S/4-Hana - La comparación enriquece


La transformación digital plantea grandes retos a la economía. Los procesos empresariales probados durante décadas deben optimizarse para las condiciones de la era digital y deben establecerse nuevos modelos de negocio. No menos difícil es para las empresas establecer sus estructuras y sistemas de manera que puedan adaptarse rápidamente y en consonancia con el mercado a las nuevas oportunidades que presenta la digitalización en curso. En resumen, si las empresas quieren sobrevivir en la competencia digital, todo lo que hagan debe estar orientado a la flexibilidad y la rapidez.
En el estudio "SAP S/4 Hana en Alemania", llevado a cabo el año pasado por Arvato en colaboración con Pierre Audoin Consultants (PAC), el 62% de los encuestados declaró que su atención se centra en la realización más rápida de requisitos empresariales innovadores; al 48% le gustaría ver un aumento de la adaptabilidad y flexibilidad de sus sistemas.
Un requisito esencial para el éxito de la transformación digital de las empresas es un potente sistema ERP como S/4. El sistema es nada menos que el "núcleo digital" con el que las empresas pueden desarrollar e implementar procesos empresariales innovadores para la economía digital "Economía 4.0". No en vano, debido a las ventajas antes mencionadas para la transformación digital, muchas empresas están estudiando actualmente la posibilidad de cambiar a S/4.
Imprescindible un análisis estratégico en profundidad
Un aspecto que a menudo se subestima es la armonización de la implementación individual del sistema con las estrategias y objetivos a medio y largo plazo de la empresa respectiva. Sin embargo, esto es de crucial importancia - después de todo, S/4 debe ser capaz de mapear los requisitos constantemente cambiantes y complejos del mundo empresarial digital ahora y en el futuro. Para definir la implementación de S/4 adecuada para los próximos años, es necesario analizar la estrategia corporativa y determinar el impacto que tendrá en los procesos empresariales.
Si, por ejemplo, hay que externalizar partes de la empresa o centralizar funciones, un enfoque coherente en la nube será la solución. Si se quiere sentar las bases para un crecimiento rápido y seguro, habrá que centrarse en la estandarización y racionalización de los procesos. Estos aspectos ya pueden tenerse en cuenta a la hora de definir la estrategia de desarrollo del sistema.
Un consejo: para evitar sorpresas desagradables, es aconsejable tener en cuenta no sólo la estrategia corporativa global, sino también los planes de los departamentos especializados que ya se han derivado de ella. También deben tenerse en cuenta las circunstancias y evoluciones legales y reglamentarias, por ejemplo, la normativa legal sobre protección de datos.
La colaboración es la clave del éxito
Un requisito esencial para esta necesaria armonización de la implantación de S/4 con la estrategia corporativa es la estrecha colaboración entre el equipo de TI y los departamentos especializados como marketing, compras y ventas, así como los departamentos de finanzas y RRHH. Sólo así es posible armonizar los requisitos de forma interdisciplinar y reflejarlos en la estrategia de implantación. También es esencial que todos los responsables de la toma de decisiones importantes para el desarrollo de esta estrategia participen en una fase temprana.
Análisis y transformación
En vista de la amplia gama de funciones y de las múltiples opciones para la implementación individual de S/4, a menudo resulta difícil encontrar rápidamente un enfoque adecuado y preparado para el futuro. Por ello, Arvato ofrece a las empresas un apoyo integral para su transformación de S/4, basándose en la experiencia adquirida en una serie de proyectos completados con éxito.
Greenfield o Brownfield
El núcleo de la propuesta es la fase de inicialización. En ella se sientan las bases para la definición detallada del planteamiento de la implantación y se abordan cuatro componentes básicos: la identificación de las cuestiones fundamentales de las estrategias de negocio y de TI; la obtención de resultados individuales como, entre otros, la metodología de transformación recomendada (greenfield vs. brownfield); la planificación de fases con definición de los objetivos por fase; la identificación de todas las partes interesadas importantes para la creación de la estrategia de desarrollo del sistema.
Este enfoque estructurado proporciona la seguridad necesaria de que se tienen en cuenta todos los aspectos relevantes para el éxito del proyecto. Es indispensable para la implantación a prueba de futuro de S/4, que es mucho más que "un proyecto informático más", sino el punto de partida y la base para la transformación digital integral de la empresa correspondiente.