Tres de cada cuatro empresas utilizan código abierto


El software de código abierto se ha convertido en parte integrante de la economía digital. Impulsa la innovación, permite la soberanía tecnológica e influye en los modelos de negocio y la administración pública. Pero, ¿cuál es exactamente el papel del código abierto en la actualidad? ¿Cómo evoluciona su uso? ¿Y qué oportunidades y retos presenta?
El Open Source Monitor 2025 ofrece respuestas. Basándose en los estudios de 2019, 2021 y 2023, la edición actual ofrece una visión global del uso y las perspectivas del código abierto en Alemania. Casi tres cuartas partes (73%) utilizan actualmente software de código abierto, frente al 69% de hace dos años.
Asimismo, el 73% considera que el código abierto es un medio adecuado para reforzar la soberanía digital, mientras que el 60% desea que el Estado invierta más en software de código abierto debido a la actual situación geopolítica.
"La economía se paralizaría"
Para el Open Source Monitor 2025, se encuestó a 1152 empresas con 20 o más empleados en Alemania y a 103 personas del sector público en nombre de la asociación digital Bitkom. "El código abierto ha seguido ganando atención. Sin las soluciones de código abierto, nuestra economía se paralizaría, al tiempo que son un motor de innovación, por ejemplo en las tecnologías en la nube o la inteligencia artificial", afirma el presidente de Bitkom, Dr. Ralf Wintergerst. Por código abierto se entiende el software cuyo código fuente se divulga y cuya licencia permite ejecutarlo, analizarlo, adaptarlo y distribuirlo libremente, tanto sin modificar como modificado.
Estrategia clara de código abierto
El 61% de las empresas declaran explícitamente que están abiertas al código abierto, frente a solo el 53% en 2023. La proporción de empresas con una estrategia de código abierto también ha aumentado del 32% en 2023 al 37% en la actualidad.
4 de cada 10 (42%) esperan que la importancia del software de código abierto en su propia empresa aumente en el futuro. "El código abierto se ha establecido en Alemania, pero aún queda mucho por hacer. El código abierto debe enfocarse estratégicamente. Esto significa definir objetivos, definir responsabilidades y poner recursos a disposición", afirma Wintergerst.
Costes y código fuente
Las empresas consideran que el ahorro de costes es la mayor ventaja (26%), seguida de cerca por la posibilidad de acceder al código fuente (19%). Entre otras cosas, esto hace posible la personalización, así como la comprobación de posibles vulnerabilidades de seguridad. Los principales argumentos en contra del uso de software de código abierto son la falta de especialistas en la empresa (20 por ciento), la situación poco clara de la garantía (15 por ciento) y la inseguridad jurídica respecto a la obligación de licencia (13 por ciento).
Uso principalmente interno
En general, está claro que el software de código abierto se utiliza predominantemente como solución interna, mientras que la integración en productos de clientes o incluso el desarrollo independiente sólo ha sido implementado por un pequeño grupo hasta la fecha. El 43% considera aconsejable utilizar modelos de IA de código abierto en la administración pública.
En las empresas, esta cifra es ligeramente superior, el 51%. El 38% está de acuerdo con la afirmación de que pueden evitarse futuras dependencias críticas mediante modelos de IA basados en código abierto. Con un 45%, el sector empresarial también se sitúa por encima de la media general.