Previsión del gasto en TI 2016/17 - ¿En qué situación se encuentra Austria?


Muy poco impulso, tanto bueno como malo. Con estas palabras podría resumirse la actual evolución económica de Austria y de la eurozona en su conjunto.
Tras un 2015 extremadamente flojo, con un crecimiento del 0,9%, el Instituto Austriaco de Investigación Económica (Wifo) prevé un crecimiento de al menos el 1,6% en Austria para 2016. Según el investigador económico Marcus Scheiblecker, del Wifo, todo indica que se puede cerrar la brecha con Alemania.
Tendencias de las TIC en Austria
Martin Barnreiter, del instituto de análisis de mercado PAC, valoró positivamente el desarrollo económico con sus perspectivas para el mercado de software y servicios informáticos (SITS) en Austria. Este crecerá un 3,3% en 2016, el doble que la economía en su conjunto.
"Las TIC son y seguirán siendo un fuerte motor de crecimiento para la economía austriaca. Vemos la mayor disposición a invertir en las áreas de ciberseguridad y seguridad de la red, analítica, pero también en la realización del lugar de trabajo digital"
explicó Barnreiter.
PAC ha identificado oportunidades de crecimiento en los segmentos de Servicios relacionados con aplicaciones y Servicios relacionados con infraestructuras, que ya ascienden a mil millones de euros, con incrementos de 49 y 43 millones de euros, respectivamente.
Mientras que el mercado de hardware se estanca sin sorpresas a un alto nivel en términos de volumen, el software SaaS está demostrando ser una esperanza para el futuro con un crecimiento del 29%. Sin embargo, el volumen total del mercado sigue siendo manejable, con 70 millones de euros en 2016. Se calcula que todo el mercado austriaco de TI tiene un valor de 6.700 millones de euros.
No es prioritario: Nube e IoT
También hay reticencias cuando se trata de la computación en nube y el Internet de las Cosas. Aunque una buena cuarta parte de las empresas austriacas espera gastar más en la nube en 2016, según una encuesta, el tema ocupa un lugar bastante bajo en la lista de prioridades de TI. Por el contrario, hay más interés en los temas de tendencia del Internet de las Cosas (IoT) y de máquina a máquina (M2M), aunque los planes de inversión específicos se siguen formulando con extrema cautela.
Para Günther Seyer, de PwC Austria, la clave del éxito reside en los estándares abiertos. Mientras los actores establecidos intenten prolongar artificialmente sus tecnologías en el mercado con sus soluciones e interfaces propietarias, el Internet de los objetos difícilmente celebrará su irrupción.
"El Internet de las Cosas no es un mercado, sino que está formado por una gran variedad de componentes de mercado".
La cuestión de hasta qué punto las fábricas automatizadas del futuro harán aumentar aún más las cifras de desempleo también fue objeto de debate en el acto.
"Los economistas tienen opiniones muy diferentes al respecto y dibujan escenarios catastrofistas con la pérdida de hasta el 40% de todos los puestos de trabajo. Mi planteamiento personal es:
Nosotros y el mercado laboral sobrevivimos a la llegada del ferrocarril, el teléfono y el ordenador. No será muy diferente con la Industria 4.0, como con cualquier otro avance tecnológico"
dice Scheiblecker.
Se agrava la escasez de mano de obra cualificada
Sin embargo, un problema acuciante para todo el sector de las TIC es y sigue siendo la flagrante escasez de mano de obra cualificada. Según las estimaciones, actualmente faltan hasta 3.000 especialistas. El elevado número de demandantes de empleo apenas ha podido resolver el problema hasta ahora.
Los candidatos suelen fracasar debido al alto grado de especialización que a menudo exigen las empresas. La variedad de perfiles exigidos a las personas del sector de las TIC ha aumentado mucho en los últimos años y supone un gran reto para la industria.
Para las agencias de empleo, como el Servicio del Mercado de Trabajo (AMS), es difícil responder a la rápida evolución de los perfiles profesionales con una formación adecuada. En el futuro, programas informáticos especiales ayudarán a emparejar los perfiles laborales anunciados con los candidatos adecuados.
El objetivo es utilizar algoritmos de software y tecnologías conocidas de los sitios de citas en línea, por ejemplo, para reunir perfiles adecuados. Norbert Weidinger, de la Administración Municipal de Viena, también cree que las escuelas y otros centros de formación deben responder a la escasez de trabajadores cualificados.
Para ello sería necesario modificar los planes de estudios. Además, es importante concienciar a la población de la importancia del sector de las TIC en el país.
"El valor añadido de la industria informática en Viena es cuatro veces superior al del turismo. Pero muy poca gente se da cuenta de ello"
dice Weidinger.
En Viena, la "Agenda Digital de Viena", desarrollada con la población, no sólo ha dado lugar a un alto nivel de participación ciudadana, sino que también ha contribuido a sensibilizar a la opinión pública sobre el tema de las TI.