La industria apuesta por la revolución 5G


El 75 por ciento de los directivos de empresas industriales cree que el 5G será el factor clave para su transformación digital en los próximos cinco años. Esto la convierte en la segunda tecnología más importante después de la computación en la nube (84%), por delante de motores de innovación como la automatización y la inteligencia artificial/aprendizaje automático.
En general, las empresas están convencidas de que las características de la 5G ayudarán a afrontar los retos de conectividad y respaldarán los casos de uso futuros.
Así, la confianza en el potencial del 5G es tan alta que casi dos tercios de las empresas industriales encuestadas en todo el mundo (65%) tienen previsto desplegar la tecnología en los dos primeros años de su disponibilidad.
Según la encuesta, el 75% de las empresas del Reino Unido e Italia, el 69% de las españolas y el 68% de las estadounidenses y noruegas prevén implantarla en un plazo de uno a dos años.
Licencias 5G propias
El 33% de las empresas encuestadas tiene intención de solicitar licencias propias para uso industrial. En todo el mundo, las grandes empresas con un volumen de negocio superior a diez mil millones de dólares estadounidenses son las más interesadas en las licencias propias (47 por ciento).
Esto se debe al deseo de más autonomía y seguridad, combinado con la preocupación de que las empresas de telecomunicaciones sean demasiado lentas en el despliegue de redes públicas 5G. Gunther May, Director de Tecnología e Innovación de la Unidad de Negocio de Automatización y Electrificación de Bosch Rexroth AG, ha declarado:
"Como fabricante, seguimos de cerca el panorama de la 5G y creemos que poseer nuestra propia licencia tiene varias ventajas. Esto nos permitiría mantener el control total de nuestra estrategia 5G al darnos la libertad de operar la red por nuestra cuenta o con un proveedor de telecomunicaciones."
Seguridad y ventajas operativas
Más de la mitad de las empresas justifican sus inversiones en 5G diciendo que quieren hacer sus operaciones más seguras (54%) y que podrían realizar operaciones más eficientes y ahorrar costes (52% en todo el mundo).
Esto va acompañado de la expectativa de que la 5G ayude a habilitar o mejorar casos de uso como el análisis de bordes en tiempo real, la videovigilancia, el control remoto de la fabricación distribuida, los movimientos habilitados por IA o controlados a distancia, las operaciones remotas mediante realidad aumentada/realidad virtual, etc.