HCP como servicio
![[shutterstock.com:571854583, Rawpixel.com]](https://e3mag.com/wp-content/uploads/2016/09/shutterstock_571854583.jpg)

La SAP Hana Cloud Platform (HCP) podría describirse como un aglutinante para el desarrollo tecnológico de productos en el negocio principal de SAP.
El HCP pretende garantizar la integración de la clásica SAP Business Suite con nuevos productos SaaS (Software as a Service) como SuccessFactors o SAP Hybris Cloud for Customer. Además, se ofrecerá a la renovada Business Suite (S/4) una base para ampliaciones en dirección a la nube.
Sin embargo, la palabra "Hana" en el nombre sigue causando confusión entre muchos clientes porque pone el foco en la base de datos en memoria (IMDB) de SAP.
Si se analiza más detenidamente, la Hana DB es un pilar importante de la plataforma, pero en ningún caso un requisito previo para su uso. Los aspectos en memoria no tienen que ser necesariamente el objetivo cuando se utiliza el HCP. A la inversa, la Hana DB también puede funcionar sin HCP.
En la presentación del producto, SAP se refiere a HCP como una "solución PaaS (Plataforma como Servicio) en memoria abierta para el desarrollo y funcionamiento de aplicaciones empresariales".
Los servicios ofrecidos van desde los relacionados con la infraestructura hasta las aplicaciones puramente empresariales.
He aquí algunos ejemplos:
- Web IDE: entorno de desarrollo basado en navegador que incluye repositorio GIT y editor de diseño;
- SAP Real Spend: Aplicación empresarial de gestión presupuestaria para directivos;
- Servicio OAuth 2.0: tareas de administración técnica del marco de seguridad OAuth.
En total, la plataforma ofrece actualmente entre 30 y 40 servicios, a los que se añaden constantemente otros nuevos. Los servicios se agrupan en distintas áreas. Un servicio como SAP Real Spend, por ejemplo, se encuentra en el área Business Services.
El resumen de arquitectura de la presentación actual del producto HCP ilustra esta división de servicios, véase la figura.
Casos prácticos y apertura
SAP posiciona el HCP como una plataforma de desarrollo para dos casos de uso principales: El desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en la nube y la ampliación de aplicaciones existentes en las instalaciones y en la nube.
Independientemente del caso de uso respectivo, SAP se está orientando hacia el paradigma de los estándares abiertos con el HCP. El camino va en dirección a Cloud Foundry y, por tanto, al enfoque Bring Your Own Language (BYOL).
Actualmente, el HCP admite principalmente los lenguajes Java y JavaScript -este último principalmente en el contexto de SAPUI5- y Hana Native, que se basa en el servidor de aplicaciones Hana XS y requiere la licencia de un paquete HCP que incluya la plataforma Hana.
Además de la plataforma de desarrollo, se proporciona el entorno de ejecución correspondiente. Las aplicaciones pueden desarrollarse con capacidad multicliente (multitenancy). SAP Store puede utilizarse como plataforma de ventas.
SAP posiciona HCP como una plataforma de extensión universal para aplicaciones locales y en la nube. Independientemente de si se utiliza S/4 Hana o aplicaciones SaaS como Fieldglass, Ariba, SuccessFactors o Concur.
Las adaptaciones del estándar SAP deben desvincularse de la aplicación concreta. Esto permite que las extensiones sean en gran medida independientes de la versión y reduce las correlaciones no deseadas con el estándar SAP.
Hana Cloud Integration o simplemente Hana Cloud Connector puede utilizarse como middleware de soporte. Esto permite, por ejemplo, una conexión cifrada de los sistemas locales, incluida la asignación de usuarios.
Como plataforma de ampliación universal, HCP abre nuevos modelos de negocio para los socios de desarrollo de SAP. En el pasado, las personalizaciones se integraban en su mayoría directamente en el backend como programa del cliente, pero ahora el desarrollo de personalizaciones puede desacoplarse, centralizarse y comercializarse de forma generalizada.
Gracias a la estrategia UX ahora uniforme en el universo SAP (SAPUI5/Fiori), las extensiones también pueden integrarse sin problemas desde el punto de vista de la usabilidad.
Como se ha descrito anteriormente, el HCP sirve como una especie de aglutinante que conecta el mundo clásico de SAP con los nuevos productos. De este modo, SAP sigue posicionando al sucesor del ERP S/4 Hana como el gran buque nodriza en torno al cual se sitúan diversas soluciones especializadas.
El HCP pretende sustituir estratégicamente a los antiguos conceptos de ampliación como plataforma de ampliación universal. Esto permitirá una amplia independencia de los ciclos de desarrollo de las extensiones SAP, un desacoplamiento arquitectónico de la solución que se va a ampliar.
