Optimizar los procesos de personal con robots de software


Los largos procesos de RRHH son un tabú. Por ello, cada vez más empresas recurren a la automatización robótica de procesos (RPA) en el departamento de RRHH. Con la ayuda de la tecnología moderna, las tareas rutinarias recurrentes pueden automatizarse.
La RPA consiste en robots informáticos que interactúan con programas y sistemas informáticos como si fueran usuarios humanos y realizan tareas de acuerdo con un sencillo esquema "si-entonces". Un ejemplo paradigmático es el proceso de selección de personal. Por ejemplo, los bots son capaces de buscar palabras clave en las solicitudes entrantes y asignarlas automáticamente al anuncio de empleo correspondiente.
La gran ventaja de los robots informáticos es que trabajan con gran eficacia las 24 horas del día y no cometen errores por descuido. Como resultado, los procesos pueden acelerarse considerablemente. Un estudio del Information Services Group muestra que las empresas pueden llevar a cabo sus procesos de negocio entre cinco y diez veces más rápido que antes utilizando RPA. En el caso de los procesos de personal, el ahorro de tiempo es del 32%.
"Los responsables de RRHH no deben ser sólo 'administradores de personal', sino que sus conocimientos también son necesarios a nivel estratégico para que las empresas estén preparadas para el futuro. Pero para actuar como socio de la dirección, necesitan tiempo. Eso es precisamente lo que pueden liberar utilizando tecnologías modernas como RPA".
explica Christoph Förster, Jefe de Equipo de Ventas de Aconso.