La plataforma global e independiente para la comunidad SAP.

De un sistema SAP „sucio“ a un núcleo cercano al estándar en tres pasos

Situación inicial: un sistema SAP se vuelve „sucio“ cuando se mezclan el código propio del cliente, las intervenciones no documentadas en el estándar y las interfaces de integración frágiles con el estándar del producto. También son problemáticos la personalización excesiva de los procesos y la mala calidad de los datos maestros. Las consecuencias son un aumento de los costes, dificultades en las actualizaciones y una menor flexibilidad.
Prof. Dr. Andreas Hufgard, IBIS Prof. Thome
20 de noviembre de 2025
avatar
Este texto ha sido traducido automáticamente del alemán al español.

Ya en los inicios del software estándar, los proveedores de software luchaban por conseguir un código limpio. Por ejemplo, existía una regla de programación: ¡los desarrollos propios solo comienzan a partir de la línea 50 000! Sorprendentemente, este principio sigue siendo válido hoy en día. SAP aborda este reto para el código y los procesos empresariales con la iniciativa Clean Core: el estándar permanece intacto, las especificaciones del cliente se encapsulan de forma limpia, lo que se aplica de forma coherente con una estrategia de plataforma en SAP BTP (Business Technology Platform).

El objetivo es lograr un núcleo estable: los procesos esenciales se ejecutan de forma estandarizada, altamente automatizada y rentable. Aparte de esto, existe una capa de innovación: las ampliaciones y la diferenciación se producen de forma modular, rápida y flexible fuera del núcleo, preferiblemente en el BTP. También se tienen en cuenta los aspectos de seguridad y cumplimiento normativo: menos intervenciones individuales significan menos puntos vulnerables y un cumplimiento más sencillo de los requisitos normativos.

Por lo tanto, las empresas usuarias se enfrentan a preguntas fundamentales: ¿Dónde nos encontramos hoy y cómo llegamos al Clean Core? Los tres pasos que se describen a continuación proporcionan un enfoque sensato y señalan métodos y herramientas útiles (de SAP y sus socios).

Paso 1: Análisis de código asistido por herramientas (de abajo hacia arriba)

En primer lugar, deben evaluarse los desarrollos propios. El criterio objetivo para futuras ampliaciones es la siguiente clasificación de SAP de la „Clean-Core-Extensibility“ en cuatro niveles.

  • Nivel A: ideal: Uso exclusivo de interfaces públicas con contratos de estabilidad.
  • Nivel B: probado: Uso de API establecidas y tecnologías SAP clásicas.
  • Nivel C – Limitado: Acceso de lectura a objetos de datos internos.
  • Nivel D: crítico: Ampliaciones o modificaciones no recomendadas.

La clasificación, cuando está claramente definida desde el punto de vista técnico, constituye una base sólida para la depuración sistemática. Las siguientes herramientas SAP son de gran ayuda en este sentido:

  • ABAP Test Cockpit (ATC): Clasificación de desarrollos propios, detección de infracciones de las normas y „deudas técnicas“.
  • Comprobación de preparación (incluidos elementos de simplificación): Identifica funciones o artefactos que se eliminan, sustituyen o transforman con S/4HANA.

Las soluciones de socios aportan ventajas adicionales:

  • smartShift: Evaluación automatizada y „saneamiento“ del código propio del cliente, incluyendo la referencia de uso.
  • IBIS Prof. Thome: Realiza evaluaciones exhaustivas y asigna las extensiones utilizadas a contextos de procesos técnicos mediante aprendizaje automático.

Paso 2: Perspectiva del proceso y del desfase (descendente)

Una vez llegados al nivel del proceso, surge la siguiente pregunta clave: ¿Es realmente necesario un proceso especial, o se puede volver al proceso estándar? La iniciativa Clean Core distingue dos capas claramente diferenciadas:

  • Procesos básicos Se diseñan principalmente a través de la configuración/configuración centralizada de negocios (CBC) para garantizar la proximidad al estándar.
  • Pocos procesos especiales claramente justificados Se implementan como ampliaciones en el BTP, solo cuando se genera un beneficio real o una ventaja competitiva.

El objetivo de un núcleo limpio para los procesos facilita así la innovación: las mejoras continuas se pueden implementar más rápidamente.

Mientras que el código personalizado se puede evaluar bastante bien mediante análisis técnicos, los procesos empresariales diseñados específicamente para cada organización son mucho más complejos. Se requiere un análisis denominado «fit-gap», que combina el uso actual de los procesos, las posibilidades tecnológicas y los requisitos de la empresa. Los análisis fit-gap comprueban si la configuración actual de las variantes de proceso utilizadas...

  • en tecnología no compatible basado (sustituible por la funcionalidad S/4HANA o aplicaciones BTP),
  • demasiado complejo es o
  • Personalización poco ortodoxa que no es viable en procesos Clean Core basados en la nube.

Los análisis de procesos de Readiness Check, SAP Signavio y otras soluciones de socios proporcionan evaluaciones; las mejores prácticas de SAP definen el objetivo de Clean Core.

Paso 3: Aprovechar los datos maestros utilizados en los procesos como palanca

La calidad de los datos maestros suele ser el punto ciego de los análisis de procesos clásicos, pero desde el punto de vista técnico es decisiva para que los procesos sean limpios. El socio de SAP IBIS Prof. Thome, que se centra en los datos maestros, a menudo descuidados de forma imperdonable, llena este vacío. En el marco del análisis se examinan, en particular, las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué datos maestros son relevantes en cada proceso?
  • ¿Las parametrizaciones existentes se corresponden con el uso real del proceso?
  • ¿En qué áreas resulta conveniente simplificar los parámetros de los datos maestros?

