Microsoft y SAP –un asunto azul


A principios de año, Microsoft y SAP anunciaron la ampliación de su cooperación, cuyos detalles técnicos y calendario de implantación se esperan en breve. Uno de los planes es que Microsoft Teams se convierta en parte integrante de las soluciones empresariales de SAP. Hasta ahora se han nombrado S/4 Hana, SuccessFactors, Sales Cloud y Analytics Cloud. Estas integraciones deberían estar disponibles a mediados de 2021. La vinculación de las herramientas de colaboración con los procesos empresariales respaldados por TI promete ventajas evidentes para la vida laboral cotidiana, como puede esbozarse brevemente con el siguiente ejemplo.
Póngase en la piel de un empleado que prepara la producción. ¿Se da cuenta de que la última entrega estaba incompleta y ahora faltan materiales importantes para la producción? Probablemente ahora buscaría frenéticamente la información sobre las últimas entregas y los datos de la persona de contacto adecuada. Una vez encontrados, descuelga el teléfono. En la realidad de la vida profesional hay muchas razones por las que la persona de contacto no está disponible, al menos en el primer intento. Por lo tanto, hay que volver a intentarlo o dejar un mensaje para concertar una cita. Este esfuerzo y este tiempo pueden ahorrarse en el futuro. Basta con abrir un chatbot en su S/4 Hana, que identifica automáticamente a la persona de contacto adecuada, se pone en contacto con ella, encuentra una cita adecuada y la concierta a través de Microsoft Teams. A continuación, todo lo que tiene que hacer es unirse a la reunión de Teams con un solo clic para resolver el problema de entrega, sin perder tiempo importante en llamadas infructuosas.
La nube primero
La última cooperación entre los dos pesos pesados del software no es ninguna sorpresa. Es la continuación de intentos similares casi olvidados en el pasado, como el proyecto Mendocino con el software Duet. Su éxito fue comparativamente modesto. Otro ejemplo es el programa Embrace, lanzado en 2019. Ambas empresas están trabajando en la ampliación integral de la asociación estratégica existente para acelerar la introducción de S/4 en Microsoft Azure. La seriedad y las posibilidades de éxito han vuelto a aumentar significativamente en 2021, ya que recientemente se nombró a dos mujeres para la Junta Ejecutiva de SAP, ambas empleadas anteriormente en Microsoft: Sabine Bendiek y Julia White.
La posición de partida hoy es más prometedora, sobre todo porque las condiciones externas empujan a una mayor cooperación. Esto se debe a que la integración tiene lugar en la nube, concretamente en Microsoft Azure. Las ventajas de este asunto celeste se enumeran rápidamente: En comparación con los enfoques locales, el funcionamiento y la complejidad de una integración se simplifican drásticamente con el cambio a la nube.
La integración se inscribe en la política de "cloud-first" de SAP: en el marco de la nueva cooperación, la cartera de soluciones propias de la empresa, principalmente S/4, se vinculará más intensamente con los servicios de infraestructura de Azure. Desde un punto de vista sobrio, los responsables cuentan con participar en el éxito de Microsoft en la nube. Por su parte, la empresa estadounidense se beneficia de la evolución social en el contexto de la digitalización, que se ve amplificada por las consecuencias de la pandemia del Covid 19.
Obra nueva
Bajo el epígrafe "Nuevo trabajo", los futuros entornos laborales se liberarán de limitaciones físicas fijas. El derecho -y en algunos casos la obligación- de trabajar desde casa, que se introdujo como parte de la Ley de Protección de la Infancia, se está convirtiendo en la nueva normalidad. La flexibilidad y eficacia de la colaboración virtual son muy superiores a las de las reuniones presenciales. Casi nadie echará de menos la tediosa y ya obsoleta lucha por encontrar una fecha y una sala de reuniones adecuadas. El requisito previo para la nueva forma de trabajar y organizarse es un potente "lugar de trabajo digital", como el que puede implantarse mediante y con Microsoft Teams. Sin embargo, para lograr una mayor eficiencia en la vida laboral diaria se necesita otro componente básico. Solo la conexión de los procesos empresariales, es decir, las aplicaciones de la empresa, a las herramientas de colaboración promete una mayor productividad en la vida laboral diaria, como se esboza brevemente en el ejemplo del principio.
Si Microsoft y SAP cumplen su promesa de vincular más estrechamente ambos entornos, no sólo generarán un auténtico valor añadido para los clientes comunes. También desarrollarían un poder de diseño real e innovador con vistas al "Nuevo Trabajo". Además de encajar a nivel de procesos empresariales y flujos de trabajo, incluye funciones conjuntas para facilitar la puesta en marcha y la administración.
Inicialmente, se prevén escenarios de integración sencillos para buscar y programar reuniones y encontrar el contacto adecuado entre cliente y proveedor. Más adelante vendrán encadenamientos más profundos y, sin duda, más complejos. Dentro de unas semanas conoceremos más detalles para evaluar el resultado concreto del asunto celeste.
