Gestión de API con Boomi


E3 Magazine: ¿Cuáles retos ve actualmente para las empresas que trabajan con sistemas SAP en términos de gestión de API?
Markus Müller, Boomi: Los problemas de la gestión de API son universales. Por tanto, no se limitan a SAP o NetSuite. Pero para los clientes de SAP, compartir y abrir API ha sido tradicionalmente un poco problemático. En los últimos años, sin embargo, han aprendido a desarrollar y ofrecer API. Y el reto de la gestión de API es la gobernanza. Todos tenemos estas API. Pero, ¿cómo las gestionamos? ¿Cómo las regulamos, cómo nos aseguramos de que los consumidores obtienen realmente valor de ellas? Estos son los problemas a los que nos enfrentamos ahora.
E3: ¿Cuál diría que es el mayor reto de Boomi con respecto a la gestión de API?
Müller: El mayor reto que tuvimos fue que en el pasado veíamos la gestión de API como algo que se añade a la integración. Lo bueno es que nos dimos cuenta de ello e hicimos dos adquisiciones el año pasado, Apiida y Mashery, que superaron este reto. Nuestra oferta nueva y completa, lanzada en febrero, ahora abarca todo el camino. Podemos ocuparnos de la gobernanza. Incluso podemos gobernar las API que no son de Boomi. Ese era el mayor reto que teníamos. Pero ya lo hemos superado. Y estamos a punto de anunciar al mundo que esta brecha se ha cerrado.
E3: ¿Y cómo apoya Boomi específicamente la integración de las soluciones SAP con otros sistemas en la nube y locales?
Müller: Tenemos Boomi para SAP, un producto que se integra con el sistema SAP del cliente y está certificado por SAP. Creo que es la única solución del mercado que está certificada y que nos permite sacar y meter muchos datos en SAP sin muchas complicaciones. Y, por supuesto, tenemos toda la potencia de la plataforma web detrás. Tenemos nuestra plataforma de integración y conectores para 600 sistemas diferentes que podemos conectar fácilmente a SAP. A través de estas integraciones que hemos construido, todos estos puntos finales también se pueden proporcionar como API. Pueden utilizarse como herramientas para los agentes de IA. Abrimos todos los datos de SAP para todo lo que utiliza un cliente.

«Todavía hay mucha gente que
tienen la mentalidad de hace 20 o 30 años,
cuando se trata de SAP».
Markus Müller,
Director Técnico Global de Gestión de API,
Boomi
E3: ¿Y cuáles cree que son los mayores obstáculos que enfrentan las empresas cuando intentan integrar sus sistemas SAP en arquitecturas de nube modernas?
Müller: Uno de los mayores obstáculos es que SAP tiene mucho legado, ¿verdad? Así que hay cosas que se han hecho de cierta manera en SAP durante 30 años. Así se hacen las cosas. A diferencia de otros sistemas, quizá haya que gestionar un poco más el cambio, hay que convencer un poco más. Porque el SAP moderno ya no es el SAP viejo de hace 20 o 30 años. Pero todavía hay mucha gente que tiene la mentalidad de hace 20 o 30 años cuando se trata de SAP. Así que hay dos niveles. Está la tecnología y está la gente. Lo primero que hay que hacer es convencer a la gente de que nuestro SAP moderno se basa en gran medida en la nube. Y luego uno tiene que ser más abierto y asegurar de que todas las integraciones con el mundo exterior funcionan como deben. Y lo ideal sería con tecnología estándar y no con algo personalizado.
E3: Así que hay que manténer el «núcleo limpio» (o keep the core clean, como dice SAP). Ahora bien, Boomi no es el único actor en el sector de iPaaS. ¿Por qué un cliente de SAP elegiría Boomi en lugar de MuleSoft o Informatica?
Müller: La respuesta es sencilla: somos diez veces más grandes. Hemos estado incluidos diez veces en el cuadrante de líderes de Gartner. En el último cuadrante, recibimos la clasificación más alta en ejecución y capacidad de ejecución. Esto demuestra que sabemos de lo que hablamos. Boomi, en general, se basa en no ser vaporware. Todo lo que prometemos a nuestros clientes, podemos lograr realmente. Esa es una de las condiciones que tenemos que cumplir. Aparte de eso, la promesa de marca de Boomi es que el cliente mantiene el control de sus gastos. Por eso tenemos distintos modelos de gastos que nos diferencian de la competencia. Y hacemos hincapié en la facilidad de uso en el desarrollo de la integración por los ciudadanos y el desarrollo de agentes por los ciudadanos. Es algo en lo que hacemos mucho hincapié: poner la funcionalidad empresarial al alcance de los no expertos. Si eres un experto, por supuesto que puedes profundizar, pero con Boomi siempre obtienes facilidad de uso, rentabilidad y, sencillamente, una de las mejores plataformas que existen.