Campeón de la transformación


El redactor jefe de E-3, Peter Färbinger, habló con Thomas Failer, director general del grupo Data Migration International (DMI), sobre el mejor camino posible hacia Hana y S/4, así como sobre los conceptos individuales de soporte y gestión de DMI para los clientes SAP existentes.
Casi nadie en la comunidad SAP duda de la necesidad de un cambio de generación de ERP, aunque hay mucho que decir a favor de seguir con los procesos empresariales existentes. A lo largo de muchos años, el sistema SAP ha madurado y ha sido perfeccionado por los clientes existentes.
Los usuarios dominan los procesos empresariales y los sistemas funcionan de forma estable y con bajos costes operativos en su propio centro de datos. Pero la gran mayoría de los sistemas no están preparados para la próxima transformación digital.
El cambio generacional prescrito por SAP parece, pues, lógico y, por tanto, necesario. Todos los expertos de la comunidad SAP están de acuerdo en ello. El reto: se trata de un cambio generacional y no de un cambio de versión técnica.
Para evitar las necesidades de recursos de una nueva implantación ERP durante la transformación a S/4 Hana, es inevitable contar con la ayuda de expertos y socios de SAP como Data Migration International (DMI). Sería imprudente e irresponsable no aprovechar los conocimientos y la experiencia del campeón de la transformación, DMI.
"La transformación y migración a S/4 Hana y la base de datos Hana es un reto a todos los niveles"
dice Thomas Failer, Consejero Delegado de DMI, al principio de la conversación sobre el E-3.
"Cuantos más datos y objetos empresariales se tomen de los sistemas heredados, más caro resultará. Más esfuerzo hay que dedicar durante el proyecto y después".
La nueva generación de software ofrece la posibilidad de reducir el número de objetos empresariales de los 180 posibles a unos 40 o 50, como Thomas Failer sabe por numerosos proyectos de clientes que han tenido éxito.
Nuevo, innovador y diferente
S/4 también presenta objetos de negocio nuevos y modificados. Por ejemplo, los objetos anteriormente separados cliente y proveedor se han fusionado en el nuevo objeto de negocio interlocutor comercial. Además, el cambio a una nueva generación de software ofrece la oportunidad única de adaptar y redefinir los procesos.
"SAP Hana y S/4 no solo proporcionan la base técnica para ello, sino que también permiten y soportan nuevos procesos digitales y modelos de negocio. En este contexto, no tiene mucho sentido transferir todos los objetos empresariales -ya sean objetos estándar o de creación propia- del mundo antiguo al nuevo."
subrayó Failer, Consejero Delegado de DMI.
Lo que es cierto a nivel de objetos empresariales lo es aún más a nivel de datos y documentos. Entre el 90 y el 95 por ciento de la información heredada se conserva por motivos legales, pero sin duda también por razones empresariales, por ejemplo en ingeniería mecánica y de plantas, donde los proyectos de los clientes no sólo duran días y meses, sino años y décadas.
Pero aunque las ventajas empresariales sean grandes, la gran mayoría de los datos y documentos de las bases de datos de los clientes actuales de SAP ya no están sujetos a cambios. Por razones de cumplimiento, deben almacenarse y mantenerse a prueba de auditorías.
"Pero esto cumple la ley, porque es a prueba de auditorías, el almacenamiento no tiene que tener lugar en los sistemas heredados"
Thomas Failer lo explica.
Sin embargo, esto tampoco es posible en la base de datos Hana, ya que la nueva generación de bases de datos de SAP requiere estructuras de datos completamente nuevas, por lo que los datos y documentos perderían su valor probatorio en cuanto se transfirieran allí. Por lo tanto, solo deben transformarse y migrarse los datos que se necesiten operativamente en el nuevo entorno del sistema, recomienda el CEO Failer y explica con más detalle:
"El gran resto, en cambio, debe mantenerse en una plataforma independiente y legalmente segura, cuyo funcionamiento cueste mucho menos que el de los sistemas SAP existentes, pero en la que la información heredada siga siendo accesible en todo momento, incluso a través de SAP S/4."
