¿Qué está frenando la introducción de la IA en las empresas?


Epam Systems, proveedor de servicios de transformación digital y desarrollo de productos, ha publicado el informe de investigación sobre IA "From Hype to Impact: How Enterprises Can Unlock Real Business Value with AI". El estudio muestra una notable discrepancia entre la percepción y la realidad cuando se trata de la introducción de la IA en las empresas. Se encuestó a representantes de empresas de EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania, Suiza, Francia, Países Bajos, Singapur y Argentina. Casi la mitad (49%) de los encuestados calificaron su empresa de "avanzada" en cuanto a la implantación de la IA. Del resto de empresas, el 32% se describió a sí misma como "competente", el 14% como "principiante" y el 5% como "disruptora". Sin embargo, sólo el 26% de las que se describen a sí mismas como empresas avanzadas y disruptoras han llevado con éxito casos de uso de la IA al mercado.
El informe se basa en una encuesta a 7.300 encuestados de nueve países y ocho sectores y analiza el estado actual de la adopción de la IA y los retos y oportunidades para las empresas que buscan generar un valor empresarial tangible a partir de las inversiones en IA.
Después de la fase experimental
"Tras el lanzamiento de ChatGPT y a lo largo de 2023 y 2024, hemos visto a empresas de todos los sectores experimentando con la IA. Las pruebas de concepto desarrolladas tienen como objetivo principal el aumento inmediato de la productividad y la eficiencia operativa", afirma Elaina Shekhter, Directora de Marketing y Estrategia de Epam. "Este nuevo estudio muestra claramente que estamos entrando en una nueva fase. El éxito depende ahora de identificar y priorizar estratégicamente los casos de uso de alto valor para lograr un amplio impacto organizativo. Las organizaciones que puedan alinear eficazmente su talento, datos y tecnología con estos casos de uso prioritarios serán las que realmente desplieguen la IA a escala en 2025 y más allá y obtengan valor empresarial de sus inversiones en IA."
Las empresas prevén aumentar su gasto en IA un 14% interanual de aquí a 2025, lo que indica un compromiso continuado con el crecimiento impulsado por la IA. La ampliación de la IA sigue siendo un reto: mientras que el 30% de las empresas tecnológicamente avanzadas han implementado con éxito la IA a escala, muchas organizaciones están luchando para cerrar la brecha entre la experimentación y la adopción a nivel empresarial. Los disruptores atribuyen el 53% de sus beneficios previstos para 2025 a las inversiones en IA. Esto representa un impacto financiero tangible para los líderes del mercado.
18 meses para la gobernanza de la IA
Las empresas prevén que se tardará al menos 18 meses en implantar modelos eficaces de gobernanza de la IA. Esto vuelve a poner de manifiesto la complejidad de armonizar la IA con un panorama normativo en rápida evolución.
El 43% de todas las empresas encuestadas tiene previsto cubrir puestos relacionados con la IA de aquí a 2025, siendo los ingenieros de aprendizaje automático y los investigadores de IA los puestos más demandados. "La mejora de la productividad y la eficiencia operativa son objetivos universales, pero la verdadera transformación radica en salvar la brecha entre los equipos técnicos y la empresa", afirma Dmitry Tovpeko, vicepresidente de Ingeniería de Epam. "A medida que la IA transforma la organización, los desarrolladores están evolucionando de usuarios orientados a tareas a expertos estratégicos que utilizan la IA de forma responsable para escenarios de extremo a extremo. El éxito no depende de las pilas tecnológicas ni de las infraestructuras en la nube, sino de que los equipos tecnológicos se alineen con los objetivos empresariales para resolver problemas reales de los clientes."
Personas, datos y tecnología
El informe subraya la importancia de alinear a las personas, los datos y la tecnología para aprovechar todo el potencial de la IA y aportar un valor empresarial real. También identifica cuatro áreas críticas para la adopción con éxito de la inteligencia artificial. El primero son las personas, los procesos y la cultura. La segunda área es la modernización del negocio y la tecnología. La tercera área clave es la seguridad. La cuarta área se refiere a la gobernanza y la IA responsable. Aquí, el 75% de las empresas avanzadas afirman que ya han desarrollado estrategias claras de IA. (rk)