La digitalización es una fuerza impulsora


Los directivos industriales de la región DACH están de acuerdo: el éxito empresarial está hoy más estrechamente vinculado que nunca a la transformación digital. Según el último estudio "Digitalización 2024", más de la mitad de las empresas industriales están intensificando sus actividades de digitalización a pesar de la tensa situación económica general. Sin embargo, el elevado ritmo de cambio y modernización también está desbordando a muchas empresas y está provocando una creciente brecha digital. Para el estudio, la consultora de gestión Staufen y AppliedIT, especialista en el análisis en tiempo real de datos industriales, encuestaron a más de 400 empresas industriales de Alemania, Austria y Suiza.
"La digitalización es una fuerza motriz y una herramienta ideal para impulsar el rendimiento durante la crisis. Esta toma de conciencia está cada vez más extendida en la industria. Una de cada dos empresas ha decidido seguir aumentando el ritmo de digitalización. Es lo que hay que hacer", afirma Michael Feldmeth, que dirige la Unidad de Práctica Digital e Industria 4.0 de Staufen. Para aprovechar plenamente el potencial de la digitalización, Ignacio Quiñonero Ferrer, Director General de AppliedIT, recomienda un enfoque integral: "Si los datos se contemplan de forma aislada, la empresa solo recibe una instantánea. Es más eficaz comprender y analizar las correlaciones entre los datos. Esto aumenta enormemente la ganancia de información. De este modo, se pueden identificar las palancas con mayor efecto multiplicador en la cadena de procesos".
Ferrer, experto en digitalización, está convencido de que de este modo pueden cumplirse las promesas del cambio tecnológico y evitarse las expectativas defraudadas: "Aunque la digitalización ya ha aumentado significativamente la transparencia en cuatro de cada diez empresas, sólo en la mitad de ellas se han observado efectos positivos realmente notables en los ámbitos de la innovación, la calidad y los costes. Esto indica que, aunque se están recopilando muchos datos en las empresas, su análisis aún no ha permitido profundizar en el conocimiento. En resumen, es hora de abordar ya la segunda parte del viaje de la digitalización".
Si los datos se ven de forma aislada, la empresa sólo recibe una instantánea. Es más eficaz comprender y analizar las relaciones entre los datos.
Ignacio Quiñonero Ferrer,
Director General,
AppliedIT
