La plataforma global e independiente para la comunidad SAP.

Llegó el atardecer para SAP PI/PO: fijando el rumbo de la integración

Durante años, SAP PI y PO fueron las soluciones de integración centrales en muchas empresas. Sin embargo, su era está llegando a su fin con el cambio hacia la nube, las API y la TI ágil: SAP va a dejar de desarrollar estos productos y el soporte técnico está llegando a su fin. Es hora de reorientar la estrategia de integración.
Marcel Kuchler, Abat
2 de julio de 2025
avatar
Este texto ha sido traducido automáticamente del alemán al español.

Durante muchos años, SAP Process Integration (PI) y SAP Process Orchestration (PO) fueron las herramientas centrales cuando se trataba de conectar sistemas SAP con sistemas de terceros y de mapear procesos empresariales complejos a través de los límites de los sistemas. Estas herramientas han hecho su trabajo de forma fiable y están profundamente arraigadas en muchas empresas. 

Sin embargo, los requisitos de los entornos informáticos modernos han cambiado significativamente, con una clara tendencia hacia la nube, los modelos operativos híbridos y la comunicación controlada por API. Los procesos empresariales deben ser más flexibles, están surgiendo nuevos modelos de negocio digitales y las TI deben ser capaces de reaccionar más rápidamente a los cambios. En este contexto, no es de extrañar que SAP haya interrumpido el desarrollo de PI/PO y haya limitado y cancelado el soporte hasta 2027 u, opcionalmente, hasta 2030 a más tardar. Por tanto, las empresas se enfrentan a la tarea de replantearse a fondo su estrategia de integración, no sólo por necesidad técnica, sino también como una oportunidad de modernización estructural.

Suite de integración: nativa en la nube 

SAP Integration Suite es un sucesor que no se limita a sustituir a PI/PO, sino que permite un enfoque completamente nuevo de la integración. Integration Suite es completamente nativa en la nube y forma parte de SAP Business Technology Platform (BTP). Conecta diferentes sistemas, fuentes de datos y aplicaciones, independientemente de si funcionan en las instalaciones, en la nube o de forma híbrida. No se trata solo de la conexión técnica, sino también del control lógico y organizativo de los procesos de integración. La plataforma sigue principios como API first, integración basada en eventos y habilitación de DevOps.

Esto significa que la integración ya no solo se planifica de forma centralizada en TI, sino que se está acercando a los departamentos especializados. Se está volviendo más ágil, más rápida y, si se aplica correctamente, un verdadero facilitador de los modelos de negocio digitales.

Todo es diferente

Sin embargo, muchas empresas encuentran difícil el cambio. El funcionamiento de PI/PO es familiar. Los procesos están bien ensayados, las interfaces documentadas... al menos en teoría. Sin embargo, el nuevo mundo trae consigo nuevos requisitos. Las tecnologías son diferentes, el modelo de seguridad es diferente, la interfaz es nueva. No basta con copiar las antiguas interfaces; una verdadera migración requiere un planteamiento estratégico. Merece la pena echar un vistazo más de cerca a los bloques de construcción de la Suite de Integración: la Integración en la Nube permite mapear los procesos A2A y B2B con contenido listo para usar y modelado gráfico. API Management controla el uso y la seguridad de las interfaces. Event Mesh admite arquitecturas basadas en eventos y mensajería, cruciales para los procesos en tiempo real y los sistemas poco acoplados. Open Connectors permite la conexión sencilla de más de 160 aplicaciones SaaS como Salesforce, Microsoft Dynamics o Workday. Y el Asesor de Integración utiliza el aprendizaje automático para generar sugerencias de mapeo y acelerar la creación de integraciones, lo que resulta especialmente útil en escenarios EDI y B2B clásicos.

