IA y SAP: ¿Una conexión con futuro?
![[shutterstock.com: 141916174, ramcreations]](https://e3mag.com/wp-content/uploads/2020/06/shutterstock_141916174_cmyk.jpg)

Está claro que las tecnologías que asumen o incluso superan las características humanas ejercen una gran atracción, y no sólo en el cine. La ciencia también se ha dedicado al tema durante décadas.
Se considera que el inicio de la IA como disciplina académica fue el taller "Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence", que tuvo lugar en el verano de 1956 en el Dartmouth College de Hanover (New Hampshire, EE.UU.).
De hecho, los avances tras la Conferencia de Dartmouth fueron inicialmente bastante limitados. En los últimos tiempos, sin embargo, diversos avances han contribuido a que las visiones del futuro de científicos y directores de Hollywood sean cada vez más reales: El rendimiento de los ordenadores ha aumentado inmensa y rápidamente; las empresas lanzan al mercado cada vez más productos digitales y conectados en red; además, en la sociedad y la economía se generan enormes cantidades de datos digitales.
Lo que la IA puede y no puede hacer
Sin embargo, hasta ahora no existe una definición válida de IA o de lo que entendemos por inteligencia. Lo que sí podemos decir es que los ordenadores ya son capaces de tomar decisiones y actuar de forma autónoma hasta cierto punto. Para ello, reconocen y analizan patrones en datos, lenguaje o imágenes. Y en muchos casos lo hacen mucho mejor que los humanos: de forma más exhaustiva, rápida y sin errores. Para ello se utilizan diversos métodos tecnológicos, como el aprendizaje automático, que a menudo se menciona al mismo tiempo que la IA.
Todo esto entra en la categoría de "IA débil": el software resuelve de forma independiente problemas de aplicación específicos. Sin embargo, no logra una comprensión más profunda ni desarrolla capacidades cognitivas globales, que son los criterios decisivos de la "IA fuerte". Algunos científicos suponen que la "IA fuerte" podría incluso convertirse en el futuro en una superinteligencia con conciencia (simulada) que escape rápidamente al control humano. Por el momento, sin embargo, esto sigue siendo ciencia ficción.

Un potencial de IA de 430.000 millones de euros
Por ello, actualmente la atención se centra casi exclusivamente en la "IA débil" y, por tanto, en planteamientos con un beneficio concreto que pueden controlarse fácilmente y son menos delicados desde el punto de vista ético. Según las previsiones de la consultora PwC, la IA (débil) podría generar por sí sola un valor añadido de 430.000 millones de euros en Alemania de aquí a 2030. En otro estudio, PwC analizó los ámbitos de aplicación de las tecnologías de inteligencia artificial.
Una gran proporción de las empresas encuestadas utiliza actualmente la IA para automatizar procesos empresariales existentes y para el análisis de datos. La IA es especialmente útil cuando se trata de cuestiones individuales y complejas con una enorme cantidad de datos. Es bastante obvio que la IA tiene un enorme potencial para todas las empresas. Para los usuarios de SAP, esto plantea la cuestión de qué tecnologías puede ofrecerles SAP para actualizar su actual entorno de sistemas. Y, efectivamente, hay algunas aplicaciones en la cartera que suenan a IA.
Leonardo: Aproximación a la IA
Merece la pena, en particular, echar un vistazo a la plataforma de innovación SAP Leonardo, que se lanzó en 2017 con gran éxito, pero que se ha vuelto algo silenciosa. SAP ha reunido aquí diversas aplicaciones y microservicios sobre toda una serie de temas de bombo y platillo: Además del aprendizaje automático, por ejemplo, IoT y blockchain también iban a incluirse en el universo SAP como tecnologías innovadoras. Ahora SAP parece haber abandonado esta estrategia. En lugar de ser un proveedor de tecnología integral, la empresa con sede en Walldorf aparentemente quiere volver a ser un proveedor de soluciones orientado a la práctica. Prueba de ello es que SAP Leonardo se integró inicialmente en Intelligent Technologies y ahora se está incorporando gradualmente a toda la cartera de productos. En concreto, esto significa que muchos de los servicios técnicos y funcionales que se crearon bajo el paraguas de SAP Leonardo se retirarán en las próximas semanas.

