Fujitsu BestPlace: guiado por datos para la mejor colocación SAP


E3: Fujitsu BestPlace promete encontrar la mejor ubicación para cada instancia SAP en un entorno. Cómo funciona esto en la práctica?
Hendrik Müller, Fujitsu: En la práctica, hablamos de "colocación de cargas de trabajo", es decir, de la distribución óptima de instancias SAP en entornos híbridos multicloud. Las decisiones de colocación se han vuelto cada vez más complejas en los últimos años. Además del funcionamiento tradicional on-prem, los hiperescaladores y la propia SAP ofrecen una gran variedad de entornos operativos. Gartner describe esta situación como una "explosión de opciones de despliegue de cargas de trabajo" y advierte de que una colocación incorrecta puede dar lugar a elevados costes operativos, problemas de rendimiento o incluso poner en peligro la continuidad de la empresa. Por tanto, la colocación de las cargas de trabajo debe estar orientada a los datos y los requisitos. Como los requisitos y los acuerdos de nivel de servicio cambian con el tiempo, se trata de una tarea recurrente. Gartner estima que el 85% de las decisiones de colocación tomadas hoy dejarán de ser óptimas dentro de cinco años.

Dr. Hendrik MüllerArquitecto Jefe de Empresa Global SAP e Ingeniero Distinguido de Fujitsu, Fujitsu
E3: ¿Qué significa óptimo aquí? Cómo pueden colocarse de forma óptima en la nube los sistemas SAP existentes?
Jörg Niopek, Fujitsu: Como ocurre a menudo en nuestro sector, la respuesta depende de las necesidades específicas. Lo que es ideal para un cliente puede ser inadecuado para otro. Cada cliente y cada sistema tiene sus propios requisitos estratégicos, organizativos y operativos, algunos de los cuales pueden ser contradictorios. En los sistemas de producción, la ubicación óptima se diseña para maximizar la disponibilidad y el rendimiento minimizando los costes. Un factor decisivo es el tráfico de red entre los sistemas. En un entorno local, esto no influye en los costes, pero en entornos de nube híbrida puede ser un factor de coste significativo. Una ubicación inteligente puede minimizar estos costes.
E3: ¿Es el problema realmente tan complejo como para necesitar un algoritmo?
MillerSí, porque el número de posibles combinaciones de colocación es enorme. Por ejemplo, si suponemos doce sistemas SAP, 54 regiones en Azure, dos centros de datos on-prem y otras dos opciones de colocación dentro de Rise con SAP, entonces hay 1,45 billones de soluciones potenciales. Aunque muchas no son válidas debido a las restricciones, sigue siendo un problema de optimización que no puede resolverse manualmente en un tiempo razonable. También hay un componente humano: Si se pregunta a tres consultores por la solución óptima, a menudo se obtienen tres respuestas diferentes. Microsoft, AWS y SAP también tienen sus propias perspectivas. Para contrarrestar el riesgo de una solución sesgada, Fujitsu adopta un enfoque basado en datos que se centra en las cargas de trabajo y los requisitos específicos del cliente.
E3: ¿Cómo se resuelve este problema?
MillerAutomatizamos el proceso de búsqueda de soluciones. Para ello utilizamos algoritmos de optimización. La colocación de la carga de trabajo es un campo de investigación aparte que a menudo se basa en la heurística. Sin embargo, éstas no son adecuadas para aplicaciones empresariales complejas, ya que las condiciones de colocación tienen que implementarse con un gran coste. En su lugar, nos basamos en algoritmos genéticos que funcionan según el principio de "supervivencia del más apto". El algoritmo simula una minievolución: genera una serie de soluciones aleatorias, las evalúa y las sigue desarrollando mediante mutaciones y recombinaciones. El resultado son soluciones optimizadas a lo largo de varias generaciones. Un proceso de selección garantiza que las soluciones prometedoras y algunas subóptimas se sigan desarrollando para buscar de forma exhaustiva en el espacio de soluciones.
E3: ¿Y quién evalúa la solución después?
MillerLa evaluación se realiza mediante una función de "fitness". Cuanto mejor sea la "aptitud", más adecuada será la solución. Las limitaciones del cliente se tienen en cuenta mediante una función de penalización. En lugar de excluir inmediatamente las soluciones no válidas, se penalizan para evitar los óptimos locales y encontrar el óptimo global. El resultado es una solución híbrida óptima que presentamos al cliente y, si lo desea, comparamos con alternativas como una solución on-prem pura o 100 % Azure o Rise.
E3: ¿Qué resultados concretos y recomendaciones de actuación ofrece BestPlace?
NiopekBestPlace proporciona una arquitectura de referencia para una infraestructura SAP híbrida optimizada. Esto incluye una ubicación con costes optimizados, un dimensionamiento adecuado y una comparación detallada de costes de computación, almacenamiento, red, licencias y costes operativos. Todos los datos recopilados están a disposición del cliente para análisis posteriores.

