La plataforma global e independiente para la comunidad SAP.

Objetivos de transformación como servicio

Aunque las fuerzas disruptivas de la pandemia del Covid 19 siguen dando forma a los negocios mundiales, hay una tendencia importante que permanece inalterada: el avance constante hacia un mundo en el que prima lo digital.
Revista E-3
15 febrero 2022
avatar
Este texto ha sido traducido automáticamente del alemán al español.

IDC prevé que en 2022 más de la mitad de la economía mundial estará totalmente digitalizada o influida por la digitalización, ya que la mayoría de los productos y servicios se suministrarán digitalmente o requerirán un aumento digital para seguir siendo competitivos. Para ello, las empresas tendrán que dar prioridad a sus inversiones en herramientas digitales para aumentar sus productos y ofertas físicos. Como resultado, para 2024, más de la mitad de todas las inversiones en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estarán vinculadas a la transformación digital.

«La digitalización es una parte integral y dinámica de nuestro mundo actual. El propio sector de las TI y las comunicaciones será uno de los que más cambien en los próximos años. Los CIO tendrán que crear equipos de compras, desarrollo y servicios que se ajusten a los modelos de prestación de tecnología como servicio y basada en resultados. El papel principal de los proveedores de TIC, por su parte, es ayudar a las empresas a añadir valor a sus datos, procesarlos, utilizarlos y compartirlos", ha declarado Rick Villars, Vicepresidente del Grupo de Investigación Mundial de IDC.

El estudio 2022 de IDC se centra en las corrientes sociales, económicas y tecnológicas que las empresas tendrán que navegar en los próximos tres a cinco años mientras persiguen sus objetivos de transformación digital. La capacidad para hacer frente a estas fuerzas y acelerar la transformación digital determinará en última instancia el éxito de una empresa en la economía digital.

De aquí a 2024, las empresas que apuestan por lo digital destinarán el 70% de todo su gasto en tecnología y servicios a modelos as-a-service y basados en resultados para satisfacer a los clientes y reforzar las operaciones. Estas inversiones son necesarias para implantar diferentes modelos de relación con el cliente y procesos basados en datos.

Para 2023, el 40% de las empresas del G2000 rediseñarán los procesos de selección de la nube para centrarse más en los resultados empresariales (y no solo en los requisitos informáticos). Se fijarán más en la computación de borde de los proveedores de servicios y se centrarán más en los sistemas totales (y no solo en los datos individuales). La gestión, la optimización y la seguridad de los distintos recursos y datos en la nube serán los mayores retos para las organizaciones de TI en las operaciones de TI.

Servicios basados en IA

También en 2023, el 80% de las empresas utilizarán mecanismos de control basados en IA y vinculados a la nube para gestionar, optimizar y proteger los recursos y datos distribuidos. Pero el 70% no está aprovechando plenamente las oportunidades debido a la falta de conocimientos informáticos. Prácticamente todas las organizaciones de TI ven grandes dificultades para desplegar eficazmente la automatización centrada en la gobernanza en toda su empresa.

As-a-service se está poniendo de moda y, para 2022, el 40% de los presupuestos de TI de las grandes empresas se reasignarán debido a la adopción de aplicaciones integradas as-a-service en seguridad, plataformas en la nube, puesto de trabajo virtual y conectividad. Aunque se reconocen las ventajas de la agilidad, la optimización a corto plazo y la alineación con los objetivos empresariales actuales, los equipos de TI deben contener constantemente la proliferación de carteras.

Aumento de la eficacia

Para 2026, las empresas líderes del sector que se enfrenten a transiciones tecnológicas sistémicas durante la próxima década triplicarán su gasto en TI en nuevos entornos tecnológicos. Sin embargo, tendrán dificultades para multiplicar por seis la eficiencia de TI necesaria para ello. Las organizaciones de TI de muchos sectores deberían plantearse ya cómo afectarán los múltiples cambios sistémicos a los planes y prioridades tecnológicos de su empresa.

Para 2024, el 70% de las empresas del G2000 verán duplicados los beneficios de las inversiones en tecnología que aumentan las actividades de empleados y clientes, no sólo automatizan procesos individuales. Los mayores beneficios procederán de las mejoras para clientes, pacientes, estudiantes y empleados, que valoran especialmente el apoyo a los procesos de toma de decisiones y el uso de productos.

Para 2023, el 50 % de las empresas del G2000 destinarán la mitad de su gasto a nuevo hardware y conectividad para reimaginar y modernizar los entornos personales de los empleados y las experiencias de los clientes. Las empresas que ofrezcan experiencias digitales optimizadas para el trabajo, el ocio y la salud obtendrán una ventaja a largo plazo a la hora de fidelizar a sus clientes.

avatar
Revista E-3

Trabajo informativo y educativo por y para la comunidad SAP.


Escriba un comentario

Trabajar sobre la base de SAP es crucial para el éxito de la conversión a S/4. 

Esto confiere al centro de competencia una importancia estratégica para los clientes actuales de SAP. Independientemente del modelo operativo de S/4 Hana, temas como Automatización, Supervisión, Seguridad, Application Lifecycle Management y Gestión de datos la base de las operaciones S/4.

Por segunda vez, E3 Magazine organiza una cumbre para la comunidad SAP en Salzburgo con el fin de ofrecer información exhaustiva sobre todos los aspectos del trabajo preliminar de S/4 Hana.

Lugar de celebración

FourSide Hotel Salzburgo,
Colección Trademark de Wyndham
Am Messezentrum 2, 5020 Salzburgo, Austria
+43-66-24355460

Fecha del acontecimiento

Miércoles, 10 de junio, y
Jueves, 11 de junio de 2026

Entrada anticipada

Entrada normal

390 EUR sin IVA.
disponible hasta el 1 de octubre de 2025
590 EUROS sin IVA

Lugar de celebración

Hotel Hilton Heidelberg
Kurfürstenanlage 1
D-69115 Heidelberg

Fecha del acontecimiento

Miércoles 22 de abril y
Jueves, 23 de abril de 2026

Entradas

Entrada normal
590 EUR sin IVA
Suscriptores de la revista E3
reducido con promocode STAbo26
390 EUR sin IVA
Estudiantes
reducido con el promocode STStud26.
Envíe el justificante de estudios por correo electrónico a office@b4bmedia.net.
290 EUR sin IVA
*Las 10 primeras entradas son gratuitas para los estudiantes. ¡Prueba tu suerte! 🍀
El acto está organizado por la revista E3, publicada por B4Bmedia.net AG. Las presentaciones irán acompañadas de una exposición de socios seleccionados de SAP. El precio de la entrada incluye la asistencia a todas las ponencias de la Cumbre Steampunk y BTP 2026, la visita a la zona de exposición, la participación en el evento nocturno y el catering durante el programa oficial. El programa de ponencias y la lista de expositores y patrocinadores (socios de SAP) se publicarán en este sitio web a su debido tiempo.