Transformación ERP en la nube: superando la complejidad y aprovechando las oportunidades


SAP y los analistas del mercado están de acuerdo: Rise with SAP está aquí para quedarse. Pero, ¿qué opinan los clientes de SAP? Aunque algunos siguen mostrándose escépticos y prefieren esperar a ver cómo evoluciona el mercado, cada vez son más los clientes que reconocen las oportunidades que ofrece en cuanto a procesos empresariales e innovaciones de cara al futuro. Según el último informe de inversión de la DSAG, casi la mitad de las empresas encuestadas en la región DACH ya utilizan o tienen previsto utilizar Rise con SAP. En 2024, esta cifra era sólo del 16%. Además, sólo el 23% de los encuestados afirma ahora que no tiene intención de utilizar Rise con SAP, frente al 61% del año anterior. Cifras contundentes que hablan a favor de una transformación con Rise with SAP.

Se aconseja a las empresas que consideren y tengan en cuenta todos los niveles, incluidos los situados por debajo de la "superficie del agua".
Ascenso: Viajes del cliente
Básicamente, Rise -y Grow with SAP- son vías de transformación, los llamados customer journeys. El paquete de licencia incluye el propio producto ERP en la nube, los servicios técnicos gestionados y la infraestructura. Los clientes pueden elegir entre S/4 Hana Private (SAP Cloud ERP Private) y Public Cloud Edition (SAP Cloud ERP). Sin embargo, esta fórmula aparentemente sencilla esconde retos complejos: La introducción de Rise requiere una transformación de gran calado en varios niveles de la empresa.
Pero el modelo de licencia es sólo la punta del iceberg. El verdadero potencial de Rise reside en
La nube es la interfaz y permite optimizar los procesos empresariales, ser más ágiles e impulsar la innovación. Para aprovechar plenamente este potencial, las empresas deben iniciar un proceso de transformación en las tres dimensiones siguientes: migración a la nube, adaptación del modelo operativo y transformación integral del negocio.
Transformación en la nube resuelta
Rise with SAP pretende acelerar la adopción de ERP en la nube. Dado que los entornos informáticos suelen ser complejos, la migración a la nube no se limita a un único sistema SAP. Los clientes están obligados a migrar todas las soluciones SAP incluidas en el contrato Rise a los productos sucesores de SAP basados en la nube. Esto puede tener consecuencias de gran alcance: Si un cliente firma un contrato Rise que incluye varias aplicaciones y soluciones SAP, la transformación a la nube no solo afecta a los sistemas SAP ECC, sino también a SolMan, por ejemplo, que debe trasladarse a ALM en la nube. O SAP HCM, que debe mapearse en SuccessFactors.
Además, la transformación no se limita al ERP en la nube, sino que también afecta a la infraestructura. Mientras que el paquete estándar de Rise prevé la migración a un hiperescalador, la opción a medida con T-Systems ofrece opciones significativamente más flexibles. Por ejemplo, la transformación puede tener lugar en la nube privada proporcionada por T-Systems desde centros de datos alemanes. Esto abre oportunidades para modelos híbridos que combinan nubes públicas y privadas. Los datos sensibles o las cargas de trabajo con altos requisitos de seguridad pueden permanecer en la nube privada. Esto permite a los clientes alcanzar la soberanía digital dentro de Rise con SAP. Por otro lado, los datos no críticos o los sistemas de desarrollo y prueba pueden migrarse a un hiperescalador.

"Una preparación minuciosa es la clave del éxito de la transformación de Rise. Puede acortar la duración del proyecto y reducir considerablemente los costes."
Frank Scharpenberg,
Vicepresidente y Director de SAP Global Business Practice SAP,
T-Systems
Nube europea
En tiempos de incertidumbre geopolítica, esta flexibilidad es cada vez más importante. Los hiperescaladores estadounidenses no son una opción para todas las empresas cuando se trata de procesar datos sensibles. T-Systems ofrece una alternativa europea con una nube privada certificada por Rise que cumple las normas y certificaciones de seguridad más exigentes. Para los clientes de SAP, esto significa Transformación manteniendo la soberanía digital.