Jörg NiopekDirector de Desarrollo de Negocio, Consultoría de Soluciones de Infraestructura SAP, Fujitsu
E3: Usted habla de un servicio basado en datos. ¿De dónde proceden los datos?
NiopekPara alinear de forma óptima nuestro servicio, necesitamos comprender dos aspectos clave: en primer lugar, las cargas de trabajo de cada instancia individual de SAP y, en segundo lugar, los requisitos de los sistemas y organizaciones asociados. Comenzamos una medición exhaustiva inmediatamente después del inicio del proyecto. Utilizamos software en el entorno del cliente que está conectado a todos los sistemas relevantes a través de interfaces SAP estándar. Esto nos permite recopilar datos esenciales sobre capacidades, consumo de recursos y patrones de utilización. Al mismo tiempo, organizamos dos talleres con nuestros clientes: En un taller de estrategia, asignamos los sistemas SAP a perfiles de requisitos adecuados y definimos las necesidades estratégicas, operativas y organizativas. En el taller de costes, perfeccionamos nuestro modelo de costes junto con el cliente para tener en cuenta factores individuales. Esto nos permite no sólo analizar con precisión los costes de infraestructura, sino también comparar los costes operativos y de ubicación de forma específica.
E3: ¿Qué retos diferentes plantean los clientes?
MillerAl final, de lo que se trata es de cumplir los acuerdos de nivel de servicio para el cliente y los departamentos especializados. La gestión de la capacidad significa cumplir los requisitos de forma rentable sin poner en peligro el rendimiento. Para ello, hay que conocer con precisión los requisitos técnicos, organizativos y empresariales. Desde un punto de vista técnico, esto implica topes de recursos para el dimensionamiento, la disponibilidad del sistema, los requisitos de caudal de datos y las estrategias de copia de seguridad y recuperación en caso de catástrofe. Al mismo tiempo, hay que asegurarse de que los posibles entornos operativos puedan responder a los requisitos específicos de los sistemas. Desde el punto de vista organizativo y estratégico, influyen la importancia de las TI para el éxito de la empresa y el grado de innovación. También es crucial la experiencia de que ya dispone la empresa, por ejemplo en el ámbito de la arquitectura o el funcionamiento de la nube, ya que esto influye en el funcionamiento y la eficiencia posteriores. Desde una perspectiva empresarial, debemos aclarar la cuestión para cada posible entorno objetivo: ¿Qué requisitos pueden cumplirse, a qué coste y en qué medida? Esta combinación de todos los requisitos y opciones hace que la solución sea compleja, pero también crucial para la colocación eficaz y preparada para el futuro de las cargas de trabajo.
E3: ¿En qué se diferencia BestPlace de otras herramientas?
NiopekBestPlace no es una herramienta, sino un servicio de consultoría. Existen muchas herramientas de seguimiento, pero nuestro valor añadido reside en la combinación de medición y análisis. Interpretamos los datos y derivamos recomendaciones concretas de actuación. Cuando tiene sentido, la IA apoya nuestros análisis, por ejemplo proporcionando inicialmente información disponible públicamente.
E3: ¿Cómo se puede conseguir una ubicación óptima de las cargas de trabajo SAP con Rise?
MillerAunque Rise con SAP va más allá de una pura oferta IaaS de hiperescaladores, nuestro principio permanece inalterado: Los requisitos de las cargas de trabajo del cliente ocupan un lugar central. Sobre esta base, comprobamos en qué escenarios tiene sentido un contrato Rise. Un factor de coste clave aquí es el requisito FUE (Full-Use Equivalent), que registramos en detalle. A continuación, analizamos qué componentes de infraestructura adicionales son necesarios, como clases de disponibilidad más altas, requisitos ampliados de recuperación en caso de catástrofe o tiempos de retención de copias de seguridad más largos. Al igual que con todas las opciones de colocación, inicialmente utilizamos la información disponible públicamente para la evaluación. Si el cliente ya dispone de ofertas individuales, éstas pueden tenerse en cuenta en consecuencia. De este modo, nos aseguramos de que las cargas de trabajo se colocan de forma óptima, tanto técnica como económicamente.
E3: ¿Cómo se ve todo el asunto desde el punto de vista de las licencias?
Niopek: Cuanto más diversos son los requisitos, más compleja resulta la concesión de licencias. El número de sistemas es menos importante que su heterogeneidad. Por tanto, los costes de un proyecto BestPlace dependen del número de perfiles de requisitos definidos. Este enfoque se adapta especialmente bien a entornos SAP medianos y grandes, ya que los sistemas adicionales se asignan a los perfiles existentes sin incurrir en costes adicionales. Nuestro objetivo es minimizar los costes operativos posteriores. Un mayor esfuerzo de planificación en la fase de diseño suele suponer un ahorro de costes y evita gastos adicionales inesperados, el llamado "choque de facturas en la nube". La experiencia demuestra que los costes de corrección son significativamente superiores a los de diseño, por lo que merece la pena una planificación detallada.
E3: ¿Qué otros casos de uso existen para la consultoría SAP asistida por IA?
MillerNuestros servicios basados en datos ya pueden predecir cargas de trabajo e identificar anomalías de rendimiento. Como llevamos más de una década investigando y desarrollando activamente en este campo con nuestro propio laboratorio y publicamos regularmente, siempre estamos abiertos a nuevos casos de uso. Si esto revela un valor añadido real, integramos los modelos desarrollados en nuestros servicios de consultoría de forma específica, por ejemplo en el servicio SystemInspection para soluciones SAP o BestPlace. Nuestro último Large Language Model (LLM) explica las transacciones de SAP y facilita los análisis de rendimiento. En el futuro, los LLM en forma de administradores digitales podrían preparar decisiones basadas en datos y aliviar la escasez de personal en los equipos de operaciones de TI.