La plataforma global e independiente para la comunidad SAP.

Multicloud

La gestión de costes para entornos multicloud es un arte en sí misma. Los costes de la nube son como la vida real: usted ya sabe a grandes rasgos cómo podrían hacerse mejor las cosas. Pero primero hay que hacerlo, y en segundo lugar hay que entender exactamente cómo.
Thomas Köppner, Apptio
4 octubre 2022
avatar
Este texto ha sido traducido automáticamente del alemán al español.

Oportunidades y dificultades de la optimización de costes en la nube

Análisis de facturación y uso, recomendaciones y resúmenes en cuadros de mando: existen herramientas para la optimización de los costes de la nube que pueden simplificar mucho las cosas. Pero para gestionar de forma eficiente y económica los ecosistemas multicloud, se necesita una visión transversal de los proveedores y la automatización de la gestión financiera de la nube.

Con los modelos de descuento de los proveedores, usted se compromete a una determinada compra de servicios en nube o al uso de instancias en nube durante uno o tres años. A cambio, se obtienen condiciones más favorables para el ámbito contratado durante ese periodo. Para todo lo demás, hay que pagar el precio a la carta, que es más caro.

Compromiso excesivo

Aquí es importante no caer en un exceso de compromisos, es decir, no comprar demasiados descuentos por adelantado que luego no se utilicen en absoluto. O el caso inverso, aún más común: no asumir ningún compromiso porque no se puede predecir con certeza si realmente se utilizarán en su totalidad. Por lo tanto, las herramientas para la gestión de compromisos en la nube deben, por un lado, ser capaces de mapear los acuerdos de descuento actuales en la empresa a través de los proveedores y apoyar las comparaciones para el seguimiento de los contratos. Por otro lado, es importante enviar notificaciones automatizadas y oportunas a las partes responsables antes de que expiren los compromisos de nube.

Hay una serie de herramientas que ofrecen sugerencias más o menos buenas para dimensionar las instancias en la nube de modo que tengan el tamaño adecuado para su uso real. El problema es que alguien tiene que ponerlas en práctica. El redimensionamiento sólo resulta práctico con soluciones de mayor alcance: En primer lugar, los servicios en nube reservados deberían determinarse automáticamente a partir de los datos de facturación de la nube y combinarse con los datos de supervisión. Una característica especial de la nube en comparación con el centro de datos es
elasticidad. Permite asignar los escasos recursos de la nube basándose en el análisis del comportamiento de uso y confiar en la elasticidad para los picos de carga. Para ello, merece la pena mantener un intercambio con todos los implicados en la arquitectura de la nube y en el negocio: ¿Cuándo cabe esperar picos de carga elevados, tanto desde el punto de vista técnico como empresarial?

En lugar de diseñar permanentemente la infraestructura de la nube para la carga máxima, es mejor diseñar la infraestructura de la nube para la carga base y sólo aumentar los recursos de la nube cuando se esperan picos. Aquí puede tener sentido reservar capacidades de cálculo por adelantado, lo que también se denomina "reserva de capacidad", que no debe confundirse con el modelo de descuento "Instancias reservadas" de la sección anterior. A la inversa, las instancias no utilizadas también pueden desconectarse, ahorrando así hasta la mitad o más de los costes. 

Con la función de autoescalado, las capacidades necesarias de la nube pueden ajustarse automáticamente según reglas predefinidas. Si hay que realizar pocos cálculos, bastan capacidades de cálculo bajas; si hay tareas de cálculo intensivo, la capacidad se aumenta sobre la marcha. Un grupo de autoescalado define la capacidad mínima y máxima que debe ponerse a disposición, qué tipos de instancia deben utilizarse y cómo escalar. Aunque las arquitecturas modernas suelen permitir el autoescalado, debe aclararse en cada caso concreto qué aplicaciones son adecuadas para ello. La aplicación debe al menos soportar el balanceo de carga para que la carga pueda distribuirse entre varias instancias de computación. 