Desafío holístico
El paso a SAP S/4 supone un reto en cada uno de los niveles mencionados, y muchos expertos y partners de SAP saben que los entornos ERP son complejos y de varios niveles tras años de reestructuración y modernización empresarial, fusiones, escisiones, desinversiones y otras acciones.
Los clientes actuales de SAP saben que los sistemas ERP se vuelven más exigentes con cada cambio en el mercado, nuevos requisitos y, por último pero no menos importante, cada nueva versión. Esto hace que la transformación a S/4 y Hana sea un proyecto extremadamente complejo y, por tanto, sin el socio adecuado, bastante arriesgado. Sobre todo porque el cambio a S/4 es algo más que un "simple" cambio de versión.
En este contexto, las empresas necesitan consolidar sus datos y sistemas, ¡con todos los ámbitos a la vista! Hay que garantizar la transparencia, la exhaustividad de los informes y el cumplimiento de la normativa fiscal y legal.
Un efecto secundario habitual de las transformaciones organizativas en general, y de la compleja transformación del S/4 en particular, son las interrupciones notables en la conservación de la información para el cumplimiento de la normativa. Si la información se pierde o deja de coincidir con los procesos actuales durante las auditorías, la organización se enfrenta a importantes responsabilidades legales e incluso penales, advierte Thomas Failer.
Según estudios recientes, la seguridad de los datos y los sistemas es una de las preocupaciones más importantes de los directivos de las empresas. La preocupación por las posibles violaciones del sistema está bien fundada entre los clientes actuales de SAP, ya que los gastos en términos de limitación de daños, tiempo de inactividad del sistema y costes de seguimiento son considerables.
Interfaces y protección de datos
Una documentación de interfaces actualizada y completa es un requisito previo para la supervisión de interfaces, así como para la planificación e implementación de cambios en el entorno del sistema como parte de proyectos de transformación técnica o empresarial.
Las interfaces son fundamentales para los procesos empresariales porque garantizan el intercambio de información dentro del entorno del sistema y con los interlocutores de comunicación externos, subrayan una y otra vez los expertos en transformación.
En este contexto, el análisis de interfaces en el marco de la transformación de S/4 es también de suma importancia en relación con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE. La precisión y la rapidez desempeñan un papel decisivo en la identificación de interfaces en la fase previa a una transformación.
Los análisis y trabajos preparatorios de DMI son, por tanto, esenciales para los proyectos de transformación de S/4, ya que sólo un enfoque holístico y una visión global de la tarea pueden garantizar el éxito. La plataforma DMI también ofrece la posibilidad de limpiar y optimizar el stock de información heredada incluso antes de la migración, por ejemplo enriqueciéndola a partir de otras fuentes de datos.
"Es una gran oportunidad"
Thomas Failer lo sabe,
"porque solo unos datos correctos y significativos pueden constituir la base de los escenarios de Big Data. Por último, hay que tener en cuenta que resulta muy costoso -tanto desde el punto de vista financiero como organizativo- proteger los sistemas heredados contra los ciberataques y, al mismo tiempo, cumplir los nuevos requisitos de conformidad, especialmente en el ámbito de la protección de datos."
En este punto, la conversación E-3 de Thomas Failer también hace referencia, naturalmente, al Reglamento Europeo de Protección de Datos (EU-DSGVO). Entre otras cosas, este reglamento estipula que debe ser posible eliminar información hasta el nivel del registro de datos individual de forma legalmente segura.
Sin embargo, no todos los sistemas SAP existentes disponen de las funcionalidades necesarias para la gestión integral de la retención. Por lo tanto, la adaptación sería, como mínimo, costosa, si es que fuera técnicamente posible.
"Así que una plataforma para almacenar información heredada es mucho más que un archivo"
explica Failer, Director General de DMI,
"porque debe ser capaz de gestionar todo el ciclo de vida de los datos y documentos que ya no son necesarios desde el punto de vista operativo, desde su transferencia hasta su supresión final conforme a la ley".
