¿Cuáles son las ventajas de la planificación de necesidades en función de la demanda?


Ulrich Wetterauer: La planificación de necesidades en función de la demanda consiste principalmente en gestionar la variabilidad y la complejidad de las cadenas de suministro globales actuales. Y eso conlleva mejoras que equivalen a un salto cuántico.
¿Qué significa eso en términos concretos?
Wetterauer: Las empresas que ya utilizan DDMRP han podido reducir su inventario una media del 31% (en todos los sectores) y reducir considerablemente los gastos de manipulación de materiales, costes de almacenamiento y amortización.
Además, las importantes mejoras en los niveles de servicio se tradujeron en ventajas competitivas y un aumento de las ventas. El DDMRP compensa las fluctuaciones de la demanda y estabiliza así la producción.
Como resultado, se pueden liberar capacidades de producción y almacenamiento que ya no son necesarias y que requieren mucho capital, aumenta la eficiencia general de la planta y disminuyen los costes de producción.
Son resultados impensables con los planteamientos tradicionales.
Wetterauer: Exactamente. Lo demuestran tanto los proyectos reales de clientes como las extensas simulaciones que hemos realizado a partir de cadenas de suministro representativas.
Los enfoques tradicionales de planificación de la cadena de suministro, basados exclusivamente en previsiones, ya no pueden seguir el ritmo. El futuro pertenece a la gestión de la cadena de suministro basada en la demanda y a las empresas que apliquen sistemáticamente esta innovación.