Un gran paso hacia el mantenimiento basado en datos


Además de la innovación y la globalización, la digitalización es uno de los campos de acción estratégicos de Schöck Bauteile. Para desempeñar un papel pionero además de la sostenibilidad, Schöck utiliza desde 2017 el módulo SAP Plant Maintenance (SAP PM) para registrar los mensajes de avería y las medidas de mantenimiento que deben planificarse, para la planificación de mantenimiento automatizada y asistida por el sistema y para la tramitación de órdenes de mantenimiento para la documentación de las medidas de mantenimiento y la determinación de los costes de mantenimiento internos. En 2024, la introducción del portal de mantenimiento Argvis estaba en la agenda de Schöck.

«Si nos fijamos en los procesos de trabajo diarios del personal de mantenimiento, es lógico que pasen más tiempo viajando por la planta que trabajando en el PC.».
Sebastian Schmelz,
Product Owner Producción,
Componentes Schöck
Acceso permanente desde cualquier lugar
En 2022, la gestión del inventario de piezas de recambio relevantes para el mantenimiento también se realizó para SAP PM mediante SAP Materials Management (SAP MM), que se integró en SAP PM. Sebastian Schmelz, Product Owner Production, Schöck Bauteile, comenta: "Desde entonces, siempre sabemos qué órdenes de mantenimiento y, por tanto, qué sistemas han utilizado qué piezas de recambio, incluida la determinación de los costes de las piezas de recambio por sistema."
Aunque los procesos correspondientes estaban directamente adaptados a Schöck y también eran funcionales, sólo era posible acceder a estos procesos SAP desde un puesto de trabajo con PC. "Si nos fijamos en los procesos de trabajo diarios del personal de mantenimiento, es lógico que pasen más tiempo viajando por la planta que trabajando en un PC", afirma Schmelz. Como resultado, cada vez que el personal de mantenimiento necesitaba información de SAP o Schöck solicitaba que se suministrara información al sistema SAP, los empleados tenían que acudir a un PC.
Sebastian Schmelz explica: "Por eso buscábamos una solución que permitiera al personal de mantenimiento acceder permanentemente a nuestros procesos soportados por el sistema desde cualquier punto de la planta". Con el nuevo software, el personal de mantenimiento debe tener acceso a las listas de trabajo o a las existencias de material, por ejemplo, cuando lo necesite, y también poder realizar su documentación de las tareas de mantenimiento cuando aún se encuentre en la planta y la actividad siga estando muy presente.
Portal de mantenimiento
En resumen, Schöck esperaba que la nueva solución de mantenimiento móvil aportara una serie de ventajas. Sobre todo, debería aumentar significativamente la eficiencia del personal de mantenimiento y mejorar la calidad de los datos en todas las medidas de mantenimiento. "Por primera vez, esto debería permitirnos desarrollar informes significativos para el mantenimiento y formar la base para establecer mecanismos de control basados en datos", resume Schmelz. Como parte del proceso de búsqueda y toma de decisiones, Schöck había escuchado y visto a seis proveedores diferentes de soluciones de mantenimiento móvil en los últimos dos años, recuerda Sebastian Schmelz: "Además de Argvis, hubo otros dos proveedores que nos convencieron en términos de funcionalidad." Al final, Argvis ganó la carrera con el Portal de Mantenimiento Argvis. A los responsables de la toma de decisiones les convencieron funcionalidades como la personalización individual para cada cliente, la interfaz estándar de SAP, la posibilidad de elegir entre el funcionamiento remoto y en la nube y la consideración de los costes durante al menos cinco años.
Funcionamiento de los procesos SAP
A principios de junio de 2024, el equipo del proyecto Schöck recibió la aprobación del Consejo de Administración para la introducción de Argvis, incluida la aprobación del presupuesto. La instalación de la solución se completó en una o dos semanas. A esto siguió una fase de prueba y corrección de cinco semanas para pequeños ajustes y correcciones personalizados. En total, el calendario era muy apretado: solo pasaron diez semanas desde la firma del contrato hasta la puesta en marcha, incluida la fase de vacaciones. Sebastian Schöck explica: "Nuestro equipo de proyecto estaba formado por un consultor interno de SAP que incluía la gestión del proyecto, un capataz de mantenimiento (propietario del proceso) que incluía la gestión adjunta del proyecto y dos empleados de mantenimiento como usuarios de prueba permanentes."