En este contexto, el cambio a S/4 y Hana en el ciclo de vida de los actuales clientes de SAP ofrece una gran oportunidad para la transformación digital, para nuevos procesos y modelos empresariales digitales. Esto se consigue mejor desde el punto de vista tecnológico, organizativo, económico y de la legislación sobre licencias si las empresas aprovechan la oportunidad de reducir los objetos de negocio y el stock de información operativa, está seguro el CEO de DMI Failer.
Plataforma de migración para S/4
"En el caso de nuestra plataforma de gestión de la información JiVS IMP, los beneficios asociados son bastante concretos: 80 menos costes operativos en comparación con seguir operando con los sistemas heredados, reducción a la mitad del esfuerzo financiero y de tiempo de migración, acceso a la información al 100%, la base para una seguridad jurídica del 100% y un ahorro estimado del 25% en el coste total de propiedad (TCO) de la nueva generación de software de Walldorf.
Como parte del entorno de destino, los datos y documentos que ya no son necesarios desde el punto de vista operativo pueden transferirse continuamente a JiVS IMP y gestionarse allí. De este modo, SAP S/4 y Hana siguen siendo eficientes a largo plazo, lo que no solo aumenta la agilidad, sino que también ahorra en costes de licencias, hardware y funcionamiento", afirma Thomas Failer, conocedor de muchos proyectos de clientes que han tenido éxito.
Sin embargo, los usuarios y expertos de la comunidad SAP son conscientes de que, debido a las numerosas modificaciones y ampliaciones, casi ningún SAP ERP/ECC operativo es igual a otro: ¿Existen enfoques y procedimientos generalmente válidos para la transformación de S/4? Thomas Failer:
"Hana y S/4 sientan las bases de la digitalización para los clientes actuales de SAP. El principal objetivo que persiguen las empresas con ello es ser más ágiles, tan ágiles como los grandes y conocidos proveedores de servicios digitales en Internet. Las TI tienen que ser mucho más rápidas para implantar y ofrecer estos servicios digitales, a menudo como complemento de la gama de productos y servicios existente."
De hecho, los usuarios de la comunidad SAP -ya sea en los departamentos especializados o en la dirección- esperan el tipo de agilidad al que están acostumbrados de la nube pública y de sus smartphones. Pero más agilidad también significa realizar estrategias y actividades empresariales más rápido que antes, subraya Failer.
La transformación digital conduce a la reestructuración y reorganización dentro de la empresa, a la escisión de áreas de negocio y partes de la empresa, pero también a adquisiciones y fusiones estratégicas. Hasta ahora, al departamento de TI le ha resultado difícil asignar y apoyar estas medidas de forma rápida y flexible a nivel de sistemas y aplicaciones.
Agilidad y digitalización
"Los escenarios empresariales ágiles, los nuevos procesos digitales y los modelos de negocio necesitan ante todo soporte a nivel de aplicaciones y objetos empresariales. Estos están sujetos y deben estarlo también al cambio continuo, mucho más que antes. En el nivel de los datos, sin embargo, ocurre lo contrario, especialmente por razones legales. Aquí se requiere estabilidad", explica Thomas Failer los planteamientos ante los retos de la digitalización.
Así pues, independientemente de la pregunta de cuántos objetos empresariales se transferirán al nuevo mundo, cuántos objetos de desarrollo propio hay y habrá en el panorama de aplicaciones antiguo y nuevo, con qué frecuencia se adaptarán y seguirán desarrollando los objetos empresariales en el futuro, la cuestión de las vías de solución estandarizadas puede responderse claramente de forma positiva.
"Sí, existe un enfoque básico y universal: la mayor separación posible entre el nivel de las aplicaciones y el nivel de los datos. Con JiVS IMP, nuestros clientes consiguen esta separación para los datos y documentos que ya no son necesarios en la actividad operativa".
así describe Thomas Failer la transformación de S/4. El cliente SAP actual siempre se centra en las áreas centrales de datos y objetos empresariales.
