La IA en el consejo de supervisión


Casi el 60% de los miembros de los consejos de administración y supervisión afirman tener poco o ningún conocimiento de la inteligencia artificial o experiencia con ella, mientras que el 40% describe su conocimiento como moderado. Así se desprende de un reciente estudio de Deloitte. Según el estudio, sólo el dos por ciento de los encuestados se califican a sí mismos como muy conocedores y experimentados en esta megatendencia.

Pregunta: ¿En qué medida está integrada la IA/la IA generativa en el plan de negocio y operativo para el próximo año? (n=49)
No obstante, buena parte de los encuestados no ve motivos para replantearse la composición del consejo de supervisión o de administración en este contexto; el 49% reconoce esta necesidad. "Nuestro estudio muestra que, a pesar de una mejor comprensión de la IA en los consejos de supervisión de las empresas alemanas, siguen existiendo evaluaciones autocríticas y una necesidad de conocimientos más profundos", afirma el profesor Arno Probst, socio de Deloitte y responsable del Global Boardroom Programme. Alemania muestra un alto nivel de preparación para la IA/GenAI. Según el estudio, solo el 20% no está preparado, frente al 31% en todo el mundo.

"Nuestro estudio muestra que, a pesar de la mejora comprensión de la IA dentro de la Los consejos de vigilancia de las empresas alemanas siguen siendo autocríticos
y una necesidad de conocimientos más profundos".
Profesor Arno Probst,
Socio,
Deloitte
No obstante, los consejos de supervisión alemanes siguen siendo autocríticos y se dan cuenta de que necesitan profundizar en el tema. Al mismo tiempo, son ligeramente menos activos a la hora de mejorar sus conocimientos sobre IA y GenAI (51%), en comparación con el 59% a nivel mundial. Los temas relacionados con la IA se debaten cada vez más en los consejos de administración de todo el mundo, pero para el 16% de los encuestados alemanes, el tema aún no figura en la agenda de los consejos.