Modelo operativo en transición
Con Rise with SAP, el modelo operativo cambia radicalmente: la responsabilidad del funcionamiento de los sistemas Rise pasa de los centros de datos internos o de los anteriores proveedores de servicios gestionados directamente a SAP. Como proveedor premium de Rise, T-Systems proporcionará servicios técnicos gestionados integrales: "Gracias a nuestros muchos años de experiencia y a los conocimientos adquiridos en unos 1.000 proyectos SAP anuales en todo el mundo, garantizamos unos servicios fiables y seguros. Y todo ello con un modelo operativo estandarizado que trasciende las fronteras de los sistemas", afirma Frank Scharpenberg, Vicepresidente y Director de SAP Global Business Practice SAP en T-Systems.
TI es más que SAP y Rise
Naturalmente, SAP se centra principalmente en las soluciones SAP. Sin embargo, el mundo informático de la mayoría de los clientes de SAP es más complejo y también consta de sistemas no Rise y no SAP que necesitan para dar soporte a sus procesos empresariales. Aquí es donde T-Systems adopta un enfoque holístico: como socio experimentado de SAP, la empresa da soporte a los sistemas Rise, Non-Rise y no SAP desde una única fuente. "Operamos toda la pila de TI con SLA de extremo a extremo a través de los límites del sistema con un equipo dedicado a nuestros clientes. Independientemente de si Rise y Non-Rise son de interés para el cliente", afirma Tom Bartmann, Vicepresidente de Ventas SAP en T-Systems. Este enfoque integrado permite dominar con eficacia los retos del complejo mundo SAP.

"Los que sólo utilizan su entorno SAP existente
en Rise, regala enormes
Potencial de optimización".
Tom Bartmann,
Vicepresidente de Ventas SAP,
T-Systems
Transformación empresarial
La introducción de Rise ofrece a las empresas mucho más que una simple migración técnica a la nube. "Cualquiera que se limite a migrar su entorno SAP existente a Rise está desperdiciando un enorme potencial de optimización", afirma Bartmann. En su lugar, los clientes deberían utilizar Rise como catalizador de una transformación empresarial integral.
El enfoque greenfield abre oportunidades prometedoras: Los estándares y las mejores prácticas de SAP permiten implantar conceptos de núcleo limpio, automatizar procesos y decir adiós al costoso desarrollo interno.
desarrollos. Y si el cliente desea mejoras personalizadas que vayan más allá de los estándares del ERP central, éstas pueden implementarse con la SAP Business Technology Platform (BTP).
De este modo, las empresas pueden utilizar la transformación de SAP para modernizar los procesos empresariales, integrar soluciones de IA como SAP Joule y posicionarse para el futuro. Se apoyan en la estandarización y la automatización, lo que conduce a procesos más eficientes, ahorro de costes y reducción de la carga de trabajo de los empleados.
Otra ventaja es que las empresas que confían hoy en SAP S/4 Hana Private Cloud Edition y siguen una estrategia coherente de núcleo limpio allanan el camino para un posible cambio a la nube pública en una fecha posterior. Es importante tener en cuenta que no todos los sistemas deben migrarse necesariamente utilizando el enfoque greenfield. En el transcurso de la planificación, también deben considerarse rutas individuales en función del sistema. Algunos sistemas SAP ECC pueden migrarse a Rise de forma sensata utilizando el enfoque brownfield y adaptarse posteriormente en caso necesario.
A través de Business Suite
SAP Business Suite desempeña un papel importante en el viaje de transformación con Rise en las tres dimensiones descritas. SAP la ha desarrollado continuamente en los últimos años y ha adquirido importancia estratégica con la actualización de febrero de 2025 y el enfoque "Suite First". Cloud ERP y SAP BTP forman la base de la Business Suite. Business Data Cloud (BDC) actúa como capa intermedia. Accede a aplicaciones SAP y no SAP y simplifica la integración con otros sistemas SAP o de terceros. La BDC es especialmente relevante en el contexto de las aplicaciones de IA. Las funciones eficaces de IA empresarial requieren acceso a datos estructurados y no estructurados de diversas fuentes internas y externas. Un ejemplo: los datos del ERP por sí solos no bastan para realizar previsiones de ventas precisas. La información del sistema CRM y las tendencias del mercado global son igual de cruciales. Business Data Cloud hace posible esta integración holística de datos.