"Así es"
así describe Failer, Director General de DMI, la situación actual.
"Desde una perspectiva empresarial, la música suena en los objetos de negocio. Aquí es donde se refleja la agilidad empresarial. Los datos, en cambio, dependen de la estabilidad. Hasta ahora, muchas empresas han intentado resolver este conflicto de objetivos de la forma tradicional, y han fracasado inevitablemente.
Intentan archivar tantos datos y documentos como sea posible utilizando la interfaz ADK. Al hacerlo, se dan cuenta de que el resultado suele estar muy por debajo de las expectativas. Cualquiera que haya intentado borrar material de los maestros de esta forma sabe de lo que hablo".
Thomas Failer informa de numerosas conversaciones con clientes actuales de SAP, a los que sólo les quedan dos opciones: O bien invierten mucho tiempo y dinero en un amplio proyecto de consultoría para reducir al fin y al cabo el stock de información. O bien transfieren todos los datos y documentos acumulados a lo largo de los años a la nueva solución. En cualquier caso, tendrán que seguir utilizando sus sistemas heredados en paralelo con S/4 durante muchos años.
Los enfoques clásicos, como archivar o hacerse cargo del stock de datos durante las migraciones, no pueden resolver el conflicto fundamental de objetivos. Por lo tanto, es necesario un enfoque diferente, sabe Thomas Failer:
"La estricta separación de la capa con la información histórica de la capa de las aplicaciones. Con su arquitectura, en la que las capas individuales -datos, aplicaciones, interfaces- están separadas entre sí de forma tan clara como nunca antes, S/4 ofrece ventaja, por así decirlo. Este enfoque no sólo es óptimo para la migración en sí, sino también para su preparación y el tiempo posterior.
Con este planteamiento, los clientes pueden ahorrar un 80% o más en costes operativos en comparación con seguir utilizando los sistemas heredados, que pueden desconectar por completo y eliminar. El esfuerzo de migración puede reducirse a la mitad y la cantidad de datos que hay que transferir, al mínimo: la palabra clave es migración cero.
El coste total de propiedad (TCO) del nuevo entorno SAP se reduce en un 25 por ciento, según las estimaciones, porque los datos y documentos operativos pueden transferirse regularmente al nivel separado de la información heredada. Al mismo tiempo, los clientes de información heredada de SAP tienen acceso al 100 por cien a los datos y documentos heredados, incluido el contexto empresarial, lo que constituye la base de una seguridad jurídica del 100 por cien.
Adquisiciones, fusiones y ventas
Además, en caso de adquisiciones y fusiones, ya no es necesario transferir la información de los sistemas adquiridos por el vendedor. En lugar de ello, simplemente puede visualizarse en los sistemas operativos. En el caso de la venta de divisiones y unidades de negocio de una empresa, la información que debe transferirse se selecciona a nivel de datos y documentos históricos y, a continuación, se entrega en un formato neutro. Y la adaptación de los entornos SAP ya no requiere complejos proyectos individuales, sino que se integra en el entorno de destino, por así decirlo.
"La conexión a nivel de objeto de negocio consiste, en primer lugar, en la transferencia de todo el stock de información de los sistemas heredados a nuestra plataforma para la gestión de la información JiVS IMP y la posterior separación de los datos que ya no son necesarios operativamente de los que se van a transferir a los nuevos sistemas."
Failer, director general de DMI, explica el procedimiento. JiVS IMP transfiere a las soluciones de terceros, en forma de listas blancas, las reglas según las cuales se efectúa esta transferencia selectiva de datos y documentos del stock antiguo. "Llamamos a este método 'Primero separar, luego migrar'. En medio está la transformación.
Esta es una de las competencias centrales de nuestro software en función de los objetos empresariales que el cliente SAP existente respectivo necesita para apoyar sus procesos en el nuevo entorno de aplicaciones y sistemas", define Thomas Failer.