Automatización mediante ML e IA
En su lugar, SAP se centra en los procesos empresariales y los requisitos de las empresas e integra las innovaciones y soluciones individuales para este fin. En este contexto, SAP ofrece esencialmente a los clientes tres vías de acceso al mundo de la inteligencia artificial, que se dirigen a diferentes grupos destinatarios y se complementan entre sí.
En el nuevo sistema ERP S/4 Hana, SAP ha integrado algunas funcionalidades de IA que hacen que las aplicaciones individuales de S/4 sean inteligentes. El objetivo es automatizar las tareas rutinarias para aliviar a los empleados y que puedan concentrarse plenamente en los casos complejos. Para ello existen varios enfoques.
Escenarios predefinidos: SAP ofrece escenarios predefinidos que sólo hay que entrenar utilizando los datos históricos de una empresa y que luego pueden utilizarse para automatizar tareas rutinarias. Esto funciona, por ejemplo, para la asignación de pagos entrantes a facturas abiertas o la creación de pedidos de compra.
Automatización robótica de procesos: Con la automatización robótica de procesos, las empresas, los departamentos especializados o los usuarios tienen la opción de crear sus propias automatizaciones basadas en IA, en las que los robots procesan tareas recurrentes basándose en patrones reconocidos.
Manejo de la situación: Los escenarios predefinidos y la automatización robótica de procesos concretan el nuevo paradigma de gestión de situaciones: A los usuarios del área especializada sólo se les muestran sucesos excepcionales ante los que pueden reaccionar de forma específica.
IA conversacional de SAP: SAP Conversational AI también se utiliza en el contexto de S/4. La plataforma, que de hecho puede utilizarse para crear chatbots como parte de SAP Leonardo, permite la interacción por voz dentro de S/4.
SAP Analytics Cloud
Como solución analítica estratégica del futuro, SAP Analytics Cloud (SAC) incluye funcionalidades predictivas basadas en IA, que SAP denomina Smart Predict, además de las funcionalidades de BI convencionales centradas en el pasado y el presente. Las herramientas están diseñadas para Citizien Data Scientists, es decir, para usuarios empresariales ambiciosos. En vista de la continua escasez de científicos de datos, actualmente se les presta cada vez más atención. Las aplicaciones Smart Predict contienen todo lo necesario para equipar a los usuarios empresariales para procesos predictivos típicos: por ejemplo, para procesar cuestiones de clasificación, regresión y basadas en series temporales y así prever las ventas, por ejemplo. Los modelos de IA necesarios para ello pueden entrenarse utilizando los datos históricos de la empresa.
Inteligencia de datos SAP
SAP Data Intelligence, la solución de IA más sofisticada de SAP, se ejecuta en SAP Cloud Platform (SCP) y puede considerarse como la sucesora de SAP Leonardo. Sin embargo, el enfoque empresarial vuelve a ser claramente reconocible aquí: SAP Data Intelligence combina el mundo empresarial algo más conservador con el mundo de código abierto en el que los científicos de datos se sienten como en casa y está abierto a las aplicaciones correspondientes: por ejemplo, para cuadernos Jupyter del Proyecto Jupyter, para Python y para marcos basados en Python para el aprendizaje automático como pandas, scikit-learn o TensorFlow.
Estrategia centrada en la IA
Los modelos de datos creados de este modo pueden transferirse al entorno SAP con SAP Data Intelligence, donde pueden seguir procesándose, probarse automáticamente y, por último, entregarse a un entorno productivo altamente disponible y escalable, incluida la posterior supervisión del rendimiento. Y muy importante en un contexto empresarial: los escenarios de IA pueden auditarse para que cumplan los requisitos de una auditoría, por ejemplo. SAP ha reconocido que la IA es un tema importante -si no el más importante- para el futuro y se ha comprometido a ampliar su cartera actual con las tecnologías correspondientes. Siempre con los requisitos de negocio de las empresas en mente. Sin embargo, SAP sigue conteniéndose en lo que respecta a la investigación activa de la IA. Empresas como Facebook, Google y Microsoft, así como iniciativas de código abierto, son las fuerzas motrices en este ámbito.
Conclusión y futuro
Si las empresas desean implementar escenarios de IA, creemos que primero deberían evaluar qué necesitan exactamente y hasta qué punto SAP proporciona las tecnologías correspondientes (después de haber examinado fundamentalmente los beneficios del caso de uso respectivo, por supuesto). En los casos en los que SAP deja lagunas, éstas se pueden cubrir posiblemente con aplicaciones basadas en SAP de socios de SAP. O se utilizan soluciones de terceros, que siempre son más fáciles de integrar.





