Agentes de IA: no los llames jefes


Workday, proveedor global de una plataforma de IA para la gestión de personas, finanzas y agentes, ha publicado los resultados de un estudio global: "Los agentes de IA están aquí, pero no los llames jefes". La conclusión clave: aunque los agentes de IA son cada vez más aceptados en la vida laboral cotidiana, los empleados quieren límites claros.
El 75% de los empleados se sienten cómodos con agentes de IA que les ayuden, les recomienden nuevas habilidades o les hagan las tareas más eficientes. Sin embargo, sólo el 30% acepta la orientación directa de la IA, y sólo el 24% quiere que los agentes actúen en segundo plano sin que ellos lo sepan. Esto demuestra claramente que la IA se ve como un copiloto, no como un comandante.
El estudio también muestra que la experiencia genera confianza: mientras que sólo el 36% de los que están probando agentes de IA confían en que se utilizarán de forma responsable, esta cifra aumenta hasta el 95% en el caso de los usuarios avanzados. La productividad sigue siendo un arma de doble filo: aunque casi el 90% espera que la IA aumente la eficiencia, a otros tantos les preocupa el aumento de la presión para rendir (48%), la disminución del pensamiento crítico (48%) y la disminución de la interacción humana (36%).
Por ello, Workday subraya la importancia de una introducción consciente que priorice el bienestar y la capacitación de los empleados. La distribución de funciones también es clara: los empleados no ven a los agentes de IA como colegas iguales. Confían más en ellos en áreas como el soporte informático y el desarrollo de habilidades, mientras que temas delicados como la contratación, las finanzas o el área legal siguen requiriendo supervisión humana.
El estudio ve un gran potencial en el sector financiero en particular. En vista de la escasez de mano de obra cualificada, el 76% de los empleados del sector financiero espera que los agentes de IA puedan eliminar los cuellos de botella. Aplicaciones como la previsión, la elaboración de informes y la detección de fraudes se consideran aquí especialmente prometedoras. "Estamos entrando en una nueva era de trabajo en la que la IA puede asociarse y complementar el liderazgo humano", afirma Kathy Pham, Vicepresidenta de IA en Workday. "Pero la confianza solo puede construirse si ponemos a las personas en el centro y tratamos la IA con transparencia".
El estudio se basa en una encuesta global a 2950 ejecutivos y responsables de la toma de decisiones de TI en Norteamérica, APAC y EMEA, realizada por Hanover Research en mayo/junio de 2025 en nombre de Workday. Las empresas que quieran explotar el potencial de los agentes de IA deben definir unos límites claros, crear transparencia y dar prioridad a la capacitación humana: esta es la única forma de crear un mundo laboral en el que los humanos y la IA creen valor añadido juntos.