 Piensa en híbrido - con el EIC

Una idea errónea muy extendida es que Integration Suite sólo es adecuada para escenarios en la nube. Esto no es cierto. Se desarrolló específicamente para arquitecturas híbridas. Aquí es donde entra en juego la Edge Integration Cell. Permite que los flujos de integración se ejecuten localmente, aunque se gestionen de forma centralizada desde la nube. Esto es crucial en muchas situaciones: por ejemplo, para datos especialmente sensibles que no pueden transferirse a la nube por motivos normativos o en ubicaciones con una infraestructura de red deficiente. La célula de integración Edge también ofrece una solución práctica para conectar sistemas antiguos que no tienen acceso a Internet. Las empresas conservan el control sobre sus datos y procesos, pero al mismo tiempo se benefician de las ventajas del control centralizado de la nube. Un auténtico enfoque híbrido que no sólo es técnicamente impresionante, sino que también tiene sentido desde una perspectiva organizativa.

Algo más que un cambio tecnológico

Al migrar de PI/PO a Integration Suite, se comete un error fundamental una y otra vez: muchas organizaciones intentan transferir sus interfaces existentes una a una. Esto suena lógico al principio, pero rara vez es sostenible. Las nuevas herramientas traen consigo nuevos paradigmas. Quienes se limitan a adoptar flujos antiguos corren el riesgo de desperdiciar las ventajas de la nueva plataforma. Por eso toda migración debe empezar con un análisis exhaustivo: ¿Qué interfaces existen realmente? ¿Cuáles se siguen utilizando? ¿Cuáles podrían consolidarse o sustituirse por funciones estándar? ¿Existen procesos que actualmente se integran de forma individual con un gran coste, pero que ahora pueden mapearse mucho más fácilmente mediante conectores o API? Estas preguntas son cruciales a la hora de entender la migración como una modernización estratégica, no sólo como una conversión técnica.

El cambio también plantea nuevos retos a la organización. SAP Integration Suite no es sólo una herramienta para expertos en integración. Afecta a muchas áreas: Arquitectura, operaciones, desarrollo y gobernanza. Hay que redefinir las funciones, aclarar las responsabilidades y adquirir los conocimientos necesarios. Sin formación específica y entrenamiento interno, será difícil aprovechar plenamente las nuevas posibilidades. También es importante tener en cuenta que Integration Suite viene con herramientas, conceptos e interfaces diferentes de PI/PO. 

No basta con familiarizarse con la tecnología. También hay que cambiar la mentalidad: pasar del integrador puramente técnico al diseñador estratégico de flujos de datos.

Lo que funciona y lo que no

De la experiencia de los proyectos pueden derivarse claros factores de éxito. El primer paso es una evaluación exhaustiva de la integración. Se trata de documentar, evaluar y clasificar todas las interfaces en función de su criticidad, complejidad y viabilidad futura. Es la única manera de desarrollar un plan de migración basado en datos sólidos y que no apunte al azul. A continuación, resulta útil proceder de forma iterativa: un big bang rara vez es viable. En su lugar, las olas de migración que se aplican paso a paso, empezando por proyectos piloto claramente definidos y fáciles de gestionar, son una buena opción. 

Estas primeras fases no sólo son importantes desde el punto de vista técnico, sino también para la aceptación interna. Si los primeros casos de uso funcionan bien, se genera confianza en la nueva plataforma. Al mismo tiempo, se adquiere una valiosa experiencia que puede incorporarse a las fases posteriores.

Otro factor de éxito es el desarrollo selectivo de conocimientos especializados dentro del equipo. Muchas empresas subestiman la cantidad de nuevos conocimientos necesarios. No se trata solo de formación técnica, también está cambiando el enfoque metódico de la integración. 

El manejo de las API, la comprensión de la gestión de eventos o el uso de contenidos de integración ya preparados exigen nuevas formas de pensar. Quienes inviertan en cualificación en una fase temprana se beneficiarán a largo plazo. Esto se debe a que la experiencia interna le hace independiente, ágil y reduce su dependencia de socios externos.

