en el sistema económico mundial desde principios del siglo XIX y que también se denominan ciclos de Kondratieff en la investigación sobre innovación.
Damian Jeger, Cintellic Consulting
1 de septiembre de 2015
2015
avatar
Este texto ha sido traducido automáticamente del alemán al español.

Cada megatendencia representa un enorme cambio tecnológico que ha creado nuevos mercados y modificado radicalmente las reglas del juego dentro de la industria.

Este desarrollo económico a largo plazo tuvo su punto de partida en la invención de la máquina de vapor, que hizo posible la industrialización.

El hito actual es la fase álgida de la tecnología de la información, con la extensión de Internet a la digitalización en curso de la economía, así como del comportamiento de los clientes.

Los avances tecnológicos resultantes ofrecen oportunidades de venta y marketing completamente nuevas. Especialmente en la gestión de las relaciones con los clientes, pueden identificarse numerosos potenciales de optimización.

En la actualidad, cada vez más sectores e industrias anteriormente analógicos se están dando cuenta de que sólo la digitalización coherente de todos los procesos empresariales y la habilitación de productos y servicios digitales en todos los canales de venta pueden asegurar el futuro de una empresa.

El comercio como ejemplo de advertencia

Por un lado, en el sector minorista han surgido empresas de gran crecimiento como Amazon; por otro, las empresas establecidas están perdiendo su posición en el mercado. Amazon y otros minoristas de comercio electrónico de éxito han comprendido el cambio.

El análisis y la evaluación del comportamiento en línea de los clientes han sustituido a las competencias básicas del comercio minorista tradicional, la experiencia de compra y las preferencias de los clientes, que han durado décadas.

De este modo, incluso con un gran número de clientes, al cliente individual sólo se le ofrece lo que le interesa.

Con su infraestructura de red, la industria de las telecomunicaciones constituye la espina dorsal de la digitalización. Sin embargo, para ser en el futuro algo más que un mero socio colaborador en las innovaciones, debe aprovechar sus buenas condiciones de forma más proactiva.

Es importante no solo verse a uno mismo como proveedor de infraestructuras, sino también diferenciar los propios servicios a través de tendencias como Internet de las Cosas y Big Data y mantener un contacto directo con el cliente.

De cara al futuro, las empresas de telecomunicaciones también deben ocuparse de servicios digitales que inicialmente están fuera de su propio entorno empresarial, pero en los que, sin embargo, pueden aportar sus competencias básicas.

Los bancos se convierten en bases de datos

El sector de los servicios financieros también se enfrenta a un proceso de cambio masivo. Nuevos actores como PayPal (pago por móvil), Payeleven (banca móvil) o los bancos directos llevan años en el mercado y pronto se enfrentarán a los bancos establecidos, sobre todo en el ámbito del procesamiento de transacciones de pago.

Los bancos también deben prestar atención a la creciente afinidad en línea de los clientes a la hora de diseñar la comunicación con ellos. Esto no solo influye en la infraestructura informática y la conexión de nuevos canales de comunicación, sino que afecta fundamentalmente al modelo de negocio.

Los bancos no deben cerrar los ojos ante la posibilidad de que la disposición de los clientes a entrar en una sucursal disminuya en el futuro.

Conclusión

Las innovaciones impulsadas por la tecnología no sólo procederán del sector tecnológico. Las empresas de los sectores mencionados que se perdieron el viaje en la primera ola de la revolución digital tienen la oportunidad de aprender de las demás empresas.

Hay tres factores decisivos para ello. En primer lugar, debe crearse una infraestructura analítica que garantice una base de datos adecuada. En segundo lugar, hay que digitalizar todos los procesos internos y externos y simplificar los servicios de contacto directo con el cliente.

En tercer lugar, también deben crearse los requisitos previos organizativos para la aplicación de una estrategia digital global.

avatar
Damian Jeger, Cintellic Consulting

Damian Jeger es consultor de gestión en Cintellic Consulting Group


Escriba un comentario

Trabajar sobre la base de SAP es crucial para el éxito de la conversión a S/4. 

Esto confiere al centro de competencia una importancia estratégica para los clientes actuales de SAP. Independientemente del modelo operativo de S/4 Hana, temas como Automatización, Supervisión, Seguridad, Application Lifecycle Management y Gestión de datos la base de las operaciones S/4.

Por segunda vez, E3 Magazine organiza una cumbre para la comunidad SAP en Salzburgo con el fin de ofrecer información exhaustiva sobre todos los aspectos del trabajo preliminar de S/4 Hana.

Lugar de celebración

FourSide Hotel Salzburgo,
Colección Trademark de Wyndham
Am Messezentrum 2, 5020 Salzburgo, Austria
+43-66-24355460

Fecha del acontecimiento

Miércoles, 10 de junio, y
Jueves, 11 de junio de 2026

Entrada anticipada

Entrada normal

390 EUR sin IVA.
disponible hasta el 1 de octubre de 2025
590 EUROS sin IVA

Lugar de celebración

Hotel Hilton Heidelberg
Kurfürstenanlage 1
D-69115 Heidelberg

Fecha del acontecimiento

Miércoles 22 de abril y
Jueves, 23 de abril de 2026

Entradas

Entrada normal
590 EUR sin IVA
Suscriptores de la revista E3
reducido con promocode STAbo26
390 EUR sin IVA
Estudiantes
reducido con el promocode STStud26.
Envíe el justificante de estudios por correo electrónico a office@b4bmedia.net.
290 EUR sin IVA
*Las 10 primeras entradas son gratuitas para los estudiantes. ¡Prueba tu suerte! 🍀
El acto está organizado por la revista E3, publicada por B4Bmedia.net AG. Las presentaciones irán acompañadas de una exposición de socios seleccionados de SAP. El precio de la entrada incluye la asistencia a todas las ponencias de la Cumbre Steampunk y BTP 2026, la visita a la zona de exposición, la participación en el evento nocturno y el catering durante el programa oficial. El programa de ponencias y la lista de expositores y patrocinadores (socios de SAP) se publicarán en este sitio web a su debido tiempo.