![[shutterstock: 1134015971, Deertwig Studio]](https://e3mag.com/wp-content/uploads/2020/11/shutterstock_1134015971.jpg)

Según la asociación digital Bitkom, los criptoactivos como Bitcoin podrían cobrar un impulso significativo en Europa si se aplica el proyecto de reglamento de la UE publicado recientemente. Entre otras cosas, se crearán normas uniformes para emisores, custodios y plataformas de negociación de criptoactivos.
En cambio, para las denominadas stablecoins significativas, como Libra, es probable que los requisitos sean mucho más estrictos. Entre otras cosas, la supervisión se transferirá de las autoridades supervisoras nacionales al ámbito europeo (ABE). "La UE está armonizando el mosaico normativo existente para las criptomonedas y, de este modo, puede asumir un papel pionero a escala mundial", afirma Patrick Hansen, responsable de Blockchain en Bitkom.
"Dado el elevado ritmo al que se está desarrollando el mercado de las criptomonedas, ahora debe tratarse de implementar esta propuesta reguladora en la legislación aplicable lo antes posible." El proyecto de reglamento también prevé un denominado régimen piloto para determinadas infraestructuras con tecnología de libro mayor distribuido. Esto podría permitir exenciones regulatorias para los centros de negociación de criptomonedas y los custodios de tokens de seguridad.
Y en el caso de los criptovalores, que ya se consideran instrumentos financieros con arreglo a la legislación de la UE, se introducirán ajustes legales y aclaraciones para garantizar una mayor seguridad jurídica.
"Esta seguridad jurídica, combinada con un mercado interior único de la UE en el que las licencias nacionales sean válidas y transferibles en toda la UE, podría atraer a muchas criptoempresas a Europa. La UE puede establecer estándares globales con su regulación y construir una ventaja de localización global para sí misma".dice Hansen.
"Será importante, sin embargo, que cuando se tomen medidas concretas, los requisitos normativos no se fijen tan altos que se cree una desventaja competitiva o se excluya a las nuevas empresas innovadoras".