SAPanoptikum Septiembre 2016


El camino hacia la producción inteligente en red
Conectar la producción de forma inteligente y generar así valor añadido: ese es el objetivo de muchas empresas. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (PYME), en particular, a menudo no saben cómo abordar el tema.
En el nuevo estudio "Industria 4.0: Campos de desarrollo para las PYME", Fraunhofer IPA analiza los obstáculos y necesidades de las PYME desde una perspectiva técnica e identifica campos de desarrollo.
El análisis reveló que las PYME consideran la inflexibilidad de sus sistemas informáticos como la mayor dificultad para responder a las nuevas exigencias del mercado, como el fuerte aumento del número de variantes de productos.
Otros obstáculos son la escasa capacidad de planificación, la falta de claridad de los requisitos de los clientes y la base de datos insuficientemente utilizada o no integrada de la producción existente. La encuesta también mostró que las pymes aún no están seguras de aplicar la Industria 4.0.
"Descubrimos que la mayoría de las empresas seleccionan los sistemas informáticos de producción por ensayo y error en lugar de desarrollar una estrategia global o analizar los costes del ciclo de vida"
explica Felix Müller, director de proyectos de Fraunhofer IPA.
La digitalización del sistema de creación de valor se identificó como un requisito previo básico para una producción inteligente y en red.
"Sólo cuando todas las máquinas de inventario pertinentes estén conectadas a un sistema de información y pueda generarse una base de datos coherente y casi en tiempo real podrán adoptarse nuevas medidas"
conoce a Felix Müller.
Sobre esta base, la empresa está en condiciones de aprovechar el potencial de otras áreas de desarrollo, como la producción automatizada de productos personalizados.