La ciberdelincuencia, la transformación de la mano de obra y la inteligencia artificial


La ciberdelincuencia seguirá siendo uno de los principales problemas en 2025: el 94% de los encuestados la considera muy relevante. A pesar de un mayor nivel de madurez (el 81% está bien preparado), el 78% sigue planeando grandes inversiones. La automatización y la IA también están ganando importancia, pero sólo el 44% cree estar bien preparado. Por tanto, alrededor del 70% quiere invertir más en estos campos. La transformación de la plantilla también es clave: el 80% de las empresas quiere ampliar sus competencias digitales, pero el nivel de madurez actual suele considerarse insuficiente. La digitalización ya no es un tema para el futuro, sino una necesidad concreta de acción. La agilidad se considera ahora como algo establecido: Dos tercios se sienten bien posicionados, solo el 61% planea nuevas inversiones.

Panorama de tendencias - comparación de la evaluación de las dimensiones de la economía en general.
Los riesgos estratégicos como la regulación, los ASG y las tensiones geopolíticas están perdiendo prioridad, a pesar de seguir siendo muy relevantes. Las inversiones en regulación se sitúan en el 33%, y en riesgos geopolíticos en el 35%. Sin embargo, el nivel de madurez ha aumentado: el 66% se considera bien posicionado en gobernanza (18 puntos más), mientras que la cifra correspondiente a ESG ha pasado del 57% al 68%.
Las perspectivas de futuro siguen siendo positivas a pesar de los retos: el 71% de los directivos son optimistas sobre los próximos tres años (menos 5 puntos). Los responsables del sector de los seguros (56%) y de la industria tecnológica (44%) se muestran especialmente confiados. Por el contrario, la industria del automóvil (13%), los medios de comunicación y la gestión de activos se muestran más cautos, con un 20% cada uno.
Fuente: KPMG