Las nubes híbridas están cada vez más extendidas


La preocupación por la seguridad en la computación en nube se va relativizando poco a poco. Según los resultados del estudio de IDC "Nube híbrida en Alemania 2015/16", los complejos entornos informáticos y la falta de competencias son los factores opuestos.
El estudio se centró en la transformación digital, que se está llevando a cabo sobre la base de la tercera plataforma (informática móvil, servicios en la nube, macrodatos y análisis, así como redes sociales). La mejora de la seguridad informática y la reducción de los costes de TI siguen ocupando los primeros puestos en la agenda informática de los CIO alemanes.
Le siguen los temas relacionados con la transformación digital, como la implantación ágil de nuevos procesos empresariales, el trabajo móvil y el análisis sencillo de los datos empresariales. La prevalencia de las nubes híbridas ha aumentado en torno a un tercio en comparación con el año anterior, pasando del 15% al 20%.
Además, el 57% de las empresas tiene previsto crear entornos de nube híbrida en los próximos 24 meses. Los responsables encuestados confirman el importante papel que desempeñan las nubes híbridas en la implantación de la transformación digital.
Ven la mayor necesidad de nubes híbridas en áreas típicas de digitalización. Además de la automatización de los procesos de negocio (28%), estas áreas incluyen el análisis de macrodatos y los autoservicios para mejorar la experiencia del cliente (27%), así como el desarrollo de nuevos modelos de negocio (24%).
Transformar el complejo panorama informático propio sigue llevando demasiado tiempo. Por ello, las nubes privadas alojadas y las nubes públicas están cada vez más extendidas. Sin embargo, los responsables encuestados no almacenarán externamente datos personales y críticos para la empresa.
La mezcla de fuentes de aprovisionamiento es y seguirá siendo una realidad por el momento y, en consecuencia, aumenta la necesidad de integrar este entorno heterogéneo en una nube híbrida. La creación de nubes híbridas tiene por objeto aplicar con flexibilidad los nuevos requisitos para optimizar los procesos operativos.
A medio plazo, el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio ocupará un lugar central. La vinculación de los servicios en la nube con las distintas opciones de contratación y las TI convencionales representa el siguiente paso lógico en la transformación de las TI.