

El estudio "Fostering a data-driven culture" muestra que el 82% de los directivos alemanes encuestados cree que los empleados de la empresa deben ser capaces de utilizar y comprender los datos para realizar sus tareas.
La encuesta, realizada por Economist Intelligence Unit y encargada por Tableau Software, también encontró una clara relación entre los resultados financieros y el uso extensivo de datos por parte de los empleados en todos los países.
En particular, las empresas que se ven a sí mismas por delante de otras empresas de posición similar en el uso de datos también se valoran tres veces más de media en el área de rendimiento financiero en comparación con estas empresas.
Los resultados de la encuesta muestran que la necesidad de datos varía en función del sector y la empresa; en cambio, las estrategias para la plena utilización de los datos utilizadas por sectores y empresas no difieren.
Según los resultados de la encuesta, las empresas con más éxito son las que maximizan el uso de los datos proporcionando la formación necesaria y fomentando su uso en todos los departamentos y empleados.
La encuesta también orienta a los directivos que quieren crear una cultura empresarial basada en los datos. Un ejemplo de ello es el establecimiento de la recopilación de datos como eje central dentro de la empresa.
La importancia de la recopilación de datos para la cultura de datos es calificada de "muy importante/importante" a nivel internacional por el 76% de los directivos de las empresas con mejores resultados; en comparación, sólo el 41% de las empresas que van a la zaga de las de posición similar en cuanto al uso de datos comparten esta opinión.
"Las empresas líderes reconocen que los empleados a los que se da la oportunidad de utilizar los datos pueden contribuir significativamente al éxito de la empresa"
afirma Ralf Patzwaldt, Director de Ventas de Tableau Software en la región DACH.
"Poner los datos a disposición y al alcance de todos los empleados puede cambiar la cultura de una empresa y, en particular, fomentar la colaboración dentro de los departamentos y entre ellos.
La conclusión es que esto tiene efectos positivos para la empresa. Los directivos alemanes encuestados también lo reconocen y creen que la mayoría de sus empleados deberían entender y utilizar los datos."
Otros resultados del estudio
- Diferentes definiciones de big data
Las empresas definen el tamaño de los big data de forma diferente. El 36% de los encuestados califica de big data volúmenes de datos superiores a un terabyte, el 15% incluso a partir de un gigabyte.
- Utilización en comparación con otras empresas
Los datos que no están bien estructurados o estandarizados fueron citados por el 66% de los encuestados como la razón por la que su empresa va a la zaga de otras similares en cuanto al uso de big data. El 50% cree que se debe a que no tienen suficientes empleados para analizar los datos.
- Trabajar centrados en los datos para tomar decisiones informadas
Se pidió a los encuestados que calificaran la importancia de los datos en las distintas unidades organizativas, y el 58% respondió que los datos son "extremadamente importantes" y "muy importantes" para tomar decisiones estratégicas.
- Influencia de los datos en el trabajo
A la pregunta de qué impacto han tenido los datos en su trabajo, el 57% de los encuestados afirmó que los datos han aumentado la importancia de su función. Cuando se les preguntó por la influencia de los datos en sus empleados, los encuestados seguían viendo una necesidad, ya que el 65% tenía que formar a sus empleados para que pudieran hacer un mejor uso de los datos de la empresa.
- Escasez de mano de obra cualificada
Los científicos de datos seguirán siendo una parte esencial de muchas plantillas, pero en un mercado laboral competitivo, el problema radica sobre todo en contratar y retener a estos especialistas.
El 43% de los encuestados en Alemania afirma que encontrar empleados cualificados es su mayor reto. Además, el 35% está convencido de que hay escasez de analistas de datos cualificados en su segmento de negocio y el 34% cita los elevados salarios como un problema para la contratación.