Crecimiento económico más sostenible con la IA


Un estudio reciente ilustra cómo la inteligencia artificial y las tecnologías basadas en datos pueden desvincular el crecimiento económico de las emisiones de CO2. Titulado «La clave de la longevidad para las empresas», el informe ha sido publicado por PwC Alemania, Microsoft y el Instituto del Cambio Medioambiental de la Universidad de Oxford. Destaca el potencial de la IA para permitir transformaciones empresariales sostenibles y crear nuevos modelos de negocio innovadores. El documento se basa en una amplia investigación y en entrevistas con más de 50 ejecutivos.
La IA analiza las turbinas eólicas
Los datos y la IA pueden ayudar a las empresas a desarrollar modelos de negocio nuevos y sostenibles que aumenten la eficiencia y el valor a largo plazo. Un ejemplo notable es el de un fabricante de turbinas eólicas que aprovecha la IA para optimizar el rendimiento energético. Esto se consigue analizando las condiciones del viento y aumentando la producción de energía.
La integración de la IA y las tecnologías de datos para aprovechar los datos de sostenibilidad tiene el potencial de generar ahorros significativos, de hasta 600.000 millones de euros anuales en diversas industrias. Esto demuestra el importante retorno financiero de la inversión que pueden generar las iniciativas de sostenibilidad. Por ejemplo, un fabricante de acero inoxidable redujo con éxito el consumo de energía en la producción en un 10 por ciento gracias a la aplicación de la IA. Esto ha permitido reducir el impacto medioambiental y mejorar los resultados financieros. El potencial de la IA para reducir las emisiones globales de CO2 en sectores como la energía, el transporte y la fabricación es significativo. El ahorro potencial anual en este sector podría alcanzar las dos gigatoneladas.

Datos e IA en el sector energético
Los datos y la IA ya se están utilizando en el sector energético para aumentar el rendimiento de las fuentes de energía renovables. Un reciente estudio de caso demostró que los parques eólicos pudieron aumentar su producción de energía en un 20 por ciento utilizando IA para analizar los datos del viento en tiempo real y el rendimiento de las turbinas. Esto equivale a 425 teravatios hora (TWh) adicionales de energía limpia al año.
Sostenibilidad en la fabricación se ve así: las soluciones basadas en IA permiten a las empresas del sector manufacturero reducir el consumo de energía y aumentar la producción, lo que se traduce en beneficios tanto ecológicos como económicos. Una empresa, por ejemplo, ha conseguido utilizar optimizaciones basadas en la IA no sólo para reducir el consumo de energía, sino también para aumentar la productividad de la fábrica, lo que se traduce en importantes beneficios ecológicos y económicos.