Las dos caras de la misma moneda: informática móvil y en la nube


Rick Costanzo, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Soluciones de Telecomunicaciones y Movilidad de SAP, lo resumió a principios de año:
"Dos cosas son cruciales para nuestros clientes y socios: quieren simplificar sus procesos empresariales móviles y crear aplicaciones móviles multicanal y contextualizadas en la nube con la mayor facilidad posible.
Los nuevos servicios no solo ayudan a nuestros clientes a reorganizar su negocio de telefonía móvil. También les ayudan a afrontar más fácilmente los rápidos cambios tecnológicos y las nuevas tendencias del mercado, como la realidad aumentada, la economía en red y el Internet de las Cosas."
El trabajo y el ocio se fusionan cada vez más. Por ejemplo, uno de cada dos trabajadores propietarios de un smartphone (48%) lo utiliza para hacer cosas relacionadas con el trabajo durante reuniones privadas con familiares o amigos.
El 28% trabaja en tareas empresariales de vez en cuando. Este es el resultado de una encuesta representativa encargada por la asociación digital Bitkom.
"La digitalización está flexibilizando la vida laboral. Si antes había que esperar un mensaje importante en la oficina con poca productividad, hoy basta con llevarse la oficina en el smartphone"
afirma el Dr. Bernhard Rohleder, Director General de Bitkom.
¿Siguen siendo el móvil y la computación en nube una información privilegiada? Las propias empresas de informática y telecomunicaciones siguen siendo pioneras en el uso de la nube.
Siete de cada diez empresas de TIC (71%) utilizan actualmente soluciones en la nube, frente al 64% del año anterior. Esto sitúa a las TIC muy por encima de la tasa media de uso en la economía alemana, del 44%.
El uso de la nube en el sector de la automoción ha aumentado más de diez puntos porcentuales, hasta situarse actualmente en el 66%, y en el de la logística, en el 65%. Esta es una de las conclusiones del Cloud Monitor 2015, elaborado por Bitkom Research en nombre de KPMG.
"La industria informática no sólo está desarrollando nuevas tecnologías como las soluciones en la nube, sino que también las está utilizando ella misma"
dijo el Vicepresidente de Bitkom, Achim Berg, a principios de este año.
Los bancos (65%) y las compañías de seguros (64%) ocupan el cuarto y quinto lugar en la comparación sectorial; el año anterior, los proveedores de servicios financieros sólo llegaban al 56%.
La industria química y farmacéutica está dando un salto adelante, con un 62% de empresas que utilizan ya tecnologías en la nube. En los sectores minorista y de ingeniería mecánica y de instalaciones, el uso de la nube solo aumenta muy lentamente hasta el 45%.
En otros sectores, la proporción de usuarios de la nube es del 39%, frente al 35% del año anterior. Según la encuesta de Bitkom, la computación en nube es habitual en las grandes empresas de 500 o más empleados.
Aquí, el 70 por ciento ya utiliza soluciones en la nube. En el sector de las PYME, una de cada dos empresas (52%) utiliza soluciones en la nube, mientras que la cifra correspondiente a las empresas de 20 a 99 empleados es del 41%.
"La computación en nube funciona"
resume Peter Heidkamp, socio consultor de KPMG.
Aunque a veces haya problemas de integración o seguridad, tras cuatro años de Cloud Monitor puede decirse que, en general, la computación en nube cumple lo que promete: La computación en nube cumple lo que promete.
"La preocupación por el incumplimiento de la normativa es un gran obstáculo en el mercado de la nube"
dice Peter Heidkamp.
"A casi el 60% de las empresas encuestadas les preocupa que la computación en nube ponga en peligro el cumplimiento de los requisitos de conformidad. Sin embargo, esta preocupación es de facto bastante infundada:
Sólo el ocho por ciento de las empresas tienen realmente incidentes de cumplimiento relacionados con sus soluciones en la nube."
La informática móvil y la computación en nube plantean retos muy diferentes a los clientes actuales de SAP, pero al fin y al cabo deben resolverse y sincronizarse, ya que de lo contrario no se dispondrá del valor añadido de flexibilidad, velocidad y transparencia.
El gran reto es garantizar que esta nueva flexibilidad no se produzca ni a expensas de los empleados ni de las empresas, sino que ambas partes se beneficien por igual.
La última versión del kit de desarrollo de software (SDK) de la plataforma móvil de SAP incluye una interfaz de programación que puede utilizarse para armonizar y simplificar el desarrollo de aplicaciones en línea y fuera de línea.
También son compatibles nuevos sistemas operativos móviles como iOS de Apple. SAP Web IDE ofrece un entorno de desarrollo basado en Internet basado en la plataforma Hana Cloud. Permite a los desarrolladores crear y ampliar aplicaciones con el diseño de SAP Fiori.