Empezar en lugar de esperar

En este contexto, es aconsejable no esperar hasta 2027 o 2030. Si se empieza demasiado tarde, se corre el riesgo de tener que tomar decisiones equivocadas bajo la presión del tiempo, con consecuencias para la estabilidad y la seguridad de los procesos. Si aún no lo han hecho, las empresas deberían empezar a planificar ya, crear un equipo especializado y poner en marcha proyectos piloto iniciales. La experiencia adquirida ayudará a organizar eficazmente el resto del proceso de migración. La migración no debe considerarse de forma aislada. Como parte de SAP BTP, la Integration Suite sólo adquiere sentido en combinación con otros componentes como API Management, Event Mesh o Business Process Management. Quienes tienen esto en cuenta no solo crean una arquitectura de integración moderna, sino que también sientan las bases para la transformación digital holística y la innovación.

Por tanto, la sustitución de PI/PO no sólo es necesaria, sino también sensata. Esto brinda la oportunidad de analizar las estructuras existentes, replantearse los procesos y adaptar su propio entorno informático al futuro. 

SAP Integration Suite ofrece las herramientas técnicas para ello. Sin embargo, el factor decisivo es cómo lo afrontan las empresas. Aquellas que tomen medidas en una fase temprana, aborden la migración de forma estratégica y vean la integración como una oportunidad y no como una tarea, podrán beneficiarse a largo plazo gracias a una mayor flexibilidad, una menor complejidad y la capacidad de reaccionar con mayor rapidez a los nuevos requisitos.

Al directorio de socios:

Abat
avatar
Marcel Kuchler, Abat

Marcel Kuchler es Consultor Senior de SAP Data Analytics y Tecnologías Inteligentes en Abat


Escriba un comentario

Trabajar sobre la base de SAP es crucial para el éxito de la conversión a S/4. 

Esto confiere al centro de competencia una importancia estratégica para los clientes actuales de SAP. Independientemente del modelo operativo de S/4 Hana, temas como Automatización, Supervisión, Seguridad, Application Lifecycle Management y Gestión de datos la base de las operaciones S/4.

Por segunda vez, E3 Magazine organiza una cumbre para la comunidad SAP en Salzburgo con el fin de ofrecer información exhaustiva sobre todos los aspectos del trabajo preliminar de S/4 Hana.

Lugar de celebración

FourSide Hotel Salzburgo,
Colección Trademark de Wyndham
Am Messezentrum 2, 5020 Salzburgo, Austria
+43-66-24355460

Fecha del acontecimiento

Miércoles, 10 de junio, y
Jueves, 11 de junio de 2026

Entrada anticipada

Entrada normal

390 EUR sin IVA.
disponible hasta el 1 de octubre de 2025
590 EUROS sin IVA

Lugar de celebración

Hotel Hilton Heidelberg
Kurfürstenanlage 1
D-69115 Heidelberg

Fecha del acontecimiento

Miércoles 22 de abril y
Jueves, 23 de abril de 2026

Entradas

Entrada normal
590 EUR sin IVA
Suscriptores de la revista E3
reducido con promocode STAbo26
390 EUR sin IVA
Estudiantes
reducido con el promocode STStud26.
Envíe el justificante de estudios por correo electrónico a office@b4bmedia.net.
290 EUR sin IVA
*Las 10 primeras entradas son gratuitas para los estudiantes. ¡Prueba tu suerte! 🍀
El acto está organizado por la revista E3, publicada por B4Bmedia.net AG. Las presentaciones irán acompañadas de una exposición de socios seleccionados de SAP. El precio de la entrada incluye la asistencia a todas las ponencias de la Cumbre Steampunk y BTP 2026, la visita a la zona de exposición, la participación en el evento nocturno y el catering durante el programa oficial. El programa de ponencias y la lista de expositores y patrocinadores (socios de SAP) se publicarán en este sitio web a su debido tiempo.