La Industria 4.0 fortalece la economía alemana


Sin embargo, la mayoría de las 1.300 empresas y universidades miembros de la VDE encuestadas esperan que la competencia internacional por el liderazgo tecnológico en la producción del futuro se intensifique significativamente en los próximos años y que Alemania tenga cuidado de no quedarse atrás en la carrera de la innovación para la Industria 4.0, dado el dominio estadounidense en software técnico y plataformas de Internet.
Una de cada dos personas cree que Alemania sigue invirtiendo demasiado poco en investigación y desarrollo de sistemas ciberfísicos en comparación con otros países. En este contexto, el 61% está a favor de reforzar Alemania como emplazamiento de microelectrónica para que los sistemas necesarios estén disponibles localmente a tiempo.
Según el 64%, la expansión de la banda ancha abrirá importantes oportunidades de localización. Los sectores de la automoción y la ingeniería mecánica serán los más beneficiados por la Industria 4.0 (72% y 66% respectivamente), seguidos de la ingeniería eléctrica (38%) y la logística (36%).
EE.UU.: Cara a cara
Según la encuesta, la carrera por el liderazgo tecnológico se dirige hacia un mano a mano entre América, Europa y Asia, con una ligera ventaja a favor de América. El 23% ve a América, el 18% a Asia y el 16% a Europa en cabeza.
Alrededor de la mitad considera que América y Europa están igual de bien posicionadas, y algo menos de la mitad Asia. Al comparar países, el orden es más claro.
El 30% ve a EE.UU. como pionero, mientras que el 25% ve a Japón y el 19% a Alemania a la cabeza. Los tres países mencionados son calificados de bien posicionados por aproximadamente uno de cada dos.
Las cifras correspondientes a China (13% y 38% respectivamente) y Taiwán (9% y 44% respectivamente) son más débiles. Los encuestados también se muestran indecisos sobre si la Industria 4.0 creará puestos de trabajo adicionales en Alemania y si está asociada a un cambio de paradigma repentino y no evolutivo en la automatización.
El 21% cree que la Industria 4.0 creará más puestos de trabajo en Alemania (17% de las empresas, 28% de las universidades). El 23% considera que se producirá un cambio de paradigma.
Motor PYME, freno burocracia
Las oportunidades de innovación en Alemania se ven reforzadas sobre todo por el motor innovador de las PYME (72%) y el alto nivel educativo (60%), pero también por el pensamiento sistémico de los ingenieros (52%) y las redes de empresas, investigación y universidades (51%).
Los mayores obstáculos a la innovación son el exceso de burocracia (58%), la falta de personal cualificado (48%), así como las condiciones del marco jurídico y los problemas de planificación y ejecución de proyectos a gran escala (36%).