El éxito de los proyectos informáticos de gran envergadura, entre los que se encuentra sin duda el cambio a S/4, se decide mediante los procedimientos adecuados de análisis, planificación y ejecución, así como con expertos experimentados al lado del cliente. Esto es válido en general, también para la transformación a S/4, y es especialmente importante para sistemas altamente heterogéneos que se han desarrollado a lo largo de los años, se han modificado y, por tanto, no pocas veces se han convertido en puros colosos.
Y, de hecho, el cambio a S/4 también implica riesgos, y ejemplos del pasado reciente con pérdidas millonarias han demostrado lo trascendentales que pueden llegar a ser las transformaciones informáticas y empresariales mal ejecutadas.
La clave del éxito es un enfoque de análisis y transformación basado en soluciones de software modernas y altamente automatizadas. La reducción de riesgos y la eficiencia resultantes no pueden lograrse con ningún otro enfoque. Además, la conversión completa de los datos históricos añade otra dimensión de seguridad al garantizar el cumplimiento fiscal y normativo con una interrupción mínima de las operaciones empresariales.
La gran automatización, la alta velocidad de migración y el mínimo tiempo de inactividad simplifican la transformación. La duración y los costes del proyecto se reducen hasta en un 50%. Con las funciones analíticas y estratégicas, el software estandarizado de DMI ofrece una planificación precisa de los escenarios empresariales y una estimación detallada de los costes de los proyectos.
Transformación de datos heredados
Pero, ¿cómo deben y pueden transformarse técnicamente los datos heredados?
"El factor decisivo aquí es el trabajo preparatorio, que para nosotros se llama trabajo doméstico".
Thomas Failer define la hoja de ruta.
" Para preparar la transformación de forma adecuada y eficaz, todos los datos heredados deben transferirse a una plataforma independiente del sistema de gestión de la información. Permítame explicarle esto utilizando nuestra propia plataforma JiVS IMP, simplemente para poder responder a su pregunta de la manera más concreta posible. Especialmente para el desmantelamiento de los sistemas SAP, JiVS IMP permite la transferencia automática de datos prácticamente pulsando un botón.
Para mapear la lógica empresarial de los datos SAP, la plataforma cuenta con más de 1.200 objetos empresariales predefinidos para los módulos SAP pertinentes, como documento FI, pedido de cliente, factura, registro maestro de RR.HH., etc. Todos los datos se transfieren completamente sin cambios, incluidas las tablas y los campos específicos del cliente. Todos los datos se transfieren completamente y sin cambios, incluidas las tablas y los campos específicos del cliente. La configuración del acceso a los datos se realiza mediante funciones JiVS-IMP integradas.
Sin embargo, lo más importante de este trabajo preparatorio básico es que la información historizada siga siendo siempre accesible. Sólo entonces pueden las empresas migrar a S/4 únicamente la parte de los datos que realmente siguen necesitando en su actividad diaria, por ejemplo, los pedidos pendientes.
Para ello, JiVS IMP ofrece una herramienta de análisis con una amplia gama de opciones de parametrización. Por ejemplo, la información almacenada en el sistema heredado puede seleccionarse en función de los pedidos con más de seis meses de antigüedad y, por tanto, ya finalizados, o en función de sociedades y centros que ya no existen.
Datos maestros y de transacciones
Otros criterios de selección para un análisis del potencial de reducción de datos (DRPA) serían, por ejemplo, las unidades orgánicas, diversos tipos de datos maestros y de operaciones, módulos que ya no son necesarios como MM/PP y Basis o determinados objetos empresariales. El resultado de este DRPA son informes para la dirección en forma de listas blancas o negras, que indican qué tablas y campos se transfieren a tablas o ya no son necesarios.