La gestión de residuos consiste en identificar los recursos en nube no utilizados y evitar gastos innecesarios. Suena sencillo a primera vista, pero con varios cientos de miles de recursos en la nube, no es posible averiguar manualmente qué recursos no se necesitan. Comparando los datos de las facturas con los datos de supervisión, las herramientas pueden identificar gastos en nube potencialmente innecesarios. Además, entre todos los cientos de miles de recursos en nube, pueden identificarse los que no se necesitan por la noche o los fines de semana. También se puede distinguir entre entornos productivos y no productivos.

Optimización de costes

Además de todas las optimizaciones de costes en la nube, es necesaria una gestión responsable de los recursos en la nube. El primer paso es crear el necesario sentido de la responsabilidad mediante la transparencia de costes y la asignación según la fuente. Los equipos tienen que entender qué costes están soportando por su tipo de uso de la nube y cuáles son los principales generadores de costes. El segundo paso no es sólo mostrar los costes, sino imputarlos a los equipos mediante la asignación interna de costes. Si el uso rentable de la nube es uno de los objetivos, los costes de la nube ya no aumentarán sin control, sino que se invertirán en servicios en la nube en los que el beneficio empresarial justifique el gasto.

La evaluación del éxito de las estrategias "cloud-first" se ve influida significativamente por los costes de la nube pública. Comprenderlos cada vez mejor y anclar la gestión financiera de la nube cada vez más directamente también en los equipos de DevOps es un proceso importante. Después de todo, su experiencia es crucial para crear no solo un modelo fiable, sino también económicamente viable para el negocio operativo con infraestructuras en la nube.

avatar
Thomas Köppner, Apptio

Thomas Köppner es consultor de soluciones en Apptio


Escriba un comentario

Trabajar sobre la base de SAP es crucial para el éxito de la conversión a S/4. 

Esto confiere al centro de competencia una importancia estratégica para los clientes actuales de SAP. Independientemente del modelo operativo de S/4 Hana, temas como Automatización, Supervisión, Seguridad, Application Lifecycle Management y Gestión de datos la base de las operaciones S/4.

Por segunda vez, E3 Magazine organiza una cumbre para la comunidad SAP en Salzburgo con el fin de ofrecer información exhaustiva sobre todos los aspectos del trabajo preliminar de S/4 Hana.

Lugar de celebración

FourSide Hotel Salzburgo,
Colección Trademark de Wyndham
Am Messezentrum 2, 5020 Salzburgo, Austria
+43-66-24355460

Fecha del acontecimiento

Miércoles, 10 de junio, y
Jueves, 11 de junio de 2026

Entrada anticipada

Entrada normal

390 EUR sin IVA.
disponible hasta el 1 de octubre de 2025
590 EUROS sin IVA

Lugar de celebración

Hotel Hilton Heidelberg
Kurfürstenanlage 1
D-69115 Heidelberg

Fecha del acontecimiento

Miércoles 22 de abril y
Jueves, 23 de abril de 2026

Entradas

Entrada normal
590 EUR sin IVA
Suscriptores de la revista E3
reducido con promocode STAbo26
390 EUR sin IVA
Estudiantes
reducido con el promocode STStud26.
Envíe el justificante de estudios por correo electrónico a office@b4bmedia.net.
290 EUR sin IVA
*Las 10 primeras entradas son gratuitas para los estudiantes. ¡Prueba tu suerte! 🍀
El acto está organizado por la revista E3, publicada por B4Bmedia.net AG. Las presentaciones irán acompañadas de una exposición de socios seleccionados de SAP. El precio de la entrada incluye la asistencia a todas las ponencias de la Cumbre Steampunk y BTP 2026, la visita a la zona de exposición, la participación en el evento nocturno y el catering durante el programa oficial. El programa de ponencias y la lista de expositores y patrocinadores (socios de SAP) se publicarán en este sitio web a su debido tiempo.