Fue ideal que Schöck ya hubiera recibido acceso de prueba antes de realizar el pedido y pudiera probar el producto. Como Schöck no disponía de desarrollos SAP internos en el área de mantenimiento y éstos se iban a mapear ahora en Argvis, Schöck podía estar bastante seguro de "que nuestros procesos SAP funcionarían con la solución Argvis" (Schmelz). Además, antes de realizar el pedido se celebró un taller de requisitos junto con Argvis para discutir los requisitos y objetivos por parte de Schöck, conceptualizarlos y estimar el trabajo adicional que supondría, afirma Schmelz: "Así pudimos estimar muy bien lo que había que hacer y lo que tendríamos que esperar antes de realizar el pedido y comenzar el proyecto."
Dónde se produce el fallo
En la actualidad, el portal de mantenimiento Argvis apoya el mantenimiento diario de los componentes de Schöck en la planta de Baden-Baden a varios niveles. Por ejemplo, los capataces de producción, que antes tenían que buscar un PC para registrar los mensajes de avería, ahora pueden registrarlos directamente donde se produce la avería y adjuntar fotos a los mensajes con relativa facilidad. El personal de mantenimiento lleva siempre consigo estos mensajes en forma de lista de trabajo y puede acceder a los datos del sistema desde cualquier punto de la planta. Tampoco en este caso es necesario acudir al PC.
"Por último, gracias a la disponibilidad de información en toda la planta, los técnicos de mantenimiento también nos proporcionan datos mucho más precisos en forma de sus comentarios, que ahora permiten elaborar informes de mantenimiento significativos y constituyen un primer paso hacia el mantenimiento basado en datos." En la planta de Baden-Baden, diez capataces y supervisores de producción (grabación móvil de mensajes), doce técnicos de mantenimiento (uso de listas de trabajo, notificación de tiempos, recogida de piezas de recambio, documentación de medidas de mantenimiento) y cuatro compañeros de mantenimiento con funciones ampliadas, como la distribución de tareas y la realización de análisis, trabajan actualmente con Argvis Maintenance Portal. El despliegue del Portal de Mantenimiento Argvis en las plantas de Schöck en Essen y Halle a. d. Saale está previsto para 2025. Esto duplicará aproximadamente el número de usuarios.
Imágenes del smartphone
En el uso diario en la planta de Schöck en Baden-Baden, la grabación móvil de los informes de averías es especialmente importante. Sebastian Schmelz explica: "Por un lado, la grabación del informe ya no se olvida, ya que el informe se puede grabar en cualquier momento desde cualquier lugar, y por otro lado, los informes son mucho más precisos con detalles del inicio de la avería y una buena documentación de los daños basada en imágenes a través del smartphone." Sebastian Schmelz resume así el proyecto de implementación del Portal de Mantenimiento Argvis: "El Portal de Mantenimiento Argvis se implementó principalmente para acercar a nuestros empleados al sistema, de modo que nuestros procesos SAP ya implementados aporten el valor añadido deseado tanto para ellos como para Schöck. La colaboración con Argvis fue muy buena tanto antes como durante el proyecto". Todas las consultas y preguntas se respondieron con rapidez y eficacia, apenas hubo problemas técnicos y, cuando los hubo, se respondió con rapidez. "En resumen, desde el primer contacto hasta la finalización con éxito del proyecto, tuvimos la sensación de que Argvis nos cuidaba bien y nos reconocía como un cliente con todas nuestras necesidades", concluye Schmelz.
Componentes Schöck
Schöck Bauteile, con sede en Baden-Baden, es una empresa del sector de la construcción especializada en soluciones y productos de construcción innovadores para evitar puentes térmicos y mejorar la calidad de los edificios. La empresa ofrece una amplia gama de productos, entre los que se incluyen las estructuras portantes Isokorb, soluciones de aislamiento acústico y térmico contra impactos y tecnología de refuerzo. La empresa de Baden-Baden, activa en todo el mundo y con más de 900 empleados, atiende a más de 40 mercados internacionales. Los productos Schöck para aislamiento y soporte de carga en edificios se fabrican en seis centros de producción de cuatro países europeos. Se ha establecido un centro de producción adicional en los Estados Unidos.
Portal de mantenimiento Argvis
- Información más precisa y, por tanto, datos más detallados para los análisis
- Ahorra tiempo a los empleados al reducir el número de desplazamientos a los puestos de trabajo con PC.
- Mejores opciones de documentación sustituyen a los informes manuales de turnos y las bibliotecas de fallos
- Asignación sencilla de averías y trabajos de mantenimiento por parte de los capataces de mantenimiento al personal de mantenimiento disponible mediante un tablero de planificación gráfica.