"Incluso en esta fase, que llamamos de identificación, JiVS IMP proporciona una muy buena base para decidir si el paso a S/4 merece la pena y en qué medida. Gracias al gran número de proyectos SAP realizados con éxito, JiVS IMP conoce las estructuras de datos de una gran variedad de versiones SAP, desde R/3 en versión 3.0 hasta SAP ECC 6.0. Por lo tanto, ya no es necesario desarrollar los criterios de selección, sino sólo configurarlos".
Thomas Failer explica el procedimiento operativo.
Una vez aclarado lo que es información operativa y lo que es información histórica, la planificación detallada de la selección y la migración de los datos sigue en la fase de concepción, la tercera después de la limpieza y la identificación. Esto también tiene lugar en JiVS IMP. Los criterios de selección de la fase Identify se afinan y se prueban de nuevo para que el corte del conjunto de datos pueda efectuarse automáticamente por software y mediante el acceso en tiempo real al conjunto de datos en SAP.
La fase de diseño también ofrece otras ventajas: permite decidir si el número de objetos de negocio en S/4 puede reducirse masivamente, por ejemplo, mediante cambios en los procesos o una vuelta al estándar SAP, de los 180 máximos posibles a quizá 40 o 50.
"Al final de la fase de diseño, JiVS IMP proporciona reglas de filtrado precisas y probadas como listas blancas y listas negras".
CEO Failer describe el flujo de trabajo.
"Esto permite a los clientes elegir si desean utilizar la herramienta de conversión de SAP o soluciones de terceros para la transformación y migración de la información. Alternativamente, JiVS IMP puede entregar el paquete de datos completo a Migration Cockpit de SAP y a herramientas de extracción, transformación y carga (ETL) de terceros. Llamamos a esta entrega la fase de Transformación".
Terrenos verdes o baldíos
En el pasado, la voluntad de cambiar a S/4 se veía reducida por la restricción a las dos opciones de migración brownfield o greenfield. Sin embargo, el tiempo apremia: a día de hoy, entre 30.000 y 50.000 empresas de todo el mundo necesitan aún transformar su sistema.
Esto se traduce en una tasa de cambio necesaria (creciente) de 100 empresas por semana hasta el final anunciado del soporte y mantenimiento de los sistemas ERP actuales en diciembre de 2025.
Sin embargo, numerosas empresas se enfrentan ya a una gran escasez de consultores cualificados en S/4 Hana, como es sabido en la comunidad SAP. Se trata de un área de tensión en la que es necesario desarrollar soluciones para apoyar a las empresas en una migración que ahorre tiempo y costes.
Mientras tanto, existen conceptos de SAP para ello, como el programa "Move" y el correspondiente software de transformación con el que se pueden crear copias del sistema. En estrecha colaboración con SAP, Data Migration y expertos de la comunidad informática, se realizan los preparativos y cambios necesarios para llenar los nuevos sistemas S/4 de los clientes actuales de SAP con un conjunto completo o selectivo de datos nuevos.
La capacidad de desacoplar los sistemas de los datos permite desarrollar una ruta inteligente y de bajo riesgo para la transición a S/4. Gracias a esta estrategia de migración, los clientes actuales de SAP pueden realizar transformaciones tanto empresariales como tecnológicas y aprovechar de forma flexible las ventajas de greenfield y brownfield, todo ello reduciendo a la mitad el tiempo de consultoría y la duración del proyecto. Además, las empresas pueden integrar y seguir utilizando las soluciones anteriores, así como los datos, en el nuevo sistema S/4.
Las premisas de planificación para las implantaciones de SAP S/4 han cambiado: Mientras que el enfoque "greenfield" seguía siendo el preferido en las encuestas de hace un año, ahora se perfila un panorama más diferenciado. Proyectos manejables y "digeribles", no redefinición completa de las plantillas, uso de soluciones probadas, la mayoría de las cuales no son separables de S/4, agrupación de paquetes de proyectos para acortar el número de proyectos y, por tanto, también la duración de la hoja de ruta.
"Por su propia naturaleza, los clientes actuales de SAP insisten en la transferencia de datos históricos. Estos requisitos solo pueden conciliarse con un enfoque de transformación flexible".