Estudios preliminares para el viaje Rise
Subestimar la complejidad de una transformación SAP puede costar caro a las empresas. Los anteproyectos son una herramienta indispensable para organizar con éxito el viaje de Rise. "Una preparación minuciosa es la clave del éxito de la transformación Rise. Puede acortar la duración del proyecto y reducir considerablemente los costes", subraya Frank Scharpenberg.
Sin embargo, en el caso de transformaciones no preparadas, los pasos individuales del proyecto pueden llegar a ser rápidamente dos o tres veces más caros. Scharpenberg desaconseja ahorrar dinero en estudios preliminares.
"Un estudio preliminar serio aporta la transparencia y profundidad de detalle necesarias y se amortiza rápidamente gracias a procesos más fluidos y escollos evitados".
Interacciones
También es esencial realizar un estudio preliminar exhaustivo, ya que la transformación de SAP Rise y S/4, la migración a la nube y los cambios en el modelo operativo están estrechamente interrelacionados. Todas las áreas deben armonizarse cuidadosamente, ya que existen numerosas dependencias. Un estudio preliminar bien fundamentado descubre estas interacciones y permite una planificación eficaz de todo el viaje de transformación. Las empresas también suelen sobrestimar su preparación organizativa para la transformación.
Agentes del cambio
Aquí, el estudio preliminar descubre las discrepancias entre la estructura organizativa actual y el viaje previsto. Como parte del estudio, T-Systems organiza varios talleres con todas las partes interesadas, por ejemplo de la dirección, los departamentos especializados y el grupo de usuarios. Tiene sentido nombrar responsables fijos de los procesos y, en las empresas internacionales, responsables globales de los procesos. Igual de importante es definir una organización de usuarios clave. La transformación y, por tanto, también el proceso de cambio deben ir acompañados de agentes de cambio que sigan una estrategia de cambio clara definida en el marco del estudio preliminar. Las conclusiones de los talleres dan lugar a recomendaciones específicas, por ejemplo: La arquitectura futura, la ruta de migración más adecuada, el valor añadido, la planificación temporal, los trabajos preparatorios necesarios y los modelos operativos adecuados. Con esta visión de conjunto, las empresas pueden realizar los preparativos necesarios, desde la actualización del sistema hasta la limpieza de datos. Equipadas de este modo, la transformación de Rise puede abordarse con confianza.
S/4 en el sector sanitario
Esto también se ilustra con el siguiente ejemplo práctico: Un proveedor alemán de instalaciones sociales y sanitarias se enfrentaba a la transformación SAP S/4 Hana.
T-Systems llevó a cabo un exhaustivo estudio preliminar, que abarcaba desde análisis de procesos hasta análisis de códigos personalizados. El resultado: una estrategia personalizada que combinaba innovaciones técnicas con oportunidades de negocio, incluido un sistema de informes para todo el grupo.
Preparados para la transformación
En la fase previa a la transformación de Rise, los anteproyectos ayudan, entre otras cosas, a
- definir la "visión de conjunto" y la futura estrategia de SAP,
- crear un calendario de proyecto realista y armonizado,
- estimar los costes asociados al proyecto,
- para diseñar la futura arquitectura,
- determinar las actividades preparatorias necesarias
- y, en última instancia, desarrollar una hoja de ruta de transformación clara.
Las fases de un estudio preliminar
- Inicialización del proyecto, preparación de análisis del sistema y planificación de talleres
- Análisis del entorno SAP asistido por herramientas, por ejemplo con herramientas integradas de SAP como SAP Readiness Check, Abap Test Cockpit y Signavio Process Insights.
- Talleres conjuntos de clientes, empresa e informática: los talleres técnicos se centran en desarrollos a medida, interfaces, núcleo limpio y compatibilidad de los complementos y la arquitectura de destino.
Los talleres funcionales sirven para analizar los procesos empresariales actuales y sus puntos débiles, así como para identificar posibles soluciones y potencial de innovación. Se complementan con talleres interdisciplinares, por ejemplo sobre la introducción del socio empresarial o la optimización de la gestión de datos maestros. Los talleres de innovación contribuyen a LeanIX o al Business Suite con BDC y Business AI.
Fuente: T-Systems