Sea flexible - no importa lo que pueda venir

Un estudio del Instituto de Investigación Capgemini ha examinado el impacto del año pasado en las cadenas de suministro de bienes de consumo y venta al por menor. El 66% de las empresas afirman que cambiarán significativamente su estrategia en los próximos tres años para adaptarse al impacto de la pandemia y dotar de resiliencia a sus operaciones.
Sólo el 23% de las empresas de bienes de consumo y el 28% de los minoristas creen que su cadena de suministro es lo suficientemente ágil para satisfacer las cambiantes necesidades empresariales. Para el estudio se encuestó a 400 ejecutivos de once países diferentes entre agosto y septiembre de 2020.
Covid-19 fue una llamada de atención, ya que el 85% de las empresas de bienes de consumo y el 88% de los minoristas afirmaron haber sufrido interrupciones. El 63% de las empresas de bienes de consumo y el 71% de los minoristas afirmaron que sus cadenas de suministro tardaron tres meses o más en recuperarse de las interrupciones.
Como resultado, las empresas están reajustando sus estrategias para centrarse en tres áreas críticas: Análisis de la demanda, visibilidad de la cadena de suministro y regionalización. Más de dos tercios de las empresas (68%) afirman que tuvieron dificultades para planificar la demanda porque carecían de información precisa y actualizada sobre la fluctuación de la demanda de los clientes durante la pandemia.
Mientras tanto, el 54% afirma que utilizará análisis con inteligencia artificial o aprendizaje automático para la previsión de la demanda a fin de hacer frente al impacto de Covid-19. Para desarrollar la agilidad necesaria, los fabricantes deben optimizar la transparencia dentro de su cadena de suministro, recomiendan los autores del estudio.