De la gobernanza de los datos maestros a los procesos automatizados


Por un lado, los procesos automatizados pueden mejorar considerablemente la calidad de los datos maestros, incluso en estructuras internacionales. Por otro, muchos otros procesos de la empresa pueden automatizarse del mismo modo y acelerarse así hasta alcanzar un alto nivel de calidad. Una implantación de ODM no tiene por qué limitarse a las posibilidades del sistema ERP: existen soluciones informáticas complementarias que aumentan enormemente la eficacia.
El gobierno de los datos maestros abarca todas las actividades estratégicas, organizativas, metodológicas y tecnológicas relacionadas con los datos maestros de una empresa. Su objetivo es maximizar y garantizar la calidad de los datos a largo plazo, así como su coherencia entre sistemas y aplicaciones. La digitalización de los procesos impone grandes exigencias a la calidad de los datos, que empieza por su actualización, exactitud e integridad. Sólo cuando los datos se ajustan a las normas específicas del sistema pueden procesarse automáticamente.
Los datos deben ser coherentes y tan únicos como sea posible: Los duplicados inflan innecesariamente la base de datos, causan trabajo adicional, son una fuente potencial de errores y elevan los costes del proceso. Sólo la masa de datos maestros exige enormes esfuerzos a las empresas que tienen que cumplir estos criterios.
Además de una solución informática adecuada, la gobernanza de los datos maestros también integra estructuras organizativas y de procesos en toda la empresa, con normas y responsabilidades claras. Las empresas pueden -y deben- utilizarlo para modelar procesos como los del sistema maestro de materiales y definir procesos individuales de liberación y aprobación. También disponen así de un método eficaz para mantener permanentemente la calidad de los datos maestros alcanzada. Las mismas herramientas y métodos pueden utilizarse para apoyar y automatizar muchos otros procesos empresariales. La información textual precisa puede traducirse automáticamente y utilizarse como textos de pedidos de compra, información de tiendas web o descripciones para catálogos de piezas de recambio.
La generación de números de serie para componentes y productos fabricados industrialmente, la garantía de trazabilidad inequívoca de componentes, lotes e información de calidad, incluida su documentación, o una documentación de validez temporal de las listas de piezas son requisitos típicos de la Industria 4.0.
Una vez definidos los procesos con una instancia de comprobación integrada durante el funcionamiento, garantizan procesos rápidos y sin errores de conformidad con las normas y reglas aplicables. El concepto de gobernanza de datos maestros parece adecuado para eliminar las deficiencias de calidad de los datos maestros a un coste manejable. Mediante una supervisión permanente y mecanismos automáticos de corrección, aporta un alto nivel de seguridad a una amplia gama de procesos digitales. Para la realización de un proyecto ODM, se recomienda que los datos maestros se limpien y reestructuren primero de forma fundamental utilizando herramientas especializadas que también implementen el proyecto ODM posterior de forma más eficiente que un sistema ERP.