El Reglamento sobre IA alberga incertidumbres jurídicas

Entre otras cosas, esta propuesta de reglamento establece prohibiciones de determinadas prácticas en el ámbito de la IA, requisitos especiales para los sistemas de IA de alto riesgo y obligaciones para los operadores de dichos sistemas, normas de transparencia armonizadas para los sistemas de IA y normas de vigilancia y control del mercado.
El BVDW está fundamentalmente a favor de un enfoque a escala europea de la inteligencia artificial, pero al mismo tiempo plantea la cuestión de si una regulación uniforme como la que se ha presentado ahora es el medio adecuado para que la IA tenga sentido y sea rentable en Europa.
«El BVDW cree que una inteligencia artificial fiable e innovadora es un factor clave de localización para Europa y su economía. El cumplimiento de los valores y principios europeos es de la máxima relevancia y las personas y el impacto sobre ellas debe ser el centro de todos los esfuerzos", explica Achim Himmelreich, Vicepresidente de BVDW.
En opinión del BVDW, un reglamento básico exhaustivo parece prematuro en el contexto de los avances científicos y económicos en curso. Además, cabe preguntarse si un reglamento de este tipo puede aplicarse y si, como consecuencia, puede crearse seguridad jurídica. Por lo tanto, el objetivo de crear el primer reglamento básico completo para la IA parece muy ambicioso.
«En opinión del BVDW, los detalles del Reglamento revelan que un enfoque horizontal, que se aplique a todas las aplicaciones de la IA, entraña enormes dificultades e incertidumbres jurídicas dada la variedad de funciones y ámbitos de aplicación de la IA.", explica Himmelreich.
Esto se debe a que la IA se utiliza en una gran variedad de ámbitos y, por lo tanto, también alberga diversos riesgos y oportunidades, incluso en lo que respecta a las cuestiones de protección de datos. Si la IA se utiliza en el sector sanitario, por ejemplo, un enfoque sectorial podría servir para resolver numerosas cuestiones jurídicas pendientes. Por ello, el BVDW pide a la Comisión que adopte un enfoque sectorial en lugar de horizontal y que realice ajustes.