SAPanoptikum Septiembre 2016


El objetivo es la república educativa digital
Con motivo de su 75 cumpleaños, el 27 de julio de 2016, los estudiantes del "Profesor Emprendedor" August-Wilhelm Scheer organizaron un coloquio de celebración sobre el tema de la "Universidad 4.0" en la Universidad de Saarbrücken.
Cinco catedráticos de universidad, 30 profesores de universidad de ciencias aplicadas y más de 100 doctorandos mostraron su gratitud y reconocimiento a su mentor y mecenas académico August-Wilhelm Scheer, que formó a varios miles de estudiantes.
Una mesa redonda se centró en la cuestión de cómo puede Alemania seguir desarrollándose como país de investigación y educación en el mundo digital para alcanzar la necesaria posición de liderazgo, tan importante para el éxito económico del país.
El profesor Scheer, que desarrolla su actividad internacional como empresario en las ocho empresas de Scheer Holding, con 1.000 empleados, aporta su experiencia en ciencia y empresa para ayudar a configurar el marco político para el éxito de la digitalización de la educación.
Junto con la Ministra Federal, Prof. Johanna Wanka, es Presidente de la Plataforma de la Cumbre de TI "Digitalización en la Educación y la Ciencia". Al margen del coloquio de celebración, Scheer habló a continuación de los retos del sector educativo:
"Por desgracia, en Alemania vamos por detrás de otros países comparables en lo que respecta a la digitalización de nuestro sistema educativo. Esto debe cambiar radicalmente. Cada vez somos más conscientes de ello.
Fundaciones, universidades individuales, pero también la Conferencia Permanente de Ministros de Educación y Asuntos Culturales y el Ministerio Federal de Educación e Investigación han acelerado el paso. Al centrarse en la educación, la Cumbre de las Tecnologías de la Información 2016 llega en el momento justo para dar el impulso adecuado a la transformación digital de nuestro sistema educativo.
No se trata de introducir la tecnología porque sí, sino de aprovechar los grandes avances de la educación digital, como el aprendizaje independiente del tiempo y el lugar, una mayor individualización de las formas y contenidos de aprendizaje, así como una mayor internacionalización.
La oferta sin fronteras de contenidos de aprendizaje a través de Internet convierte la educación en un bien libre. Por eso es importante adaptar al futuro este recurso tan importante que tenemos en Alemania: nuestras personas inteligentes y un sistema educativo que funciona.
Nos gusta describirnos como un país de educación, y la siguiente etapa sería la república de educación digital de Alemania".
Scheer tuvo esta idea ya en 1996, cuando fundó IMC, una empresa de e-learning de éxito en Europa. Con sus empresas, este activo hombre de 75 años tiene ahora también la vista puesta en la digitalización.