Las empresas colaboradoras de SAP que hasta ahora sólo se ocupaban de este tipo de extensiones están abriendo, gracias a ello, áreas de negocio completamente nuevas. Las ampliaciones pueden desarrollarse de forma menos específica para cada cliente.
La venta de las soluciones correspondientes también se asienta sobre una nueva base a través de SAP Store. Y canales de integración como Hana Cloud Integration llenarán el vacío existente entre la nube y las instalaciones locales.
SAP está tratando de ampliar su negocio en el sector de las PYME en particular. La captación de nuevos clientes suele realizarse a través de nuevos productos en la nube, como SuccessFactors. Especialmente con los productos en la nube, se plantea la cuestión de cómo los clientes pueden poner en práctica las solicitudes de expansión.
Y aquí es precisamente donde reside la respuesta de SAP: HCP. La filosofía de SAP se basa en las API (por ejemplo, las API OData) de cada una de las soluciones estándar de SAP, a las que pueden acoplarse las extensiones alojadas en el HCP.
En la actualidad, no se aprecia un posicionamiento de HCP como PaaS para clientes no SAP independiente de otras soluciones SAP. El uso como plataforma para nuevas soluciones de ISV (Independent Software Vendor) puede analizarse como una excepción.
ISV e innovación
HCP ofrece a los proveedores de software independientes (ISV) y, en especial, a los socios de SAP, una plataforma sobre la que pueden desarrollarse nuevas soluciones de software. Con ello, SAP intenta de nuevo ser un posible competidor en el mercado de los proveedores de plataformas técnicas.
En particular, las ventajas de la tecnología in-memory disponible opcionalmente y los aspectos de integración con otros sistemas SAP pueden motivar a los ISV a utilizar HCP.
Una vez más, SAP pone como obstáculo su política de licencias. La concesión de licencias de HCP es una cuestión compleja. En la actualidad, la forma más sencilla parece ser la comercialización a través del denominado modelo de Paas incrustado (ePaaS).
Se trata de un modelo OEM que permite a los partners de SAP vender su solución HCP como un paquete completo. El requisito previo para ello es ser miembro del programa SAP PartnerEdge para el desarrollo de aplicaciones, incluido el paquete de innovación para Hana Cloud Platform.
SAP cobra el 25% de los ingresos por suscripción y una cuota mínima por el ePaaS. Si se desea utilizar las ventajas de los servicios Hana en particular (Hana XS, GeoSpatial Services, etc.), el precio base mensual es de 990 euros como mínimo.
Hay una serie de escenarios útiles para el uso de HCP en el contexto corporativo. Destacan especialmente los casos de uso que permiten a los clientes existentes de sistemas SAP locales desvincular subprocesos del contexto local y ponerlos a disposición como una aplicación independiente en la nube.
De este modo, es posible establecer nuevos conceptos y funcionalidades innovadores para los usuarios empresariales con mayor rapidez, en ciclos de desarrollo más cortos y con modelos de proceso ágiles.
En el departamento de procesamiento de pedidos de una empresa de fabricación, los empleados de la empresa pueden ver el estado actual de un pedido a través del sistema ERP o CRM. El cliente final que realizó el pedido no dispone de esta opción. Normalmente, es necesario llamar por teléfono o escribir un correo electrónico para obtener información sobre el estado actual de un pedido.
Con una aplicación específica, ya sea para dispositivos móviles o solo para ordenadores de sobremesa, desarrollada para HCP e integrada en el sistema local, puede proporcionar a los clientes finales esta información de forma fácil y rápida en autoservicio.
Para desarrollar aplicaciones de este tipo, primero es necesaria una conexión segura entre la nube y las instalaciones. Para los sistemas ERP y CRM, Hana Cloud Connector ofrece esta funcionalidad, que establece un túnel SSL VPN seguro a la infraestructura HCP tras la instalación en el backend.
En el HCP, se realizan los ajustes de configuración correspondientes en los servicios de conectividad proporcionados para todas las conexiones a sistemas de terceros que se conectan a través de Hana Cloud Connector.
Entre otras cosas, se determina a qué servicios del sistema backend puede dirigirse el Cloud Connector o -en otras palabras- están en la lista blanca para la integración.
Los sistemas backend ERP o CRM que se conectan a través de los servicios de conectividad se pueden abordar directamente en aplicaciones Java en el HCP utilizando JCo a través de llamadas a funciones RFC/BAPI.
