La inteligencia artificial y la responsabilidad humana


Según un estudio reciente de NTT Data, proveedor de servicios tecnológicos y de negocio digital, existe una brecha de responsabilidad que amenaza con socavar los avances que ha hecho posible la IA. Más del 80 por ciento de los ejecutivos admiten que las habilidades de liderazgo, la gobernanza y la preparación de los empleados no están al día con los avances de la IA. Esto pone en riesgo la inversión, la seguridad y la confianza del público. El informe, «La brecha de responsabilidad de la IA: por qué el liderazgo es el eslabón perdido», se basa en las respuestas de más de 2300 ejecutivos y responsables de la toma de decisiones en 34 países y demuestra la necesidad urgente de un mandato impulsado por el liderazgo que alinee la innovación en IA con la responsabilidad ética.
El estudio muestra que la brecha de responsabilidad en materia de IA se está ampliando y que los altos directivos están divididos. Mientras que un tercio de los ejecutivos cree que la responsabilidad es más importante que la innovación, otro tercio da prioridad a la innovación sobre la seguridad. El tercio restante considera que ambas son igualmente importantes. La incertidumbre normativa está frenando el crecimiento. Más del 80 por ciento de los ejecutivos afirma que la falta de claridad de las regulaciones gubernamentales está obstaculizando la inversión y la implementación de la IA, lo que retrasa su adopción. La seguridad y la ética van a la zaga de las ambiciones en materia de IA: el 89 por ciento de los ejecutivos está preocupado por los riesgos de seguridad de la IA. Sin embargo, solo el 24 por ciento de los CISO cree que su organización cuenta con políticas sólidas para equilibrar los riesgos de la IA y la creación de valor.
El 67 por ciento de los ejecutivos dice que su personal no tiene las habilidades necesarias para usar la IA de manera efectiva. Al mismo tiempo, el 72 por ciento admite que no tiene políticas para el uso responsable de la IA. El 75 por ciento de los ejecutivos dice que sus objetivos de IA chocan con los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Esto está obligando a las empresas a repensar las soluciones de IA que consumen mucha energía.
A la entrada de socios:
