Conectando la salud digital


La antigua conhIT se había reposicionado como plataforma para la sanidad digital con una cartera ampliada de temas, un grupo destinatario más amplio y nuevos formatos interactivos.
En DMEA (9-11 de abril de 2019), el Ministro Federal de Salud alemán, Jens Spahn, aprovechó la oportunidad para hacer un enérgico llamamiento para acelerar el desarrollo de soluciones de salud digital y no dejar el tema de la salud digital a otros.
"Tenemos que tener apetito por la transformación digital. La alternativa no es si ocurre o no, sino si le damos forma o la sufrimos."
Dorothee Bär, Secretaria de Estado alemana de Digitalización, se hizo eco de ello en su discurso de apertura:
"Ya hemos hablado mucho, me gustaría que nos aplicáramos más".
Por supuesto, cuestiones como la protección de datos son importantes, pero Alemania necesita más valentía en lo que respecta a la salud digital para aprovechar las enormes oportunidades que ofrecen las aplicaciones digitales en medicina y facilitar la vida a los enfermos crónicos, las personas necesitadas de cuidados y los ancianos.
Gottfried Ludewig, Jefe del Departamento de Digitalización e Innovación del Ministerio Federal de Sanidad alemán, respondió a las preguntas críticas que llegaron en directo desde el público a través de Twitter y mensajes de vídeo en el nuevo formato eHealth Hot Seat.
Al hacerlo, anunció, por ejemplo, la ley de digitalización para el segundo trimestre de 2019. Pero ahí no acaba la historia. Más bien, el aspecto de la digitalización debería incorporarse a todas las leyes.
"Queremos utilizar la digitalización para hacer que el sistema sanitario sea mejor para los pacientes individuales de una manera muy concreta, y queremos hacerlo en pequeños y ágiles pasos."
dice Ludewig.
Porque la demanda acumulada en Alemania es grande:
"Imprimimos 700 millones de recetas de medicamentos al año, el 80% de la comunicación médico-paciente se realiza por carta o verbalmente. Tenemos que ser más rápidos.