![[shutterstock.com:483082003, wsf-s]](https://e3mag.com/wp-content/uploads/2017/06/shutterstock_483082003.jpg)

A finales de mayo, el Gobierno Federal pasó dos días en Meseberg (Brandemburgo) para celebrar una reunión a puerta cerrada. El primer día se centró en la política digital del Gobierno Federal.
El informe en el que se basó la conferencia mostraba los progresos realizados hasta la fecha y señalaba los próximos pasos. Sin embargo, según la declaración del BVDW, en su mayor parte aún se están elaborando recomendaciones concretas de actuación:
Los tres años de la Agenda Digital aún no arrojan una larga sombra en el cuarto año. Es imperativo acelerar su aplicación si no se quiere poner en peligro el crecimiento y las innovaciones de la economía digital en Alemania.
En el ámbito de la digitalización innovadora, el Gobierno Federal anunció, en particular, la identificación, el seguimiento y la promoción de las competencias digitales clave, la ampliación de las actividades de sensibilización, motivación y cualificación de las PYME (pequeñas y medianas empresas) para la transformación digital, y la ampliación de los programas de financiación para el desarrollo de tecnologías digitales.
La Plataforma Industria 4.0 de la Cumbre sobre Tecnologías de la Información se encargará de aplicar e impulsar las recomendaciones elaboradas. Desde el punto de vista de la economía digital, es gratificante la amplia inclusión de estos temas de la agenda en el proceso de la Cumbre de TI.
Esto brinda a la comunidad empresarial la oportunidad de aportar sus competencias al proceso de transformación digital. Las cifras sobre las pymes demuestran que es urgente actuar en este ámbito:
El 51% de las PYME aún no considera la digitalización como parte de sus modelos de negocio.
Matthias Wahl, Presidente del BVDW:
"Las empresas y la política deben colaborar para que la digitalización sea un éxito también para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el Gobierno Federal ha dado los primeros pasos con cautela.
Si nuestra economía basada en las PYME quiere mantener su posición de mercado en el futuro, debe dar un salto de digitalización ahora. Las medidas concretas deben abordarse hoy para que no solo surtan efecto dentro de cinco años: está en juego la viabilidad futura".
Las medidas previstas por el Gobierno Federal pretenden fomentar las tecnologías y competencias clave necesarias para mantener y construir la soberanía digital.
Desde el punto de vista del BVDW, se reconoció que una infraestructura de red potente y segura, un marco jurídico que garantice la seguridad de los datos y permita nuevos modelos de negocio, la normalización de las aplicaciones de la Industria 4.0 y los cambios en el ámbito de la educación y la formación desempeñan un papel esencial.
Sin embargo, en algunos ámbitos esenciales, como el trabajo digital o la seguridad informática, faltan planteamientos concretos de aplicación.
Matthias Wahl subraya: "Para la economía digital, es imperativo que el Gobierno Federal preste un apoyo específico a las nuevas tecnologías digitales y a los modelos empresariales, y que las necesarias
condiciones marco. En este sentido, inversiones como la ampliación de la infraestructura de fibra óptica son indispensables, incluso más allá de 2018".