Los trabajadores alemanes, más reacios a reciclarse


Así lo demuestra un estudio internacional del mercado laboral realizado por Stepstone. En Alemania, algunos empleados están abiertos a reorientarse profesionalmente por completo, lo cual es una buena señal.
Pero el hecho de que sólo lo esté el 53% es alarmante. Por término medio, dos tercios en todo el mundo están dispuestos a aprender nuevas habilidades para un trabajo completamente distinto. Esto sitúa a Alemania en el diez por ciento inferior de los países.
Cuando se trata de los programas de desarrollo profesional que se realizan actualmente, los alemanes están muy por detrás de sus colegas de todo el mundo. Mientras que el 65% en todo el mundo invierte regularmente tiempo en formación continua, la cifra en Alemania es solo del 38%.
Esto significa que los empleados alemanes pertenecen al grupo de los "procrastinadores", es decir, los que esperan un gran impacto pero aún no hacen mucho por prepararse.
Todos los trabajadores de todos los países coinciden en un punto: para superar con éxito las exigencias de la creciente globalización y automatización, las capacidades de comunicación son las más importantes que deberán tener los trabajadores cualificados en el futuro.
Según los alemanes, quienes también tengan capacidad de resolución de problemas, liderazgo y análisis podrán mantenerse.