De lo conducido a lo conducido

Los directores de sistemas de información se enfrentan al gran reto no sólo de apoyar de forma óptima los procesos actuales, sino también de abordar los nuevos potenciales y retos en toda la empresa. ¿Qué factores contribuyen al éxito? ¿Qué formación tienen los CIO y cómo afrontan el reto?
Estas cuestiones se examinaron en un estudio realizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Coblenza bajo la dirección del Prof. Dr. Ayelt Komus, del Departamento de Economía, en cooperación con Voice, la Asociación Federal de Usuarios de TI. En el marco de este estudio se analizaron 14 tesis diferentes. ¿Son los CIO típicos hombres, mayores y poco comunicativos? ¿Impulsan la innovación o están demasiado atrapados en el día a día? ¿Tienen que haber estudiado informática? Aunque algunos prejuicios se confirmaron, otros pudieron refutarse en el marco del estudio.
En general, el estudio muestra a CIO que ven con confianza su campo de actividad en toda la empresa y ya no tan centralizado en el departamento de TI. Una característica especial del estudio es que examina tanto el lado del CIO como el de la empresa para poner de relieve importantes factores de éxito en los currículos de los responsables de TI en la alta dirección.
Las conclusiones centrales del estudio se basan en la comparación de estas dos perspectivas: los CIO consideran que las cualidades de liderazgo y las aptitudes del personal son más decisivas para el éxito que la tecnología, la administración empresarial y los conocimientos del sector. Sin embargo, los anuncios de empleo y los consultores de contratación suelen seguir buscando CIO con formación y orientación técnica.
Al mismo tiempo, la encuesta deja claro que los directores de sistemas de información se ajustan al estereotipo, es decir, son mayoritariamente hombres y suelen tener una formación técnica, matemática o científica.