Thomas Failer conoce muchos proyectos de éxito.
La selección de datos y la limpieza son tareas importantes para preparar una transformación de S/4 satisfactoria. Pero, ¿se trata de un proceso único o se repetirá con los "nuevos" datos heredados en un futuro sistema S/4? Thomas Failer:
"Esta es la quinta fase de nuestro modelo. La llamamos Operar. Como plataforma que pretende gestionar todo el ciclo de vida de los datos y documentos históricos, JiVS IMP está construida para funcionar como parte integrante del paisaje objetivo con los componentes centrales Hana y S/4."
Porque con JiVS IMP, muchos retos típicos de los entornos SAP existentes pueden evitarse en el mundo S/4 desde el principio. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, el aumento continuo de la demanda de recursos. Por ejemplo, los datos y documentos que ya no son necesarios para la actividad diaria a partir de un determinado momento pueden historizarse regularmente con JiVS IMP.
"Como resultado, S/4 se mantiene permanentemente ajustado, lo que reduce en consecuencia los costes operativos a lo largo del tiempo".
subraya Failer, director general de DMI.
Pero, además, la información de JiVS IMP sigue siendo de gran valor no sólo por razones jurídicas, sino también comerciales. Cuanto mayor sea la duración de los pedidos y proyectos en un sector, más regularmente necesitarán los usuarios empresariales acceder a la información desde más atrás en el tiempo.
Además, sólo pueden obtener una visión global de un cliente o de un proceso si saben qué información existe sobre el conjunto. Para ello, sin embargo, no quieren ir y venir de un entorno a otro; al fin y al cabo, las interrupciones de medios son tabú en la era de la nube.
Por esta razón, Data Migration International trabaja cada vez más en las integraciones entre JiVS IMP y los sistemas de destino. Independientemente de la interfaz, ya sea SAP Fiori, S/4 o C/4, los usuarios SAP deben ver el stock de información perteneciente a un caso de negocio. También deben poder navegar directamente y abrir este contenido desde la interfaz SAP respectiva.
Fecha límite 2025
Pregunta final a Thomas Failer: ¿Cuánto tiempo queda para lograr una transformación exitosa de S/4? Cuanto antes se ocupen las empresas de la implantación, mejor, es el lema reconocido en la comunidad SAP.
El cambio requiere amplias fases de planificación y análisis y, además de la migración propiamente dicha, también hay que tener en cuenta los aspectos culturales corporativos e implicar a los empleados para estar seguros de la aceptación tras la introducción y poder aprovechar plenamente el potencial de S/4 en toda la empresa.
Así que hay muchas otras obras alrededor del proyecto de migración real. Si las empresas aún no se atreven a abordar el proyecto por razones de tiempo, recursos u otros motivos, aún pueden llegar a buen puerto más adelante. especifica Thomas Failer:
"Las empresas deberían completar definitivamente este año su planificación para la migración a la nueva generación de software de Walldorf. A partir de 2021, como muy tarde, deberán comenzar los proyectos correspondientes en el caso de grandes entornos SAP. No todos los pasos del proyecto tienen que completarse a la vez.
En muchos casos, un buen comienzo podría ser la consolidación y armonización del entorno SAP anterior. Los sistemas y archivos heredados podrían desmantelarse y eliminarse. Al mismo tiempo, esto crearía el tiempo y las condiciones técnicas necesarias para analizar el potencial de reducción de datos.
A partir de los resultados del análisis y en función del diseño del nuevo entorno de procesos, así como de los ajustes necesarios en los objetos empresariales, se determina el dimensionamiento correcto del nuevo entorno de sistemas para S/4. Nada más se interpone en el camino de la implantación".
Y Thomas Failer, Director General de DMI, subraya una vez más que, incluso en el caso de entornos SAP grandes y muy grandes, se puede ganar la carrera contra el tiempo con el enfoque JiVS-IMP.
"Sin embargo, ya es demasiado tarde para un paseo tranquilo".