Agilidad para los entornos SAP clásicos


Ensayados y probados durante meses... y, sin embargo, la importación de cambios a los sistemas productivos sigue siendo a menudo un "asunto de alto riesgo y alto drama" durante el fin de semana.
Con suerte, por la mañana todo funciona a la perfección y la producción no se paraliza. Es impensable que cientos o incluso miles de empleados no hagan su trabajo según lo previsto, que los clientes no pidan sus mercancías o que los pedidos no puedan tramitarse.
Si se produce un "caso de escalada", resulta caro y la resolución del problema requiere una cooperación intensa y estrecha entre todos los especialistas. Así pues, ¿por qué no abandonar el pensamiento de silo en un ciclo "planificar-construir-ejecutar" y colaborar estrechamente a diario?
Planificar, Construir y Ejecutar ha tenido su momento
Es hora de replantearse las cosas en la dirección de una mayor agilidad. También porque campeones digitales como Amazon, Netflix o Spotify están condicionando en consecuencia las expectativas de los clientes finales. La presión por el cambio es cada vez mayor y hace tiempo que ha llegado al entorno B2B. También en los entornos SAP.
El ritmo creciente de la innovación y el cambio está poniendo más que a prueba prácticas y hábitos arraigados en las operaciones de SAP. Siguen siendo sostenibles hoy en día las nuevas versiones de una vez al mes o incluso dos veces al año y con menor frecuencia?
¿Pueden las empresas seguir el ritmo de los campeones digitales en términos de calidad del servicio, experiencia del usuario y satisfacción del cliente?
Los métodos ágiles llevan años demostrando su eficacia en el desarrollo de software. DevOps, es decir, la estrecha integración del desarrollo y las operaciones (de TI), aúna métodos ágiles con una estrecha colaboración más allá de los límites departamentales.
Incluso en los entornos SAP clásicos, la cooperación entre el desarrollo y las operaciones de TI puede mejorarse de forma sostenible de acuerdo con los principios de DevOps: lejos de los silos jerárquicos y hacia equipos ágiles conectados en red. Los nuevos principios rectores son la colaboración, el intercambio y la automatización.
En lugar de cambios extensos a intervalos largos, con DevOps las versiones se introducen con más frecuencia y en menor cantidad. Esto significa que los cambios ya no conducen necesariamente a más fallos y tiempos de inactividad del sistema.
Al contrario: La entrega periódica a producción ("entrega continua") se convierte en una rutina bien ensayada. El valor añadido empresarial continuo se crea sin miedo. Los riesgos de ajustes disminuyen y aumenta la confianza en los sistemas SAP y en TI.
Impulso mediante herramientas
En este contexto, herramientas de automatización como Transport Manager de Realtech ayudan a minimizar o evitar las actividades manuales. El acceso complementario de autoservicio a importantes datos de telemetría y rendimiento también permite a los desarrolladores y administradores identificar y resolver rápidamente los problemas.
También son importantes las herramientas de chat y colaboración como Slack o Microsoft Teams, que aceleran el flujo de información. Y por último, pero no por ello menos importante, las herramientas de pruebas automatizadas garantizan el flujo continuo de cambios del desarrollo a la producción. De este modo pueden reducirse las pruebas manuales, que consumen mucho tiempo.
Sin embargo, la automatización y las herramientas no conducen por sí solas a una mayor agilidad y velocidad. DevOps empieza en la cabeza de todos los implicados: se trata de un nuevo tipo de cooperación e interacción entre departamentos especializados, desarrollo y operaciones de TI con el objetivo común de crear continuamente valor añadido para sus propios clientes.
Si se adopta esta forma de pensar, los entornos SAP clásicos pueden seguir desarrollándose de forma ágil y los requisitos de la digitalización pueden dominarse con facilidad, seguridad y rapidez.