Métricas de flujo - Parte integrante de la aplicación


En casi todas las cadenas de suministro nos encontramos con los típicos objetivos contrapuestos de maximización de la eficiencia general de los equipos (OEE) frente a reducción de inventarios y optimización del nivel de servicio. Los objetivos individuales, basados sobre todo en los costes, de los distintos departamentos funcionales conducen a una optimización en silos y a interferencias mutuas dentro de la organización debido a objetivos contradictorios y engañosos.
La causa suele ser la falta de comprensión de que la información relevante difiere en las áreas de planificación operativa, táctica y estratégica: Las previsiones, por ejemplo, son necesarias para la planificación a largo plazo, mientras que la demanda real de los clientes es decisiva a corto plazo.
La consideración de los costes fijos, por ejemplo a través de ratios como la OEE, también es relevante en el horizonte estratégico, pero conduce a decisiones subóptimas en el horizonte operativo. El control óptimo de la cadena de suministro requiere, por tanto, ratios libres de conflictos que estén alineados con los horizontes de decisión.
Variabilidad y optimización de silos
En el DDMRP, todas las decisiones a nivel operativo se toman de forma que promuevan el flujo de información y materiales relevantes. El flujo se ha identificado como el objetivo más importante y último libre de conflictos, que no promueve la variabilidad ni la optimización de silos.
Por lo tanto, los ratios que respaldan de forma coherente este flujo de información y materiales relevantes se denominan métricas de flujo. Para ello, sólo se incluye la información relevante para el respectivo horizonte de toma de decisiones y se eliminan sistemáticamente los conflictos de objetivos. Por ejemplo, las métricas de flujo tienen en cuenta el hecho de que ni las ventas ni los costes totales son relevantes desde el punto de vista operativo, sino el rendimiento, especialmente en el caso de recursos con cuellos de botella.
Libertad de conflicto
Pasar a una gestión del rendimiento basada en flujos no significa necesariamente que haya que sustituir todos los KPI anteriores. Sin embargo, hay que eliminar los posibles conflictos y garantizar la información pertinente en todos los niveles de la toma de decisiones. Con este fin, Camelot ha establecido un enfoque estructurado y recopilado un conjunto de métricas de flujo establecidas basadas en diversos proyectos. Estas métricas también forman parte integrante de todas las soluciones de Camelot basadas en SAP para la gestión de la cadena de suministro en función de la demanda, donde apoyan de forma óptima las decisiones mediante visualizaciones intuitivas y orientadas a objetivos.