Sistemas, estrategias, escollos: nueva implementación de SAP


Además de innovación, la digitalización también implica procesos empresariales estandarizados y más flexibles. "La introducción de SAP no es una cuestión de TI: es una decisión empresarial en términos de dirección", explica Andreas Krieg, experto en sistemas SAP.
Preparación estratégica
En función de la situación inicial, la implantación de SAP se lleva a cabo utilizando uno de los enfoques más habituales: Greenfield (nueva implantación), Brownfield (conversión) y Transición selectiva de datos.
Siempre se requieren estrategias de implantación personalizadas que tengan en cuenta las necesidades individuales de la empresa. S/4 Hana constituye la base tecnológica de la transformación. Con su tecnología in-memory y su capacidad en la nube, proporciona la agilidad y velocidad necesarias que las empresas necesitan para el futuro digital.
"S/4 Hana no es el objetivo, sino el punto de partida de la transformación continua", subraya Krieg.
Sin embargo, el éxito de una implantación de SAP no sólo depende de la tecnología, sino también de la preparación estratégica. Una hoja de ruta clara, un análisis preciso de los procesos y la implicación temprana de todas las partes interesadas son esenciales para evitar tropiezos. "El fracaso suele empezar con unos objetivos poco claros y una actuación tardía", advierte Andreas Krieg.

"La introducción de SAP no es una cuestión de TI: es una decisión empresarial".
Andreas Krieg,
Fundador y Director General,
SaphirACon
Socio, método, realización
Elegir al socio de implantación adecuado es crucial. Además de la experiencia técnica, las empresas deben prestar atención a la metodología y el ajuste cultural. En función de los requisitos, pueden ser útiles enfoques clásicos, ágiles o híbridos. Un buen socio debe plantear retos a la empresa y desempeñar un papel activo y proactivo en el proceso de implantación.
No obstante, la implantación sigue siendo un reto complejo, sobre todo cuando se trata de integrar los procesos existentes y migrar los datos. Por eso son esenciales los recursos internos, una formación específica y una estructura de gobierno clara. Para evitar problemas como las exigencias excesivas y la falta de transparencia, son cruciales una gestión de proyectos bien organizada y una comunicación abierta.
Éxito y sostenibilidad
El éxito de una implantación de SAP se refleja tanto en la implantación como en KPI mensurables, como la calidad de los procesos, el grado de utilización y el impacto empresarial. Los indicadores tempranos y las medidas de control continuo son fundamentales para garantizar el progreso a largo plazo. "El éxito comienza cuando el impacto se hace visible y medible", afirma Andreas Krieg. La integración sostenible del sistema en los procesos empresariales es la clave para aprovechar plenamente el potencial de SAP. La introducción de SAP debe ser algo más que de naturaleza técnica: debe ser una decisión estratégica que conduzca a la optimización continua de los procesos de la empresa.
Fuente: Saphiracon