Además del análisis del uso de los procesos y la coherencia de los datos, la limpieza y el archivo de los datos maestros no utilizados también pueden contribuir de manera significativa a mejorar la calidad de los datos.

  • IBIS El profesor Thome ha desarrollado específicamente para este fin una clasificación de cinco niveles de los objetos de datos maestros (materiales, socios comerciales, etc.) y su uso en los procesos, de forma análoga a las ampliaciones:
  • A = uso activo en procesos limpios (listo para la nube pública)
  • B = Uso en variantes adaptadas (personalización Z; posibilidad de mapeo CBC)
  • C = Uso en procesos con innovaciones (por ejemplo, S&OP → IBP)
  • D = El proceso utilizado no es aplicable con S/4HANA o es muy específico para el cliente → Es necesaria una revisión.
  • E = Uso poco claro → análisis manual

Los tres pasos son importantes.: El análisis del código por sí solo no es suficiente. La evaluación de los procesos y los datos maestros son „productos de limpieza“ de igual importancia.

Ventajas para TI y departamentos especializados

Innovación más rápida: mejoras continuas, rápida utilización de nuevas funciones de IA.

  • Menor coste total de propiedad (TCO): Reducción de los costes de mantenimiento y funcionamiento, actualizaciones simplificadas.
  • Gobernanza sólida: Menos dispersión, mayor transparencia, mejor capacidad de auditoría.
  • ganancia en seguridad: Superficies de ataque reducidas.

Guía práctica

  1. Clasificar: asignación a los niveles de extensibilidad A-D; formar grupos de riesgo.
  2. Comprobar la adecuación del proceso: comparar con las mejores prácticas de SAP y el mapa de procesos objetivo; documentar las diferencias.
  3. Evaluar los datos maestros: perfilado de datos; clasificación A-E; establecer un plan de depuración y simplificación.
  4. Decidir: estándar frente a individualidad como decisión de mentalidad: caso empresarial por cada desviación.
  5. Transformar: refactorizar/desacoplar en BTP, configuración vía CBC, limpiar, archivar.
  6. Establecer la gobernanza: políticas, controles de calidad, gestión del ciclo de vida.

avatar
Prof. Dr. Andreas Hufgard, IBIS Prof. Thome

El Prof. Dr. Andreas Hufgard es doctor en informática empresarial por la Universidad de Würzburg. Es cofundador y asesor estratégico principal de IBIS Prof. Thome.


Escriba un comentario

Trabajar sobre la base de SAP es crucial para el éxito de la conversión a S/4. 

Esto confiere al centro de competencia una importancia estratégica para los clientes actuales de SAP. Independientemente del modelo operativo de S/4 Hana, temas como Automatización, Supervisión, Seguridad, Application Lifecycle Management y Gestión de datos la base de las operaciones S/4.

Por cuarta vez, la revista E3 organiza una cumbre para la comunidad SAP en Salzburgo con el fin de ofrecer información exhaustiva sobre todos los aspectos de los fundamentos de S/4 Hana.

Lugar de celebración

FourSide Hotel Salzburgo,
Colección Trademark de Wyndham
Am Messezentrum 2, 5020 Salzburgo, Austria
+43-66-24355460

Fecha del acontecimiento

Miércoles, 10 de junio, y
Jueves, 11 de junio de 2026

Entrada anticipada

Entrada normal

Entrada para los suscriptores de la revista E3

reducido con promocode CCAbo26

Estudiantes

reducido con el promocode CCStud26.
Envíe el justificante de estudios por correo electrónico a office@b4bmedia.net.
*Las 10 primeras entradas son gratuitas para los estudiantes. ¡Prueba tu suerte! 🍀
390 EUR sin IVA.
disponible hasta el 30 de noviembre de 2025
590 EUR sin IVA.
390 EUR sin IVA.
290 EUR sin IVA

Lugar de celebración

Hotel Hilton Heidelberg
Kurfürstenanlage 1
D-69115 Heidelberg

Fecha del acontecimiento

Miércoles 22 de abril y
Jueves, 23 de abril de 2026

Entradas

Entrada anticipada
Entrada normal
390 EUR sin IVA.
disponible hasta el 30 de noviembre de 2025
590 EUR sin IVA
Suscriptores de la revista E3
reducido con promocode STAbo26
390 EUR sin IVA
Estudiantes
reducido con el promocode STStud26.
Envíe el justificante de estudios por correo electrónico a office@b4bmedia.net.
290 EUR sin IVA
*Las 10 primeras entradas son gratuitas para los estudiantes. ¡Prueba tu suerte! 🍀
El acto está organizado por la revista E3, publicada por B4Bmedia.net AG. Las presentaciones irán acompañadas de una exposición de socios seleccionados de SAP. El precio de la entrada incluye la asistencia a todas las ponencias de la Cumbre Steampunk y BTP 2026, la visita a la zona de exposición, la participación en el evento nocturno y el catering durante el programa oficial. El programa de ponencias y la lista de expositores y patrocinadores (socios de SAP) se publicarán en este sitio web a su debido tiempo.