Además, es posible proporcionar puntos finales para objetos en el sistema backend a través de SAP Gateway OData, que pueden ser consumidos directamente a través de REST por aplicaciones Java, Hana XS y HTML5. A menudo se prefiere este método, ya que ofrece más flexibilidad en la arquitectura de la solución de la aplicación en la nube.
Compañero de mercado
Cuando uno echa un vistazo al mercado de proveedores de plataformas para el desarrollo de software, inevitablemente se encuentra con las tres grandes ofertas: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform.
Entonces, ¿por qué hay que tratar además con Hana Cloud Platform y SAP como proveedor?
Una comparación exhaustiva de las distintas ofertas iría más allá del alcance de este artículo, pero nos gustaría destacar lo que consideramos que son las características esenciales de las ofertas mencionadas.
Amazon, como pionero de los servicios basados en la nube, ofrece actualmente un número muy elevado de servicios diferentes y lanza nuevos servicios prácticamente cada año. Con AWS Lambda, por ejemplo, es posible ejecutar código de programa propio en una función basada en eventos en la nube para seguir trabajando con el resultado localmente o con otros servicios basados en la nube.
Además, desde almacenamiento sencillo, gestión de DNS y gestión de identidades hasta marcos para servicios Hadoop e IoT, AWS ofrece la cartera completa para ISV que desean utilizar servicios basados en la nube de un proveedor de plataformas.
Microsoft también ha invertido masivamente en la ampliación de su oferta de plataformas en la nube en los últimos años y ahora ha reunido una atractiva gama. Azure se centra en la tecnología de Microsoft, como SQL Server, Azure Search, Azure DocumentDB y Azure Batch, en combinación con un modelo de facturación basado en el uso.
Google Cloud Platform también ofrece una serie de servicios en la nube muy populares, entre los que destacan App Engine y Cloud Storage. App Engine admite aplicaciones en Python, PHP y Go, además de Java.
Una característica especial de App Engine es el escalado automático de las aplicaciones en función del grado de utilización, sin necesidad de añadir más componentes técnicos de infraestructura, como equilibradores de carga. Los tres proveedores mencionados ofrecen un modelo de facturación basado en el uso para cada servicio de la cartera.
A diferencia de AWS y Microsoft Azure, SAP HCP no siempre tiene un perfil de grupo objetivo claro para la plataforma. Dada la diversidad de los servicios y la gran variedad, no es fácil identificar un escenario de uso concreto. Las ventajas frente a los competidores del mercado no son inmediatamente reconocibles.
Además, los servicios disponibles en la actualidad presentan niveles de madurez muy diferentes. Hay servicios que aún están clasificados como "beta", así como servicios con una gama muy sencilla de funciones hasta un entorno maduro de desarrollo web como el Web IDE. Sin una hoja de ruta a disposición del público, esto genera incertidumbres en lo que respecta a la planificación estratégica de TI en las empresas.
Una diferencia importante con otros proveedores es que aún faltan herramientas para la facturación basada en el uso de los servicios utilizados, a fin de poder desarrollar prototipos y POC con un riesgo financiero comparable en el HCP, por ejemplo. Esto también se aplica a los ISV que operan sus productos en el HCP y quieren ofrecerlos a sus clientes y facturarlos en función del uso. Aún faltan herramientas para la contabilidad de recursos y mecanismos de distribución entre cuentas.
Con competidores en el mercado como Microsoft Azure, es relativamente fácil comprender los costes de una solución mediante el uso de herramientas de configuración y calculadoras de precios.
Conclusión y licencias
El modelo de licencias de HCP sigue estando muy personalizado, y existe una plétora de paquetes diversos, servicios individuales y varias dependencias por cliente y escenario de implantación. Esto dificulta a los clientes la evaluación de su caso de negocio, y HCP también tiene un precio en una "nube de costes" opaca que puede oscilar fácilmente entre 1.000 y 50.000 euros al mes.
Según los planes de SAP, el HCP seguirá desarrollándose tanto técnica como profesionalmente en el futuro. Técnicamente, la transición a Cloud Foundry pretende crear una base que facilite la ampliación del HCP para entornos de ejecución, bases de datos y servicios adicionales. El funcionamiento del HCP en centros de datos ajenos a SAP también está en la agenda.
La expansión técnica consiste en ofrecer microservicios, como los que dispone SAP con la adquisición de Hybris/YaaS. Esto significa que cada vez se añaden más servicios al área de Business Services de HCP.
Queda por ver cómo logrará SAP diferenciar entre estos nuevos servicios, los productos SaaS y la Business Suite clásica. Con HCP, SAP ofrece una plataforma PaaS que también puede ser interesante para los clientes que no son de SAP.